El Trabajo y su Impacto Social: Conceptos Clave y Derechos Fundamentales

Conceptos Fundamentales del Trabajo

Definiciones Clave

Trabajo: Es todo tipo de acción realizada por el ser humano, independientemente de sus características o circunstancias. Se refiere a toda actividad humana que puede o debe reconocerse como trabajo entre las múltiples actividades de las que el ser humano es capaz y a las que está predispuesto por su propia naturaleza, en virtud de su humanidad.

Manual: Aquel que se realiza con las manos y requiere el empleo de fuerza muscular. Se desempeña Sigue leyendo

Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico y Sociopolítico

Karl Marx (1818-1883)

Introducción

Marx no es un filósofo al uso, pues su pensamiento está al servicio de la modificación de la realidad social, provocando la aceleración de los cambios, que en cualquier caso según él son inevitables, que lleven a una sociedad más humana.

Ser humano

En su análisis de la naturaleza humana, Marx señala que hay que partir de la existencia real, empírica y concreta del hombre. Este es un ser de necesidades, que sólo puede satisfacer a través de la actividad Sigue leyendo

Fundamentos de Sociología: Estructura Social, Interacción y Transformación

Introducción a la Sociología

1. ¿Qué es la Sociología?

La sociología es el estudio científico de la sociedad humana, centrado en las interacciones sociales y en cómo el contexto influye en el comportamiento individual.

Enfoques principales:

  • Enfoque analítico (aséptico): Observación neutral del hecho social.
  • Enfoque crítico (aplicado): Busca transformar la sociedad, no solo analizarla.

Definición clave: “Una forma de pensar crítica para entender fenómenos sociales” (Macionis y Plummer, Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Ciencia y las Ciencias Sociales: Terminología Fundamental

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

La Ciencia

La ciencia (del latín scientia, ‘conocimiento’) es la recopilación y el desarrollo de conocimiento, previo a la experimentación metodológica (o accidental).

Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles Sigue leyendo

Desafíos Sociales Contemporáneos: Empleo Juvenil, Derechos Humanos y Valores en la Sociedad Actual

Mercado de Trabajo para Jóvenes en la Actualidad

«Actualmente, la finalidad primordial de la OIT es promover oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Para ello, la OIT trabaja conjuntamente con la comunidad internacional, el mundo de los negocios y el trabajo para hacer frente al desafío del empleo.»

Juan Somavia, Director General, Oficina Internacional del Trabajo. El empleo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales: Historia, Ciencia y Civilizaciones Antiguas

1. ¿Cómo se define la Historia?

La palabra historia tiene un significado polisémico, es decir, posee múltiples acepciones. Las más usuales son:

  • Hace referencia a la realidad histórica, es decir, todo aquello que ha ocurrido en el pasado.
  • El conocimiento de lo que ha ocurrido, es decir, de la realidad histórica.
  • Relación de cualquier aventura o suceso.
  • Informe o investigación sobre cualquier asunto, no únicamente del pasado.

Para esta asignatura, los dos primeros significados son los más relevantes. Sigue leyendo

Neoliberalismo en México: Impacto Histórico y el Rol de la Juventud

El Neoliberalismo en México: Origen, Impacto y Consecuencias

¿Qué es el Neoliberalismo?

Se redujo su injerencia y se fomentó la iniciativa privada, además de promover el mercado como asignador de recursos. Esto ocurrió bajo el neoliberalismo, instaurado desde Miguel de la Madrid (1982-1988) gracias a la crisis de 1982.

Principios Fundamentales del Neoliberalismo:

  • Ideología en favor de la libertad individual.
  • Defensa del mercado como asignador eficiente de recursos.
  • Reducción de la participación Sigue leyendo

Educación y Democracia: Formando Ciudadanos Críticos en un Mundo Globalizado

Educación y Democracia: Formando Ciudadanos Críticos en un Mundo Globalizado

“Estamos en medio de una crisis de proporciones masivas y grave importancia mundial. No me refiero a la crisis económica mundial que comenzó en 2008. Al menos entonces todo el mundo sabía que la crisis estaba ahí y muchos líderes mundiales trabajaron rápida y desesperadamente para encontrar soluciones. Tampoco me refiero a la crisis creada por el terrorismo internacional, eso también es reconocido por todos. No, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Sociología: Acción, Cultura, Estructura y Estratificación

La Acción Social

La acción humana es social cuando quien la lleva a cabo le da un sentido en función de la conducta de otros y pretende influir en tal conducta.

Perspectivas sobre la Acción Social

Subjetiva (según Weber)

El sujeto que la realiza tiene en cuenta el comportamiento de los demás. La acción tiene un sentido cuando posee un significado. La conducta se ve influida por la percepción del significado que tienen las acciones de otros.

Objetiva (según Durkheim)

Consiste en unas maneras de Sigue leyendo

Raíces del Feminismo: Pensamiento y Evolución Antes de Simone de Beauvoir

El feminismo, como movimiento social y filosófico, tiene raíces mucho más antiguas de lo que comúnmente se cree. Aunque Simone de Beauvoir es reconocida como una figura central del feminismo del siglo XX, antes de ella ya existían voces que cuestionaban las estructuras patriarcales. Este ensayo explora el pensamiento feminista anterior a De Beauvoir, su evolución filosófica y cómo figuras como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft sentaron las bases para una crítica racional y ética del Sigue leyendo