1.Criterios de demarcación entre ciencia y pseudociencia. 1.2. Una muy buena razón para creer en algo es que esté científicamente comprobado. Sin embargo, otras veces se dice pero no es realmente así, y acabamos haciendo o defendiendo algo porque creemos erróneamente que está respaldado por la ciencia. ¿ por ejemplo como debo tardar un cáncer?, ¿Con terapia o con recetas anticáncer?. Vamos a ocuparnos de lo que en filosofía se conoce como¨ el problema de la demarcación¨ entre Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Ciencias sociales
Todo lo que habla nasiff sobre la educación
Sociedad ilustrada
Tipos: *Física o biológica *Filosófica *Social y cultural
1.
Origen del hombre y evolucionismo
Fijismo
: sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy día no han experimentado cambios desde su origen. Todas las especies existen desde siempre. No aceptan la idea de evolución.Creacionismo:
de raíz teológica, defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios.También parten del supuesto de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
51.¿Que es la ciencia? La ciencia trata de explicar el porqué de las cosas, la base de la ciencia son los hechos los cuales se explican a través de teorías y experiencias.* ejemplo: Un coche se alimenta de gasolina para poder avanzar, sin embargo la ciencia se alimenta a base de hechos.1.1 Los hechos científicos y las teorías: Los hechos científicos:Un hecho científico es cualquier dato empírico, estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, emociones subjetivas. Los hechos Sigue leyendo
Juramento del depórtista
Discriminación sexual Autores -Jane English > Deporte segregado. Diferenciar deporte recreativo con profesional. En el recreacional, su propuesta es que los Deportes femeninos sean objeto de discriminación positiva para que las mujeres tengan una Igual oportunidad de disfrutar de los beneficios del deporte. En el ámbito profesional, English Sugiere que los criterios de distribución no sean los vigentes (resultados y preferencias de los Espectadores). Propone que las mujeres puedan participar Sigue leyendo
Administración y sus objetivos
1_ ¿Cuáles son los tres problemas existenciales del hombre Que hemos considerado en nuestra materia? Explique.
A)Encontrarle sentido a la vida
B)Los miedos
C) El Problema de la soledad
2_ Explicar que es la zona de confort.
La “zona de Confort” es el ámbito de la gran mayoría de las Personas nos construimos para sentirnos cómodos y protegidos de las Inclemencias de la realidad.
3_ Dar la definición de organización y mencionar los tres Elementos que la integran.
ORGANIZACIÓN: Es toda formación Sigue leyendo
Superestructura e infraestructura según Marx
Marx diferencia tres tipos diferentes de alienación: Religiosa: su base en Feuerbach, defiende que los dioses son producto del ser humano que crean las religiones y al atribuir cualidades humanas, Sigue leyendo
Superestructura e infraestructura según Marx
1.MATERIALISMO HISTÓRICO
Se refiere a la doctrina marxista
Que estudia la evolución social a partir
De las condiciones materiales de la vida.
En el materialismo histórico las
Transformaciones sociales vienen demarcadas por dos factores esenciales
: los modos de producción y la lucha de Clases
El resultado de la historia
Depende de la actividad productiva de la sociedad.
Sus carácterísticas principales Son que:
-Entiende la economía Como base social.
-Parte del principio que la ideología, valores Sigue leyendo
Cosmovisión cuántica
4. La cosmovisión actual
Hasta el Siglo XIX, la ciencia se había desarrollado a partir del esquema conceptual proporcionado por Galileo y Newton. El optimismo y la confianza en este modelo eran tales que numerosos científicos tuvieron la sensación de que estaba cerca el momento de afirmar que no quedaba ninguna ley relevante por descubrir. Nada hacia sospechar que dos nuevas ramas de la física iban a transformar completamente nuestra visión del mundo, la relatividad y la física cuántica.
4. Sigue leyendo
Características del método hipotético deductivo
1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1. El origen de la ciencia
Ciencia y Filosofía → surgen en la Grecia Antigua → aparecen como una misma actitud crítica e indagadora → inicialmente son disciplinas indistinguibles. A partir del Siglo XVI y XVII la ciencia se independizó de la filosofía → la ciencia comienza a elaborar métodos propios diferentes a los de la filosofía → a esto se le conoce como Revolución Científica. 1.2. Carácterísticas de la ciencia Galileo Galilei es considerado Sigue leyendo