Ejercicios de Tren Superior e Inferior: Técnica y Musculatura Implicada

Press Banca

Se trata de un ejercicio de empuje, predominante de tren superior y de la musculatura pectoral. Intervienen las articulaciones del codo y del hombro. El pectoral es el músculo agonista en el transcurso del movimiento, junto con la acción sinergista del fascículo anterior del deltoides y el tríceps. Debe haber una retracción escapular. En levantamientos con mucha carga, realizar un leg drive. Es el ejercicio más utilizado para medir la fuerza en test de tren superior.

Fase Concéntrica

  1. Flexión Sigue leyendo

Lesiones Deportivas: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento

Tipos de Fracturas

  • Incompletas: El trazo de la fractura no abarca todo el grosor del hueso (fisura).
  • Completas: El trazo de la fractura afecta todo el grosor del hueso y lo divide en dos o más fragmentos. Según el trazo de la fractura puede ser:
    • Transversales: La línea de fractura es transversal. Normalmente producidas por contusión directa.
    • Oblicuas: La línea de fractura es oblicua. Suelen ser debidas a flexión del hueso.
    • Conminución: La fractura produce diversos fragmentos pequeños de hueso. Sigue leyendo

Educación Física: Desarrollo Integral y Rendimiento Deportivo

Educación Física y Evaluación Funcional

La educación física es una disciplina científico-pedagógica que se centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas. Puede ser una actividad educativa, recreativa, social, competitiva o terapéutica.

Evaluación Funcional, Elementos y Componentes

La evaluación funcional en las diferentes edades es la resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, y constituye el reflejo Sigue leyendo

Primeros Auxilios: Guía Completa de Lesiones y Tratamientos

Contusiones

Son traumatismos cerrados producidos por el choque de instrumentos sobre nuestro cuerpo. Hay tres grados:

  • Grado 1: Intensidad ligera, afecta al tejido subcutáneo y se caracteriza por la aparición de un cardenal y dolor.
  • Grado 2: Más intensos, se caracterizan por la aparición de un hematoma y mucho dolor.
  • Grado 3: Se caracteriza por la necrosis de ciertos tejidos y por mucho dolor.

Normas de actuación

En las contusiones graves de 2º y 3º grado se requiere tratamiento médico. En las Sigue leyendo

Optimización del Rendimiento Deportivo: Carga, Adaptación y Planificación

Carga de Entrenamiento: Volumen e Intensidad

La carga es el elemento central del entrenamiento, englobando todos los estímulos a los que el deportista se ve sometido. Es el trabajo que produce el efecto de adaptación, la finalidad del entrenamiento. La carga depende de dos factores:

  • Volumen: Es el componente cuantitativo de la carga y hace referencia a la cantidad total de estímulos.
  • Intensidad: Es el componente cualitativo del entrenamiento y nos indica cómo se ha de realizar o se ha realizado Sigue leyendo

Síndromes Neuro-Músculares (SNM) del Miembro Superior: Anatomía y Función

E.SUPERIOR: SNM del Nervio Cubital/Ulnar

El nervio cubital es un nervio mixto originado de la cuerda medial del plexo braquial al que contribuyen las raíces de C8 a D1. Discurre en el brazo junto con el nervio mediano y medial a la arteria humeral, pasando a través del tabique aponeurótico medial al compartimento posterior y siguiendo hasta el canal cubital en el codo. El canal cubital está formado por el epicóndilo medial, el olécranon, un techo fibroso y en la base el ligamento medial de Sigue leyendo

Voleibol y Condición Física: Historia, Reglas y Entrenamiento

Historia del Voleibol

Origen y Lugar: Siglo XIX, concretamente en 1895, en la ciudad estadounidense de Holyoke.

Llegada a Europa: Siglo XX, en 1914. A España llegó en 1920.

Deporte Olímpico: Se convierte en deporte olímpico oficial en 1964 en Tokio.

Reglas del Voleibol

Jugadores

Número de jugadores por equipo: 12

Sustituciones: 6

Tipos de jugadores y función:

  • Zaguero: Jugadores dedicados a defender los ataques.
  • Colocadores: Su función es colocar el balón en el lugar adecuado.
  • Delantero: Encargados Sigue leyendo

Golpes de Tenis: Técnicas, Efectos y Estrategias

Tipos de Golpes en el Tenis

Golpes Básicos

Drive o Golpe de Derecha

El drive, o golpe de derecha, se ejecuta golpeando la pelota del lado de la mano dominante en la raqueta. Es el golpe más fácil y utilizado.

Revés

El revés, más difícil de ejecutar, se realiza estirando el brazo a través del cuerpo y girando a la posición de preparado. El agarre de la raqueta, llamado “apretón de manos”, se gira ligeramente hacia la izquierda (para un jugador diestro) para realizar el servicio, y un poco más Sigue leyendo

Guía Completa de Atletismo: Técnicas, Reglas y Pruebas Olímpicas

Atletismo: Técnicas, Reglas y Pruebas

Efectos de una Fobia

Los efectos de una fobia pueden ser:

  • Subjetivos: Tensión, desasosiego, malestar.
  • Fisiológicos: Alteraciones en la frecuencia cardíaca y respiratoria, presión arterial.
  • Afrontamiento: Escape, evitación.

Actividades Acuáticas

Desde el punto de vista etnográfico, las actividades acuáticas se clasifican de la siguiente manera:

  • Utilitarias: Con carácter autónomo y de supervivencia. El alumno debe adquirir un dominio del medio acuático en Sigue leyendo

Guía completa de balonmano: reglas, posiciones y tácticas

Balonmano: Guía completa

Introducción al balonmano

El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota que enfrenta a dos equipos de 12 jugadores cada uno, 7 de los cuales (6 jugadores y 1 portero) están en el terreno de juego simultáneamente. El objetivo es marcar gol con la pelota en la mano en la portería rival. El equipo con más goles al final del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, gana. También puede haber empate.

Naturaleza del juego

La regla principal es que los jugadores, Sigue leyendo