La Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica e Ilustración

El Problema Filosófico de la Ilustración

La ilustración es un tema central en la Teoría Crítica. Uno de sus objetivos principales es “introducir la razón en el mundo”. El Instituto para la Investigación Social (IIS) se sitúa en la tradición ilustrada, pero con una ventaja adicional: al inspirarse en la tradición marxista, son conscientes de los peligros potenciales de la ilustración, como la opresión y la explotación.

No se trata de una ilustración ingenua o confiada en sus posibilidades, Sigue leyendo

La alienación del trabajo en el capitalismo según Karl Marx

La alienación del trabajo en el capitalismo

La mayor contradicción de la mente de la persona es la alienación. La alienación es la condición histórica del ser humano en el capitalismo: su conversión en un objeto o un peón. Para Marx la esencia del ser humano es su necesidad de estar arraigado socialmente, algo que se desarrolla históricamente. Es además un ser que ha humanizado la naturaleza, al mismo tiempo que la naturaleza ha influido en él. Es necesario comprender esta esencia social Sigue leyendo

La Sociedad: Origen, Estructura y Desafíos Actuales

El Origen de la Sociedad

La primera pregunta que nos planteamos es si somos sociables por naturaleza. Es decir, ¿existen seres humanos sin ser sociables? Como podemos destacar a los niños salvajes, si así fuera, ¿qué diferencia habría entre nuestras sociedades y las animales? Todo esto se puede explicar con la psicosociología, la sociología, la antropología, etc.

Aristóteles, filósofo del siglo IV a. C., decía que el ser humano es social por naturaleza. Al igual que en la actualidad, Sigue leyendo

Ciencia, Pensamiento y Arte: Del Progreso a la Incertidumbre (Siglos XIX y XX)

Ciencia y Pensamiento

El avance de las ciencias y de nuevas corrientes de pensamiento fue espectacular. El liberalismo y el socialismo, principales ideologías, creían en el progreso y en la evolución y eran partidarias de una sociedad laica. La evolución social y política fue respaldada por el desarrollo científico, encontrando sin embargo la oposición de la Iglesia Católica. El panorama cambió a finales del siglo, cuando las verdades científicas provocaron desconfianza (crisis de certidumbre) Sigue leyendo

Evolución Humana: De la Biología a la Cultura

El Problema del Carácter Biológico del Ser Humano: Naturaleza y Origen

En el siglo XIX, las respuestas a las preguntas sobre la naturaleza y el origen del ser humano habían sido de tipo religioso y científico. La ciencia moderna asumió la búsqueda de respuestas, lo que puso de manifiesto la complejidad del problema de la naturaleza humana. Sin embargo, la búsqueda de respuestas científicas no implica renunciar a la búsqueda de sentido de la existencia humana.

1.2 La Antropología

La antropología Sigue leyendo

Karl Marx: Vida, Obras y Pensamiento

Karl Marx: Vida y Obras

Nacimiento y Formación

Nacido en Tréveris, Alemania, Karl Marx estudió derecho. En 1842, colaboró con la Gaceta del Rhin. En 1847, se unió a la Liga de los Comunistas. En 1848, redactó el Manifiesto del Partido Comunista. En 1849, se trasladó a Londres, donde residió casi permanentemente. Fue uno de los fundadores de la Primera Internacional.

Principales Obras

  • Contribución a la crítica de la economía política
  • La miseria de la filosofía
  • El capital

Influencias en el Pensamiento Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Base y Superestructura en la Sociedad

Materialismo Histórico

Anatomía de la Sociedad Civil

La sociedad civil, en oposición al Estado, es la base de las actividades económicas y determina el destino de la sociedad.

Producción Social de la Vida

La producción es toda actividad humana para satisfacer necesidades. El hombre es lo que produce y sus medios de vida.

La producción social implica tres aspectos:

  1. Condiciones de vida básicas
  2. Necesidades secundarias
  3. Procreación

Relaciones de Producción

Son las relaciones entre los miembros de una Sigue leyendo

La Eutaxia y la Evolución de la Sociedad Política

Conducta normada: Las normas son formas de conducta característica del ser humano que surgen de rutinas exitosas e implican un lenguaje articulado y operaciones artificiosas o prudenciales guiadas por programas a través de los cuales se organiza la vida humana como tal. Ceremonia: Secuencia de operaciones humanas con un principio y un final delimitados.

Eutaxia: Término utilizado por Aristóteles que procede del griego y significa buen orden. Supone una buena constitución política, un programa Sigue leyendo

Análisis de Organismos de Integración en América Latina



OPEPMERCOSURALCAALBACELAC
AÑO DE FUNDACIÓN

La OPEP es una organización intergubernamental que se estableció en la histórica Conferencia de Bagdad celebrada del 10 al 14 de septiembre de 1960 por Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.

El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay comenzaron el proceso de integración del Cono Sur, firmando el Tratado de Asunción, que constituyó al Mercado Común del Sur – MERCOSUR.En la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en Sigue leyendo

La Familia y la Escuela: Tipos, Funciones y Relaciones

Parentesco

El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia. Las relaciones familiares pueden establecerse por lazos de:

  • Consanguinidad: Personas que tienen al menos un ascendiente común, por lo que el vínculo se origina por llevar la misma sangre. Por ejemplo, entre el padre o la madre y los hijos, entre hermanos, entre tíos y sobrinos, entre abuelos y nietos…
  • Afinidad: Son las relaciones, directas e indirectas, generadas por una unión matrimonial o reconocida Sigue leyendo