Constructivismo y Cambio Conceptual en la Educación: Estrategias Docentes

La Ciencia y los Cambios Conceptuales

Entre las teorías de aprendizaje contemporáneas que la psicología ha desarrollado está el enfoque constructivista, que consiste en pensar que las personas constituyen sus propios modelos o concepciones para explicar los fenómenos que les rodean.

Concepciones Espontáneas: Definición y Orígenes

Las concepciones espontáneas son aquellas que se constituyen mediante la interacción de los individuos con el entorno, con el fin de dar una explicación causal Sigue leyendo

Democracia, Ciudadanía y Derechos Humanos: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Tipos de Democracia

La democracia es el gobierno del pueblo. Existen principalmente dos tipos:

  • Democracia directa: Se da cuando los ciudadanos toman las decisiones políticas directamente.
  • Democracia indirecta: Se da cuando los ciudadanos no participan directamente, sino que votan al partido político que más les representa.

Criterios Democráticos

Un sistema democrático debe cumplir con ciertos criterios para garantizar el bienestar y la participación de sus ciudadanos:

Características y Teoría de la Educación: Un Enfoque Integral

Características Fundamentales de la Educación

La educación como hecho y realidad se distingue de la Pedagogía, que analiza y teoriza sobre ella. La pedagogía permite comprender, explicar, interpretar y describir la práctica educativa para mejorarla. Discursos (ideas), pedagogos (teorías), teoría (ciencia).

Relación entre personas y objetos. La relación alumno-profesor se establece a través de formas concretas, como las relaciones curriculares. Los elementos materiales son los Sigue leyendo

Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad a la Era Moderna

Origen del Concepto de Ciudadanía

Una Definición Usual

Ciudadano: el habitante de las ciudades antiguas o Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.

Rasgos fundamentales:

  • La pertenencia a una comunidad política.
  • El disfrute efectivo de unos derechos, entre los que se incluye la posibilidad de participar en tareas del gobierno.

La Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

El término “ciudadano” procede del latín civis. En el derecho Sigue leyendo

Descubre los Aspectos Clave de la Cultura y su Impacto en la Sociedad

Aspectos Clave de la Cultura

1. ¿Qué Significa que la Cultura Tenga un Carácter Universal?

Todas las poblaciones humanas tienen cultura, porque esta se convierte en una conquista generalizada o universal del género humano. Como sabemos, la aparición y evolución cultural es el resultado de la sociogénesis o procesos de la humanización. En este sentido, se considera la cultura como una segunda naturaleza humana, ya que la supervivencia de la especie ha dependido de la existencia de la cultura. Sigue leyendo

Transformación Social y Urbana en la Venezuela Petrolera del Siglo XX

El Censo de 1950 y el Auge Petrolero

1. ¿Qué reveló el censo de 1950 en cuanto al movimiento de la población? El censo de 1950 reveló que la población del país se estaba concentrando en los centros urbanos debido a la implementación de la industria petrolera a nivel nacional.

2. ¿Cuántos habitantes había para esa época? Para esa época, los Estados Unidos de Venezuela contaban con una población superior a los 5 millones de habitantes.

3. ¿Cómo fue el crecimiento de las ciudades? Las Sigue leyendo

Educación y Sociedad: Consenso, Conflicto, Hegemonía y Resistencia en el Aula

El Rol de la Escuela en la Reproducción de la Desigualdad Social

El espacio escolar, ¿garantiza realmente la igualdad de oportunidades? De esta manera, aunque hubiera heterogeneidad en los puntos de partida de los alumnos, ¿es posible lograr la homogeneidad en la llegada? Si bien se reconoce la existencia de una sociedad estratificada, se considera necesaria esta organización, ya que expresa la división del trabajo propia de las sociedades cada vez más complejas y, a la vez, responde a las Sigue leyendo

Crecimiento Económico, Desarrollo Económico y Humano: Conceptos y Diferencias

Crecimiento Económico, Desarrollo Económico y Humano

El concepto de desarrollo y crecimiento se puede interpretar en un doble sentido: como algo cuantitativo, en cuyo caso se suele relacionar mediante la renta o el producto por habitante, o en sentido cualitativo, el cual se asocia con los términos de “bienestar” o mejora de las condiciones de vida. Bajo esta doble acepción del término de desarrollo y de crecimiento económico, para su medición no sería suficiente recurrir a variables Sigue leyendo

Pedagogía Social de Nohl y Bäumer: Orígenes, Características y Evolución

Rasgos Característicos de la Pedagogía de Nohl

  1. Enfoque Práctico y Preventivo: Contrario al modelo tradicional de teorizar y luego aplicar, Nohl proponía solucionar primero los problemas sociales y luego desarrollar teorías. Se enfocaba en la prevención para evitar la delincuencia juvenil.
  2. Interdisciplinariedad: Nohl abogaba por la colaboración entre profesionales de diferentes áreas para abordar los problemas desde múltiples perspectivas, logrando soluciones más efectivas.
  3. Autonomía e Independencia: Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Ciudadanía: Del Estado Absoluto a la Globalización

La Génesis Histórica de la Ciudadanía

La ciudadanía es un estatus jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere, respecto a una colectividad política, unos derechos como individuo y unos deberes. En su acepción moderna, se corresponde con el derecho y el deber de participación en la vida colectiva y democrática.

La ciudadanía se muestra como un concepto evolutivo. Se ha representado de forma dialéctica, ya que se ha debatido entre derechos y deberes, entre estatus (que es Sigue leyendo