Fundamentos de Biología: Célula, Metabolismo, Genética y Aplicaciones

Pregunta 1: Competencias en Microbiología y Farmacología

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual en aumento en la población y está provocada por la eubacteria Treponema pallidum, que obtiene su energía de la oxidación de compuestos químicos orgánicos y el carbono de la materia orgánica.

a) Completa la siguiente tabla sobre la bacteria, a partir de esta información: (0,3 puntos)

  • Organización celular: Célula procariota
  • Tipo metabólico según la fuente de carbono: Heterótrofo
  • Tipo Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible: Retos Ambientales y Gestión de Recursos Planetarios

Introducción al Desarrollo Sostenible

Se llama desarrollo sostenible aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Pilares del Desarrollo Sostenible

Se ha de guardar un equilibrio entre estos tres factores:

  • Factor ambiental
  • Factor social
  • Factor económico

Grandes Problemas Planetarios

Se plantean los siguientes grandes problemas planetarios:

  • Superpoblación y desigualdades
  • El incremento del efecto invernadero
  • Destrucción Sigue leyendo

Riesgos Laborales Físicos y Químicos: Identificación y Medidas Preventivas

Las Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes

Las radiaciones son una fuente de energía que se desplaza de un punto a otro a través del espacio, en forma de onda (radiaciones electromagnéticas) o en forma de partículas subatómicas (radiaciones corpusculares). Pueden resultar peligrosas para los trabajadores dependiendo del tipo de radiación y del tiempo de exposición a la misma.

Clasificación de las Radiaciones

Las radiaciones se clasifican en dos grandes grupos:

Fundamentos de Genética y Biotecnología: ADN, Clonación y Aplicaciones

Introducción a la Genética

La Genética es la rama de la biología que estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos. La unidad fundamental de la herencia se denomina gen. Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas y se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular. En la mayoría de los organismos vivos, el sexo está determinado por los genes o los cromosomas.

Componentes Moleculares Fundamentales

En Sigue leyendo

Explorando el Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas Clave en Biología

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas diseñadas para evaluar y reforzar el conocimiento sobre el Sistema Nervioso Humano, abarcando sus principales componentes, funciones y procesos. Es ideal para estudiantes y entusiastas de la Biología y la Neurociencia.

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la principal función del sistema nervioso?

b) Controlar y coordinar las funciones del cuerpo

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO pertenece al sistema nervioso central?

c) Sigue leyendo

Fundamentos de Biología y Geociencias: Conceptos Esenciales para el Aprendizaje

Geodinámica Terrestre y Tectónica de Placas

  1. Las ondas S no se transmiten en líquidos. Las ondas P son las más rápidas. Las ondas superficiales son muy destructivas.
  2. ¿Qué parte de la Tierra se encuentra en estado líquido? Solo el Núcleo Externo.
  3. ¿Dónde se encuentra la Astenosfera? Es una parte del Manto.
  4. En general, ¿qué parte de la Corteza es más antigua? La Continental.
  5. ¿Y cuál es más heterogénea? La Continental.
  6. ¿Cuál es más gruesa? La Continental.
  7. ¿En qué capa se origina el campo Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular y Anatomía: Conceptos Esenciales

Conceptos Anatómicos Fundamentales

A continuación, se definen términos clave utilizados en anatomía y biología:

  • Inferomedial: Próximo al pie o hacia la parte inferior y medial del cuerpo.
  • Sagital: Se refiere a planos verticales, paralelos entre sí, que dividen el cuerpo en secciones derecha e izquierda.
  • Proximal y Distal: Términos utilizados para comparar distancias relativas a un punto de origen o al tronco del cuerpo. Proximal indica cercanía, mientras que Distal indica lejanía.
  • Supinación: Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geología y Ecología: Desde el Vulcanismo Canario hasta la Biodiversidad Global

Vulcanismo en Canarias

En la España peninsular hay tres zonas volcánicas, pero todas ellas están extintas y no presentan actividad volcánica. En las Islas Canarias se han producido diecisiete erupciones históricas. La más importante fue la de Timanfaya (1730). Por lo tanto, los volcanes canarios están activos y existe riesgo volcánico. La erupción histórica más reciente fue en 1971 (La Palma – Fuencaliente). Tenerife es la isla con el mayor número de erupciones, la última en 1909 (Chinyero) Sigue leyendo

Receptores Sensoriales y Órganos de los Sentidos en el Reino Animal

Introducción a la Sensibilidad Animal

Conceptos Fundamentales de la Percepción Biológica

La capacidad de los seres vivos para interactuar con su entorno y responder a él es fundamental para su supervivencia. Este proceso se inicia con la sensibilidad y la acción de diversos receptores y órganos de los sentidos.

Sensibilidad

La sensibilidad es la facultad de percibir estímulos del medio interno o externo.

Receptores Sensoriales

Los receptores son las estructuras especializadas encargadas de recibir Sigue leyendo

Evolución Biológica: Origen, Teorías y Pruebas

Un Origen Común a Pesar de la Variedad

Se han clasificado 1,2 millones de especies animales y más de 400.000 especies vegetales. Además de los reinos Animal y Vegetal, existen otros 3 reinos con cientos de miles de especies conocidas.

Cada año se descubren especies nuevas.

Evolución Biológica

  • Es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras descendientes.
  • Pocas ideas han cambiado tan profundamente nuestra visión de la naturaleza como la idea de CAMBIO que implica la evolución Sigue leyendo