Fundamentos de Biología Molecular y Genética: Conceptos Clave y Estructura del ADN

Conceptos Fundamentales de la Biología

Materia Viva e Inerte

La materia viva es capaz de hacer copias de sí misma, mientras que la materia inerte no.

La Célula: Unidad de la Vida

  • La célula: Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
  • La membrana celular: Controla el intercambio de sustancias.
  • El núcleo: Es donde se encuentra el ADN.
  • El citoplasma: Es donde se encuentran diversos orgánulos.

Tipos Celulares

  • Células procariotas: Carecen de núcleo definido.
  • Células eucariotas: Presentan Sigue leyendo

Fundamentos de la Edafología: Propiedades Físicas, Químicas y Clasificación de Suelos

Propiedades Físicas del Suelo

Textura

También llamada **composición granulométrica**, es la composición porcentual de materiales de distinto tamaño. Los materiales superiores a 2 mm son gravillas, gravas o piedras, que tienen cierta influencia porque detienen la ascensión capilar del agua. Únicamente los suelos que posean fracciones gruesas y finas en proporciones adecuadas tendrán una textura equilibrada; este tipo de suelo es denominado **suelo franco**.

Estructura: Porosidad y Permeabilidad

La Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Composición, Funciones Vitales y Clasificación de Tejidos

Composición Química de los Seres Vivos: Las Biomoléculas

Llamamos biomoléculas a las moléculas que forman parte de los seres vivos. Estas moléculas están formadas fundamentalmente por cuatro átomos: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N).

Clasificación de las Biomoléculas

  • Biomoléculas Orgánicas: Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Biomoléculas Inorgánicas: No incluyen el átomo de carbono en Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales y Trastornos Metabólicos: Nutrición y Salud Corporal

Macromoléculas y Componentes Esenciales

Las biomoléculas son fundamentales para la estructura y el funcionamiento del organismo. A continuación, se detallan sus principales características y funciones:

Polisacáridos

Están formados por numerosas moléculas de monosacáridos. Pueden ser:

  • Vegetales: Destacan el almidón, sustancia de reserva energética, y la celulosa, polisacárido estructural que forma parte de las paredes celulares.
  • Animales: El glucógeno, sustancia de reserva que se almacena Sigue leyendo

Fundamentos de Geología, Evolución y Farmacología: Procesos Clave de la Tierra y la Vida

Evidencias de la Deriva Continental

La teoría de la deriva continental se sustenta en diversas pruebas:

  • Pruebas Geológicas (Morfología Continental): Si se unen los continentes, coinciden sus formas (encaje de los bordes continentales).
  • Pruebas Paleontológicas: Existen ejemplos de fósiles encontrados en lugares hoy distantes. Estas pruebas indican que dichos organismos no fueron capaces de cruzar los océanos que hoy separan los continentes.
  • Pruebas Geológicas y Tectónicas (Continuidad Estructural) Sigue leyendo

Contaminantes Atmosféricos: Óxidos de Nitrógeno, Azufre e Hidrocarburos

Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Se conocen 8 óxidos de nitrógeno distintos, pero solo 3 de ellos suelen estar presentes en la atmósfera:

  • El monóxido de dinitrógeno (N2O), que se emite de forma natural y no es tóxico, por lo que no se considera contaminante del aire.
  • El monóxido de nitrógeno (NO), gas tóxico, incoloro e inodoro que proviene principalmente de fuentes naturales y, en menor medida, antropogénicas.
  • El dióxido de nitrógeno (NO2), gas tóxico de color pardo rojizo y fuerte olor asfixiante, Sigue leyendo

Compendio de Conceptos Clave en Biología, Medicina y Ciencias Afines

Conceptos Fundamentales en Ciencias Naturales y Tecnología

Astronomía y Cosmología

  • Parsec: Equivale a 3,26 años luz.
  • Agujero de gusano: Es un rasgo hipotético del espacio-tiempo que tiene dos bocas conectadas entre sí.
  • Fotón: Un quantum de energía en forma de radiación electromagnética emitido o absorbido por la materia.

Geología y Ciencias de la Tierra

Discontinuidades Sísmicas

  • 1er orden (cambios bruscos de velocidad):
    • Mohorovicic: Separa la corteza del manto.
    • Gutenberg: Separa el manto del Sigue leyendo

Procesos Metabólicos: Degradación y Síntesis de Moléculas Orgánicas

Catabolismo de las Proteínas

La degradación de los aminoácidos se basa en la oxidación de sus cadenas carbonadas, tras haberse desprendido los grupos amino por un proceso de transaminación o desaminación oxidativa. También pueden desprenderse del grupo carboxilo mediante una reacción de descarboxilación.

  • Las proteínas nunca son un recurso energético primario.
  • Cuando los aminoácidos se degradan, pueden formar piruvato, dar lugar a acetil-CoA o entrar directamente al ciclo de Krebs.

Existe Sigue leyendo

Funcionamiento y Diversidad de los Sistemas Circulatorios en Animales

1. Sistemas de Transporte en Animales

Muchos animales necesitan un sistema de transporte para el intercambio de sustancias con el exterior.

1.1. Funciones del Sistema Circulatorio

  • Transporta oxígeno desde las superficies respiratorias hasta las células y CO2 de las células a las superficies respiratorias.
  • Lleva nutrientes desde el aparato digestivo hacia todas las células.
  • Retira y transporta los productos de excreción.
  • Lleva hormonas desde las glándulas endocrinas hasta los órganos.
  • Transporta Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología Ambiental y Conservación

Atmósfera y Fenómenos Climáticos

La atmósfera terrestre es una capa vital que rodea nuestro planeta, esencial para la vida y donde ocurren diversos fenómenos naturales.

Capas Atmosféricas

  1. Troposfera

    Es la capa de la Tierra que está en contacto con la superficie terrestre, mide unos 12 km. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos y se concentra la mayoría de los gases de la atmósfera. Esta capa reúne todas las condiciones necesarias para que se forme la vida.

  2. Estratosfera

    Esta capa va desde Sigue leyendo