Métodos Avanzados de Entrenamiento de Fuerza: Isocinético, Electroestimulación, Isometría y Pliometría

Entrenamiento Isocinético

Consiste en mantener la velocidad constante a lo largo de todo el recorrido sobre el que se realiza el ejercicio, lo que permite desarrollar la máxima tensión durante la ejecución de toda la acción.

Ventajas del Entrenamiento Isocinético

  • Permite el aislamiento de grupos musculares débiles.
  • La adaptabilidad de la resistencia proporciona una resistencia máxima para la totalidad del campo cinético cubierto por el ejercicio.
  • Posibilidad de cuantificar el momento torsional, Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Reglas y Técnicas Clave

Historia y Fundamentos del Baloncesto

Encontramos documentos históricos que relatan que 700 años a. de C., los mayas y los aztecas ya practicaban un juego que, guardando las distancias, era de estructura parecida al baloncesto.

Pero los orígenes del baloncesto actual los encontramos en Springfield, en 1891. El Dr. James Naismith creó las bases del baloncesto moderno.

El baloncesto es un deporte de competición de origen americano en el cual dos equipos de cinco jugadores cada uno intentan introducir Sigue leyendo

Sistema Muscular Humano: Funciones, Estructura y Tipos de Contracción

Sistema Muscular: Funciones y Estructura

Funciones del Sistema Muscular

  • Producir movimiento.
  • Mantener la postura del cuerpo mediante el tono muscular.
  • Producir calor.

Estructura de un Músculo Esquelético

  • El epimisio: También llamado fascia, es una capa de tejido conectivo que recubre el músculo.
  • El perimisio: Envuelve un conjunto de fibras musculares, que reciben el nombre de fascículo.
  • El endomisio: Rodea cada fibra muscular. Las fibras musculares son las células musculares individuales, cuya membrana Sigue leyendo

Metodología para la Enseñanza del Voleibol en Educación Física

En la primera etapa, debería modificar los juegos según las necesidades y características de nuestros grupos:

  • Variando el número de jugadores.
  • Variando las dimensiones de los campos de juego.
  • Modificando las alturas de la red.
  • Modificando los elementos de juego, teniendo en cuenta que pelotas muy infladas o con demasiado peso pueden provocar dolores e incluso lesiones.

1. Primera etapa: Descubrimos el voleibol

Niños y niñas asisten a las primeras sesiones. Basaremos las actividades en los gestos, Sigue leyendo

Optimización del Rendimiento Deportivo: Planificación y Métodos de Entrenamiento Avanzados

Cuestiones Prácticas de Planificación y Entrenamiento

1. Mejora de la Fuerza-Velocidad en Voleibol

Una jugadora de voleibol de 18 años quiere mejorar la fuerza-velocidad en el salto para el remate. Realiza la parte principal de la rutina de fuerza-velocidad para mejorar el salto utilizando el método de contrastes. Indica los ejercicios, el orden y todos los componentes de carga.

Ejercicios y Orden (de menos a más específicos):

  1. Sentadillas con barra
  2. Squat jump
  3. Salto a un cajón
  4. Saltos a una pierna Sigue leyendo

Voleibol Adaptado: Historia, Reglas y Clasificación para Deportistas con Discapacidad

Introducción al Voleibol

El voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales por una red. En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores.

El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que toque el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón.

El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el suelo, va fuera, un equipo no logra devolverlo o comete falta. Sigue leyendo

Optimiza tu Rendimiento: Condición Física, Entrenamiento y Nutrición Deportiva

1. Condición Física: Concepto y Componentes Esenciales

La condición física es el conjunto de cualidades o condiciones que debe reunir una persona para poder realizar esfuerzos físicos, tanto en el trabajo cotidiano como en los esfuerzos musculares y deportivos.

Componentes de la Condición Física:

  1. Condición anatómica: ¿Cómo es nuestro cuerpo? Se refiere a características como talla, peso, etc. (por ejemplo, ser alto, delgado).

  2. Condición de habilidad: La habilidad determina una mejor utilización Sigue leyendo

Fundamentos y Métodos para un Programa de Acondicionamiento Físico Efectivo

Programa de Acondicionamiento Físico

Un programa de acondicionamiento físico es un conjunto sistemático y planificado de actuaciones físico-deportivas, diseñado con objetivos claros para la mejora de la condición física y el desarrollo de capacidades específicas.

Elementos Clave

Los elementos fundamentales de un programa de acondicionamiento son:

  • Un método de trabajo definido.
  • Unos medios (ejercicios, materiales) adecuados.
  • Una selección cuidadosa de los componentes anteriores.

Consideraciones Sigue leyendo

Principios Fundamentales y Planificación del Entrenamiento Físico

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  • Multilateralidad: Se deben abarcar todos los factores del entrenamiento simultáneamente, porque el organismo es un ‘todo’ y sus sistemas y aparatos están interrelacionados. Se debe trabajar de forma paralela. Con la preparación multifacética se obtienen mejores resultados.
  • Continuidad: Todo esfuerzo que se interrumpe por un periodo prolongado o es realizado sin continuidad, ni crea hábito ni entrena. Es decir, no hay adaptación porque han desaparecido Sigue leyendo

Entrenamiento Deportivo: Principios, Factores y Métodos para Mejorar tu Rendimiento

Entrenamiento Deportivo: Fundamentos y Métodos

Principios del Entrenamiento Deportivo

El entrenamiento busca el desarrollo de las cualidades físicas y psíquicas del individuo, así como la asimilación de hábitos motrices. Tanto el aprendizaje de los hábitos como el desarrollo de los mismos se fundamentan en la estrecha relación entre ellos. Para que pueda llevarse a cabo tanto uno como el otro, es necesario que exista una preparación de los órganos internos, sin la cual no sería posible Sigue leyendo