Simone de Beauvoir: La Mujer como «Otro» y la Construcción Social de la Feminidad en El Segundo Sexo

Contexto Histórico y Filosófico de El Segundo Sexo

Simone de Beauvoir escribe El Segundo Sexo en el siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, en una sociedad en plena transformación. Las mujeres francesas habían obtenido finalmente el derecho al voto, pero esos avances no se tradujeron de inmediato en la vida cotidiana. Tras el movimiento sufragista, muchas mujeres volvieron a ser relegadas al hogar y a los roles tradicionales en la sociedad de posguerra. Beauvoir percibe esta contradicción: Sigue leyendo

Simone de Beauvoir: Moral Existencialista, Sujeto Situado y Emancipación Femenina

La perspectiva de la moral existencialista en Simone de Beauvoir

Para Simone de Beauvoir es importante dejar clara la perspectiva filosófica en la que se sitúa al llevar a cabo su investigación. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo, por lo tanto, la perspectiva que adopta es la de la moral existencialista.

Principios fundamentales de la moral existencialista

Desde este punto de vista, todo sujeto humano es constitutivamente libre y solo se realiza como ser humano Sigue leyendo

México: Claves de sus Movimientos Sociales, Derechos Humanos y Fundamentos Sociopolíticos

El Legado de los Movimientos Estudiantiles en México

El Movimiento Estudiantil de 1968

El movimiento estudiantil de 1968 en México fue una serie de protestas encabezadas por estudiantes universitarios y de educación media en contra del autoritarismo del gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. Este movimiento buscaba cambios sociales y democratización en un contexto de represión y control político, con el respaldo de amplios sectores de la sociedad, incluyendo intelectuales, trabajadores Sigue leyendo

El Ser Humano en Perspectiva: Origen, Desarrollo y Características Únicas

1. La Antropología como Reflexión sobre el Ser Humano

La investigación racional que trata de elaborar y responder cuestiones sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición y cuál es nuestro origen como especie, ha dado lugar a una disciplina específica dedicada al estudio del ser humano en todas sus facetas.

Distinguimos entre la antropología científica y la antropología filosófica:

a. Antropología Científica

Es una disciplina reciente, alentada por el desarrollo de la Teoría de la Sigue leyendo

La Institución Libre de Enseñanza: Renovación Pedagógica y Social en España

La Institución Libre de Enseñanza: Origen, Principios y Legado

Introducción: Un Proyecto de Formación Integral

Este texto explora la Institución Libre de Enseñanza (ILE), un proyecto educativo enfocado en la formación integral de la persona, concebido como un ensayo de profundo contenido social.

El Fundador y su Contexto

Francisco Giner de los Ríos y el Krausismo

Su principal impulsor fue Francisco Giner de los Ríos, destacado catedrático universitario y miembro del movimiento intelectual krausista. Sigue leyendo

Deporte y Sociedad: Desafíos de Género y Beneficios Terapéuticos

Contexto Actual del Deporte

  • La **práctica deportiva** sigue siendo inferior en mujeres a la de los hombres.
  • La mayoría de los hombres están **federados** en comparación con las mujeres.
  • Los deportes considerados violentos tienen un alto porcentaje y una gran diferencia en la participación de hombres respecto a las mujeres, mientras que, por el contrario, las mujeres tienen una gran diferencia de porcentaje con los hombres en deportes considerados más estéticos.
  • Los datos que se pueden extraer Sigue leyendo

Del Cosmos Antiguo al Universo Mecánico: Un Viaje por la Filosofía Natural

Orígenes de la Filosofía de la Naturaleza

En la Antigüedad, algunos pensadores se plantearon que era posible dar una respuesta racional a las preguntas sobre la naturaleza. Esta idea supone una plena confianza en la capacidad de la razón humana e implica una concepción de la realidad natural como algo ordenado, como un «cosmos» sometido a ciertas normas. Cosmos, en griego, significa «realidad ordenada», y se opone a caos, a «aquello que carece de orden». Pitágoras, Heráclito, Tales, Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas de Durkheim, Marx y Weber

Fundamentos de la Sociología: Definición y Pensadores Clave

¿Qué es la Sociología?

La sociología surge a principios del siglo XIX a raíz de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, las cuales produjeron cambios profundos en la sociedad que impulsaron la necesidad de un punto de vista crítico y científico tanto sobre el mundo social como sobre el natural. La sociología es una forma de conocimiento de carácter científico que ofrece una perspectiva nueva sobre el comportamiento Sigue leyendo

Educación y Sociedad: La Perspectiva Crítica de Karl Marx

Filosofía de la Educación: Reflexiones desde la Perspectiva de Marx

La educación es un pilar fundamental en la construcción de la sociedad, ya que no solo transmite conocimientos, sino que también moldea las estructuras de pensamiento y refuerza o desafía el orden social existente. En el mundo contemporáneo, se presenta como un medio para la movilidad social y el desarrollo personal, pero también como un mecanismo que reproduce las desigualdades económicas y culturales.

La Educación desde Sigue leyendo

Introducción a la Antropología: Orígenes, Ramas y Evolución Humana

Definición y Ramas de la Antropología

Etimología: Del griego anthropos (ser humano) y logia (estudio).

Antropología: Ciencia que estudia al ser humano de forma integral.

1. Antropología Física o Biológica

Se ocupa de la evolución humana y la variabilidad biológica.

  • Estudio comparado de la biología humana con la de los demás primates.
  • Estudio de la genética humana y su interpretación y adaptación en relación con los fenómenos filosóficos y culturales.

Especialidades: