Crecimiento Económico, Desarrollo Económico y Humano: Conceptos y Diferencias

Crecimiento Económico, Desarrollo Económico y Humano

El concepto de desarrollo y crecimiento se puede interpretar en un doble sentido: como algo cuantitativo, en cuyo caso se suele relacionar mediante la renta o el producto por habitante, o en sentido cualitativo, el cual se asocia con los términos de “bienestar” o mejora de las condiciones de vida. Bajo esta doble acepción del término de desarrollo y de crecimiento económico, para su medición no sería suficiente recurrir a variables Sigue leyendo

Pedagogía Social de Nohl y Bäumer: Orígenes, Características y Evolución

Rasgos Característicos de la Pedagogía de Nohl

  1. Enfoque Práctico y Preventivo: Contrario al modelo tradicional de teorizar y luego aplicar, Nohl proponía solucionar primero los problemas sociales y luego desarrollar teorías. Se enfocaba en la prevención para evitar la delincuencia juvenil.
  2. Interdisciplinariedad: Nohl abogaba por la colaboración entre profesionales de diferentes áreas para abordar los problemas desde múltiples perspectivas, logrando soluciones más efectivas.
  3. Autonomía e Independencia: Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Ciudadanía: Del Estado Absoluto a la Globalización

La Génesis Histórica de la Ciudadanía

La ciudadanía es un estatus jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere, respecto a una colectividad política, unos derechos como individuo y unos deberes. En su acepción moderna, se corresponde con el derecho y el deber de participación en la vida colectiva y democrática.

La ciudadanía se muestra como un concepto evolutivo. Se ha representado de forma dialéctica, ya que se ha debatido entre derechos y deberes, entre estatus (que es Sigue leyendo

Revoluciones Científicas y Evolución del Lenguaje: Perspectivas de Kuhn, Chomsky y Popper

El Avance del Conocimiento según T.S. Kuhn

T.S. Kuhn fue un destacado epistemólogo que publicó una obra de gran importancia, La Estructura de las Revoluciones Científicas, que obligó a replantearse todos los conceptos vigentes hasta entonces. La perspectiva de Kuhn se refiere al conocimiento científico, pero es válida para otros tipos de conocimiento.

El Conocimiento como Acumulación

La mentalidad clásica del conocimiento considera que la acumulación de datos e informaciones era el modo de Sigue leyendo

Embarazo Adolescente: Etapas, Tendencias y Desafíos en la Salud Reproductiva

Definición de Adolescencia según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el “período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica”. Este período se sitúa entre los 10 y los 20 años. Aunque generalmente se considera una etapa de la vida libre de problemas de salud, desde la perspectiva de la salud reproductiva, el adolescente Sigue leyendo

Teorías Económicas: Liberalismo, Socialismo y Globalización

Teorías Económicas

El liberalismo económico insiste en la importancia de la libertad natural del mercado, donde han de jugar la oferta y la demanda con la menor intervención posible de los poderes públicos. Su principal representante fue Adam Smith, que veía en el trabajo y en el interés propio el motor de la actividad económica.

Muy unido al liberalismo estuvo desde el principio el capitalismo, que como ideología sostiene que las desigualdades de renta y riqueza son la medida, aunque sea Sigue leyendo

Trabajo Social: Historia, Objetivos y Tipos de Intervención

¿Qué es el trabajo social?

El trabajo social es un profesional de la acción social que se ocupa de fomentar el bienestar del ser humano y la prevención y atención de dificultades y/o carencias sociales de las personas, familias, grupos y del medio social en el que viven.

Historia del Trabajo Social

Históricamente, en relación con los orígenes del trabajo social, se aprecia cómo desde los primeros siglos de esta era aparecen preocupaciones e iniciativas dirigidas al mejoramiento de las condiciones Sigue leyendo

Ciudadanía, Globalización y Sociedad Civil: Conceptos Fundamentales

Ciudadanía y sus Implicaciones

26. Sistema Parlamentario: Se caracteriza por la primacía del parlamento. El gobierno es elegido por y responsable ante este. Ejemplos: Reino Unido y Alemania.

27. Ciudadanía: Condición de pertenencia a una comunidad política, con derechos y responsabilidades.

28. Evolución Histórica de la Ciudadanía:

  • Roma: Reservada principalmente para hombres libres y nacidos en Roma.
  • Grecia: Otorgada a hombres libres.
  • Revolución Francesa: Establecida con base en la igualdad ante Sigue leyendo

Explorando el Origen y Evolución del Ser Humano: De la Antropología a la Genética

Antropología

Antropología: ciencia que estudia al ser humano desde un punto de vista físico, cultural y filosófico.

Ramas de la Antropología

La antropología física (o científica) estudia el origen y la diferenciación específica del ser humano en el eje de la vida. La antropología cultural investiga los recursos con los que el ser humano ha logrado adaptar el medio a sus necesidades. La antropología filosófica define la naturaleza humana ordenando sus resultados con el conjunto de teorías Sigue leyendo