Reglamento, Técnica y Táctica del Voleibol

1. Reglamento del Voleibol

1.1. Terreno de Juego

La cancha de voleibol mide 18 x 9 metros, dividiéndose en dos campos de 9 x 9 metros.

La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega hasta la línea de ataque, que está a 3 metros de la red.

La zona de defensa va desde la línea de ataque hasta la línea de fondo y mide 6 metros.

La red se encuentra a una altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 metros en mujeres, teniendo a los lados unas varillas (antenas) por las que debe pasar Sigue leyendo

Rehabilitación Postoperatoria de Artroplastia de Cadera: Guía Completa

Rehabilitación Postoperatoria de Artroplastia de Cadera

Postoperatorio Inmediato (1 a 10 días)

Objetivos:

  • Lograr contracción activa del cuádriceps.
  • Lograr marcha independiente y segura (control isométrico).
  • Lograr extensión pasiva de la rodilla a 0°.
  • Lograr flexión de rodilla mínimo de 90°.
  • Controlar inflamación, edema y sangramiento.

Día 1 a 2: Ejercicios

  • Flexión-extensión de tobillo con pierna elevada para bombeo de edema.
  • Ejercicios de extensión pasiva de rodilla.
  • Electroestimulación del Sigue leyendo

Deportes de Lucha y Orientación: Guía completa

Deportes de Lucha o Combate

1. Orígenes

Las actividades de lucha se desarrollaron en la antigüedad con fines militares. Los diferentes estilos de lucha han ido evolucionando y se han convertido en deportes.

2. Concepto

Deportes en los que se enfrentan dos deportistas. El objetivo es desplazar, derribar, golpear o controlar el cuerpo del oponente. El objetivo no es hacer daño, sino conseguir los puntos necesarios según las acciones ejecutadas. El respeto al adversario es fundamental, realizándose Sigue leyendo

Sistema Nervioso y Desarrollo Motor

Sustancia Gris

Corresponde a núcleos neuronales de carácter sensitivo, vegetativo y motor, como las motoneuronas alfa que son las encargadas de inervar los músculos estriados o voluntarios, siendo por tanto los responsables del movimiento. Y las motoneuronas gamma reguladoras de la contracción muscular.

Sustancia Blanca

Forma parte de las agrupaciones de fibras mielínicas que circulan por la médula espinal, tanto en sentido ascendente como descendente.

Vías Motoras

Se consideran las principales Sigue leyendo

El lenguaje corporal y gestual en la infancia: desarrollo, expresión y comunicación

El lenguaje corporal y gestual

El lenguaje corporal y gestual engloba todas las manifestaciones que el niño realiza con su cuerpo: gestos, movimientos, sonrisas, miradas, etc.

Importancia del lenguaje corporal y gestual

  • Es la forma más temprana de expresión.
  • Es una actividad estimuladora del desarrollo psicomotor, cognitivo y socioemocional.

Manifestaciones formales más representativas

  • La dramatización.
  • La danza.

Expresión corporal y comunicación

Los niños y niñas construyen una forma de expresarse Sigue leyendo

Beneficios y Riesgos de Ejercicios Físicos: Guía para una Práctica Segura

Ejercicios y sus Consideraciones

Pasar Balón Espaldas

Fortalecimiento de los músculos extensores lumbares y de las extremidades superiores.

  • AAD (Acciones Articulares Desaconsejadas): Hiperextensión lumbar.
  • P (Problemas): Tensión sobre la columna lumbar.

Sentadillas

Desarrollo de la tonificación del tren inferior.

  • AAD: Tensión en la zona lumbar e hiperextensión de dicha zona.
  • P: Aumento de la hiperlordosis de la zona lumbar. Compresión de discos intervertebrales. Contacto entre apófisis espinosas. Sigue leyendo

Análisis de Riesgos y Sugerencias para Ejercicios de Fuerza y Flexibilidad

Pasar balón espaladas. Fortalecimiento de los músculos extensores lumbares y de las extremidades superiores. AAD: Hiperextensión lumbar. P: Tensión sobre la columna lumbar.

Sentadillas. Desarrollo de la tonificación del tren inferior. AAD: Tensión en la zona lumbar e hiperextensión de dicha zona. P: Aumento de la hiperlordosis de la zona lumbar. Compresión de discos intervertebrales. Contacto entre apófisis espinosas.

Lucha cuclillas. Aumentar la fuerza del tren inferior. AAD: Hiperflexión Sigue leyendo

Los Órganos de los Sentidos: Audición, Equilibrio, Visión, Gusto, Olfato y Tacto

Órganos de los Sentidos

El Oído

El sistema auditivo está formado por el oído interno. Las sensaciones se basan en células ciliadas que detectan movimientos o vibraciones. Las células ciliadas en el equilibrio se encuentran en los canales semicirculares o en las máculas del sáculo y utrículo, mientras que en la audición se encuentran en el caracol.

Partes del Oído

Oído Externo
  • Pabellón Auditivo: Recoge ondas sonoras, soportado por cartílago elástico.
  • Conducto Auditivo Externo: Tiene pelos Sigue leyendo

El aparato locomotor y sus funciones: desde la estructura ósea hasta el entrenamiento

Articulaciones

Punto de contacto entre huesos, cartílagos y huesos.

Tipos:

Sinartrosis ->

  • Suturas: unidas por tejido conjuntivo, bordes entrelazados. Huesos del cráneo.
  • Gonfosis: unidas por tejido conjuntivo. Cavidad cónica. Dientes.
  • Sincondriosis: unidas por cartílago.

Anfiartrosis ->

  • Sindesmosis: huesos unidos por tejido conjuntivo. Cierta movilidad, ligamento.
  • Sínfisis: unión por disco ancho y plano de cartílago fibroso. Vértebras.

Diartrosis ->

Estructura:

El Juego en la Infancia: Desarrollo, Tipos y Beneficios

El Juego en la Infancia

Esquema de Juegos Según Capacidades que Desarrollan

Juegos Psicomotrices

Desarrollan capacidades motoras por medio del movimiento y la acción corporal, mejorando las capacidades tónicas, emocionales y físicas, la lateralidad, coordinación, equilibrio y orientación.

  • Juegos de conocimiento corporal: Twister, chocolate inglés, médicos, palmitas.
  • Juegos motores: rodar, robacolas, zorros y culebras, saltar, correr.
  • Juegos sensoriales y de condición física: gallinita ciega, Sigue leyendo