Fundamentos de la Economía: Principios, Pensamiento y Necesidades

Economía como Ciencia

La economía es una ciencia social porque se ocupa del comportamiento humano, en contraste con las ciencias naturales que estudian el mundo físico. Para estudiar el comportamiento humano, se considera una ciencia no experimental, ya que no pueden realizarse experimentos en laboratorios. La evidencia empírica de la economía procede de la observación de los hechos de la realidad.

Dentro del análisis económico tenemos dos grandes enfoques:

  1. Economía positiva: se refiere a Sigue leyendo

El Trabajo: Conceptos, Tipos, Impacto Social y Económico

¿Qué es el Trabajo?

Se denomina trabajo a toda aquella actividad, ya sea de origen manual o intelectual, que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista. En cierto modo, quienes realizan actividad laboral han ido conquistando, sobre todo a lo largo del siglo XX, diferentes derechos que les corresponden por su condición de asalariados. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades: Definiciones y Exponentes

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Humanidades

Este documento presenta una recopilación de conceptos clave en las áreas de ciencias sociales y humanidades, incluyendo definiciones y nombres de figuras relevantes.

Conceptos de Embriología

  1. Gameto femenino que participa en la fecundación: El óvulo.
  2. Gónadas femenina y masculina: Ovarios en las mujeres y testículos en los hombres.
  3. Proceso mediante el cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas: Gametogénesis. Sigue leyendo

Geografía, Política y Sociedad Americana: Un Panorama Conciso

América: Geografía y División Política

1. América está ubicada en el hemisferio occidental y se extiende de Norte a Sur, con una longitud de 1800 km.

2. Es un subcontinente que contiene países como Canadá, Estados Unidos, México, además del territorio danés de Groenlandia. Alaska es uno de los 50 estados norteamericanos y geográficamente es una extensa península.

3. Alaska es un estado norteamericano y geográficamente es una extensa península. Groenlandia es territorio danés.

4. En América Sigue leyendo

Evolución Humana, Etnocentrismo y Relativismo Cultural: Un Recorrido Completo

Ardipithecus ramidus: Bipedo. Cazados por animales carnívoros. Se alimentan de raíces y hojas.

Australopithecus anamensis: Pequeña estatura. Cambio en el modo de vida, ambiente y alimentación.

Australopithecus afarensis: Pequeña estatura. Bosques secos y sabana fresca a orillas de ríos.

Australopithecus africanus: Diferente morfología y arquitectura del cerebro. Medio forestal, no húmedo.

Paranthropus: Imponente aparato masticador. Especialización alimentaria. Pómulos anchos y cara muy alta. Sigue leyendo

Paradigmas del Bienestar: Calidad de Vida y Sociedades

Paradigmas del Bienestar: Un Análisis Comparativo

El paradigma del Bienestar.- Dos distintas aproximaciones teóricas apuntan a la conceptualización y medición del Bienestar: los conceptos de “Calidad de Vida” y “Calidad de las Sociedades”. Este último comprende los enfoques de: Habitabilidad de las Naciones; Cohesión, Exclusión y el Capital Social; Sustentabilidad; Desarrollo Humano; Calidad Social. El Comité Asesor Externo, que asesoró al INE en el año 2001, sostiene sobre el paradigma Sigue leyendo

Ciudadanía, Consumo Consciente y Felicidad: Un Enfoque Ético

Un ciudadano es aquel que es su propio señor con sus iguales. Hoy día, la ciudadanía no se limita a una comunidad política, sino que es cosmopolita. En esta polis globalizada, todos debemos ser ciudadanos y tratarnos como iguales. La ciudadanía implica responsabilidad. Si queremos ser protagonistas junto a otros, debemos serlo también en el consumo.

Consumo Liberador

En primer lugar, propongo un consumo liberador, es decir, consumir desde nuestra libertad, cuando y como consideremos necesario. Sigue leyendo

El Sistema Educativo como Subsistema Social: Evolución y Funciones

La Explosión Escolar en Occidente

La institución escolar está intrínsecamente vinculada a la sociedad de la que forma parte. Inicialmente, la formación, la paideía, era un interés de unos pocos que estudiaban por verdadera afición. Hasta hace poco, la enseñanza secundaria afectaba a una minoría inferior al 10% de la población. Sin embargo, hoy la educación es obligatoria durante diez años, que pronto serán doce, como en Estados Unidos y otros países. Esto representa un cambio radical. Sigue leyendo

Explorando la Educación Social: Conceptos, Evolución y Desafíos

Concepto de Educación Social

La educación social, cuyo concepto está intrínsecamente ligado a su historia, se define por su ámbito social y su carácter pedagógico. Su campo de intervención es el espacio sociocomunitario.

Eclosión de la Educación Social

La expansión de la educación social, especialmente notable desde 1997, revela que sus bases teóricas eran aún frágiles en ese momento. La relación entre teoría y práctica en la educación social no es una dicotomía, sino una unidad Sigue leyendo