La Construcción del Sistema Educativo Argentino: Periodos y Corrientes Pedagógicas

Época Colonial

Este periodo surgió en el **siglo XVI** hasta el **siglo XVIII**. Fue denominado así por el hecho de que nuestro territorio se encontraba dominado por los **españoles**. Esta dominación se llevó a cabo en la política por el rey, quien se encontraba en España. Con respecto a la economía, existía una apropiación de los recursos propios del territorio. En lo ideológico, se convencía al dominado a través de distintos valores que transmitía la **Iglesia**.

El tipo de gobierno Sigue leyendo

Grandes Debates Contemporáneos: Perspectivas Críticas sobre Sociedad, Tecnología y Ética

La Lucha por la Igualdad de Género

Situación de la Mujer y Desigualdad Persistente

A lo largo de la historia, la situación de la mujer ha cambiado de manera muy significativa. Gracias a la lucha y el esfuerzo de muchas generaciones, hoy las mujeres tienen derechos que antes les eran negados: pueden estudiar, trabajar, votar y decidir sobre su vida. Sin embargo, a pesar de todos los avances, todavía no existe una igualdad real entre hombres y mujeres.

Tesis Central

Aunque las mujeres han conseguido Sigue leyendo

Reconocimiento, Identidad y Sentido: La Crítica de Charles Taylor al Liberalismo Procedimental

Procedimentalismo y Cuestiones de Sentido

Respecto a los planteamientos en términos de justicia procedimental, propios de las sociedades liberales, Taylor reconoce la importancia del reconocimiento de derechos y libertades básicas (en un plano de igualdad), pero considera que las exigencias del reconocimiento llevan más allá de la justicia procedimental.

Los liberalismos de la neutralidad dejan a un lado los horizontes significativos, las cuestiones de sentido, y relegan las cuestiones de la vida Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Naturaleza, Cultura y el Desarrollo del Ser Humano

El Papel de la Sociedad en la Humanización

Los Niños Ferinos

Los llamados niños ferinos son los niños humanos criados por otras especies de animales, sean lobos, chimpancés, etc. Parecería que pertenecen a la tradición mitológica, pero realmente hay casos históricos, por ejemplo, el del niño de Aveyron, aparecido en enero de 1800 en Francia, desnudo, de unos doce años, carente de lenguaje y con actitudes semejantes a las de los lobos, que seguramente lo criaron. Los casos de Tarzán y Mowgli Sigue leyendo

Evolución Social y Diversidad Cultural: Claves de la Antropología

¿Qué es la Antropología Cultural?

La antropología cultural estudia la forma de vida de los distintos grupos humanos y la evolución que esta ha experimentado. No solo analiza aspectos materiales, sino también los símbolos, puesto que nos muestra la forma en la que el ser humano interpreta, construye y expresa la realidad.

Interpreta los mitos, ritos, relaciones de parentesco, de convivencia y de poder, y trata de comprender su significado. También intenta reproducir, dentro de lo posible, la Sigue leyendo

Fundamentos de la Naturaleza Biosocial y la Diversidad Cultural Humana

Naturaleza Biosocial del Ser Humano

La cooperación social es un factor determinante para la supervivencia. Nuestro pasado evolutivo nos configuró como seres culturales, capaces de aprender y dotados de una curiosidad que nos acompaña durante toda la vida gracias a la neotenia (fenómeno por el cual las especies conservan rasgos juveniles en su edad adulta).

El proceso de hominización culminó con la aparición del lenguaje, el cual facilitó a los homínidos la transmisión de técnicas a las Sigue leyendo

Claves de la Diversidad Cultural y la Conciencia Humana: Perspectivas Antropológicas y Filosóficas

La Variedad de las Culturas Humanas y sus Explicaciones

Cada grupo humano construye su propia cultura como un modo de dar solución a los problemas que el medio plantea. Entre las situaciones posibles con las que se pueden encontrar, algunas serán comunes y los grupos crearán respuestas paralelas y, en ocasiones, muy similares. En otras ocasiones, los retos del entorno serán muy dispares y producirán productos culturales peculiares: diferentes tipos de formas de vestir, lenguas distintas, etc. Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Economía

Conceptos Fundamentales de la Economía

Definiciones y Ejemplos Prácticos

  • Costo de Oportunidad

    El costo de oportunidad se refiere al valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión. Ejemplo: Si hay tres tintes para el cabello, pero solo se elige uno (el mejor), el costo de oportunidad son los beneficios perdidos de los otros dos tintes no seleccionados.

  • Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

    La FPP en un Oxxo (o cualquier contexto productivo) al ingreso diario. Se requiere Sigue leyendo

La Dimensión Lingüística del Ser Humano: Origen, Cognición y Filosofía

La Dimensión Lingüística del Ser Humano

El lenguaje humano es adquirido, sobre una base genética, a través de un proceso social de aprendizaje. Sin embargo, no se sabe exactamente cuándo se dio el paso evolutivo. Probablemente hace de ello varios millones de años. En 1992 se descubrió en Atapuerca (Burgos) el cráneo número 5, un hallazgo clave para la comprensión de la evolución humana.

Teorías sobre el Origen del Lenguaje

Recientes hallazgos en Atapuerca y opiniones autorizadas de eminentes Sigue leyendo

La Antropología Filosófica y Científica: Origen, Evolución y Diversidad Cultural del Ser Humano

La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracteriza constituyen elementos fundamentales a la hora de llevar a cabo la reflexión filosófica sobre el ser humano.

La Antropología: Concepto e Historia

La antropología procede de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento).

Esta investigación incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos Sigue leyendo