Educación y Sociedad: La Perspectiva Crítica de Karl Marx

Filosofía de la Educación: Reflexiones desde la Perspectiva de Marx

La educación es un pilar fundamental en la construcción de la sociedad, ya que no solo transmite conocimientos, sino que también moldea las estructuras de pensamiento y refuerza o desafía el orden social existente. En el mundo contemporáneo, se presenta como un medio para la movilidad social y el desarrollo personal, pero también como un mecanismo que reproduce las desigualdades económicas y culturales.

La Educación desde Sigue leyendo

Introducción a la Antropología: Orígenes, Ramas y Evolución Humana

Definición y Ramas de la Antropología

Etimología: Del griego anthropos (ser humano) y logia (estudio).

Antropología: Ciencia que estudia al ser humano de forma integral.

1. Antropología Física o Biológica

Se ocupa de la evolución humana y la variabilidad biológica.

  • Estudio comparado de la biología humana con la de los demás primates.
  • Estudio de la genética humana y su interpretación y adaptación en relación con los fenómenos filosóficos y culturales.

Especialidades:

Fundamentos de Sociología: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave para comprender los fundamentos de la sociología:

1. ¿A quién se le considera el padre de la sociología?

Augusto Comte es considerado el padre de la sociología, ya que fue quien acuñó el término y la estableció como una disciplina científica.

2. Según Augusto Comte, ¿cuál es el sujeto y objeto de estudio de la sociología?

  • Sujeto de estudio: La sociedad.
  • Objeto de estudio: Las leyes que rigen el desarrollo y funcionamiento de la Sigue leyendo

Socialización, Escuela y Tecnología: Claves para la Sociedad Actual

La Socialización: Un Proceso Fundamental

La socialización se puede entender como un proceso por el cual una persona pasa a formar parte de una sociedad, adquiriendo la cultura (aprendizaje de todo lo que envuelve al ser humano de una sociedad), las normas, valores y creencias de esta sociedad. Una de sus funciones consiste en conseguir una sociedad cohesionada, y lo hace a través de la educación, la cual facilita el equilibrio social y reduce la conflictividad social. Es el resultado de enculturación Sigue leyendo

Origen, Concepción y Evolución del Estado Moderno: Un Análisis Detallado

Origen y Desarrollo del Estado Moderno

El estado moderno surge a partir de la constitución estamental como resultado de las tensiones y conflictos de este sistema policéntrico de poder, primero como institución predominante donde el príncipe era primus inter pares y luego como organización centralizadora e institucionalizada del poder político. El concepto de estado en un principio significó el poder que proviene de una persona, es decir, poder personal. El estado como forma específica de Sigue leyendo

Construyendo Comunidad en la Sociedad Contemporánea: Desafíos y Perspectivas

Otro mundo es posible

  • El Estado de Bienestar (EB) como ideología: no despierta un sentimiento colectivo, vaga sin rumbo.
  • La construcción de nuevas comunidades precisa de una unión de carácter laboral, identitario, de barrio o distrito, participación, etc.
  • En Madrid se intentó con:
    • La Ley del Área Metropolitana: gran ciudad como unión de pequeñas comunidades.
    • El Plan Nacional de la Vivienda:
      • Concepción de la vivienda social marcadamente sociológica.
      • Se tenían en cuenta las necesidades de grupos Sigue leyendo

Violencia Contra la Mujer: Un Problema Global con Raíces Históricas y Manifestaciones Actuales

Definición y Tipos de Violencia

El término «violencia de género» es frecuentemente utilizado como sinónimo de violencia contra la mujer. En esencia, se refiere a una acción llevada a cabo por una persona hacia otra de diferente sexo, produciéndole algún daño no accidental, cuyo motivo reside en esa misma diferencia de sexos.

Dado que la violencia contra la mujer es mayoritariamente ejercida por hombres, respondiendo a condicionamientos sexistas, se usa el término «violencia machista» Sigue leyendo

Sociología: Observación, Cultura, Ecología, Hipótesis, Roles, Familia y Transición Demográfica

Tipos de Observación en Ciencias Sociales

Tipos de observación utilizados en las CCI en general y sociales en particular: simple, indirecta, cualitativa.

La observación engloba todos los procesos utilizados para obtener y registrar datos. En sociología:

  1. Observación directa simple: Se emplea cuando los hechos se producen espontáneamente y naturalmente. También se utiliza en la fase previa de una investigación de tipo explicativo. Ejemplo: reportaje periodístico.
  2. Observación indirecta:

Glosario de Conceptos Clave: Inmigración, Multiculturalismo y Cohesión Social

Conceptos Fundamentales

Inmigración: Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse Sigue leyendo

Clase Ociosa, Prosumidores y Consumo Cultural: Teorías y Prácticas

La Clase Ociosa y el Consumo Conspicuo

La clase ociosa es un concepto central en la obra de Thorstein Veblen, particularmente en su libro *La teoría de la clase ociosa* (1899). Según Veblen, esta clase está compuesta por aquellos individuos que poseen riqueza suficiente como para no necesitar trabajar y que utilizan el ocio y el consumo conspicuo como medio para demostrar su estatus social.

Características de la Clase Ociosa según Veblen

  1. Consumo Lujoso: La clase ociosa utiliza el consumo lujoso Sigue leyendo