Fundamentos de la Ciencia: Leyes, Método y Conceptos Clave

Naturaleza de las Leyes Científicas

Las teorías científicas son explicaciones sobre la realidad que tienen una sólida base experimental. Los conceptos científicos son las unidades básicas de las teorías científicas y representan fenómenos del mundo real o hechos que se pretenden explicar. Una hipótesis es un enunciado universal que se caracteriza por ser una conjetura que predice un conjunto de fenómenos. Una ley es una hipótesis que ha sido contrastada y ha superado la prueba experimental. Sigue leyendo

Impacto de la Tecnología en la Sociedad: Perspectivas y Tradiciones CTS

Fatalismo y Tecnología: Su Impacto en la Sociedad

1. El Avance Imparable de la Tecnología

La ideología popular a menudo asocia la tecnología con la felicidad.

  • Hasta los años 80, se popularizó la frase: “Adecuarse a los cambios tecnológicos.”
  • A nivel social e incluso intelectual, la tecnología ha adquirido una imagen de semidiós.
  • El impacto de la tecnología es innegable.

2. Fatalismo, Autonomía y Determinismo Tecnológico

Fatalismo:

Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad: Claves para la Convivencia Cultural

Etnocentrismo: Concepto y Características

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.

Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas Clásicas y Conceptos Clave

La Imaginación Sociológica: Un Enfoque Interrelacional

La sociología estudia los fenómenos sociales desde arriba, reuniendo y analizando datos sociales de diferente índole. Para ello, el observador-sociólogo hace uso de un método de enfoque interrelacional denominado imaginación sociológica. Este enfoque consiste en interrelacionar fenómenos que pertenecen a varios niveles de la vida social. Así, la sociología intenta establecer las conexiones pertinentes entre los fenómenos políticos Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Social y Desafíos de la Exclusión Contemporánea

Corrientes Filosóficas Fundamentales

El Racionalismo

Los Racionalistas: El racionalismo, corriente filosófica que nace en Francia en el siglo XVII, fue formulada por René Descartes. Sus proponentes empezaron a cuestionarse todas las cosas. Según Descartes, debemos dudar no solo de aquello que percibimos como falso, sino incluso de aquello cuya falsedad no podemos demostrar; si nos cabe alguna duda, podemos considerarlo como si realmente fuese falso. Además, esta corriente filosófica buscaba Sigue leyendo

Dinámicas de la Socialización y la Cultura: Forjando Identidad y Convivencia

El Dinamismo de la Socialización y la Cultura

La Identidad Social

La identidad personal nos permite mantenernos como personas únicas y singulares, mientras que la identidad social nos permite mantener valores compartidos con otras personas.

La Socialización y sus Formas

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.

Socialización Primaria

Consiste en introducir al sujeto en la sociedad Sigue leyendo

Evolución del Conocimiento: Ciencia, Sociedad y Paradigmas Científicos

La Función Terapéutica de la Filosofía

La filosofía no puede ser ya otra cosa que el análisis de nuestras múltiples formas de expresión. No debe intentar reformar el lenguaje en absoluto, sino simplemente mostrar el modo correcto de usarlo.

2. Ciencia y Sociedad

A partir del siglo XVIII, se produjo un cierto divorcio entre ciencia y filosofía, al lograr imponerse la idea de que el conocimiento seguro y verdaderamente válido solo lo proporcionaban las ciencias, mientras que la filosofía únicamente Sigue leyendo

Fundamentos y Pilares de la Educación: Valores, Autocontrol y Globalización

Conceptos Fundamentales de la Educación

EDUCARE vs. EDUCERE: Dos Enfoques Pedagógicos

La educación se aborda desde dos perspectivas etimológicas clave:

  • EDUCARE:
    • Criar, nutrir, alimentar.
    • Proceso de alimentación que ejerce el educador, ofreciendo lo necesario para el educando.
    • Acentúa el papel del educador (activo) en relación con el educando (receptivo).
    • Perspectiva propia de la tradición educativa convencional.
  • EDUCERE:
    • Extraer, sacar de dentro.
    • Orientación, desarrollo de las posibilidades del educando. Sigue leyendo

Doctrina Social Católica: Familia, Vida, Ciencia y Ecología

Sociedad y Familia

1. Explica las características que llevan a la Iglesia y al PSC a considerar a la familia como institución importantísima para la sociedad a todos los niveles.

  1. La familia es la cuna de la vida y lugar en el que se aprende a amar y se desarrolla la persona.
  2. Es imprescindible un clima de afecto y de respeto en las familias para que los miembros puedan desarrollar la personalidad en plenitud, siendo reconocidos y aceptados tal y como son.
  3. La familia es anterior al Estado y, por tanto, Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Origen, Características y Clasificación

Origen de la Ciencia

La ciencia surgió cuando el ser humano tuvo la convicción de que los fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. Perdían su apariencia azarosa y se convertían en inteligibles para la mente humana. La ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante un periodo que, precisamente por eso, se conoce como Revolución Científica.

Características de la Ciencia Moderna

Galileo Galilei está considerado Sigue leyendo