Conceptos Clave de Nutrición y Fisiología: Un Recorrido Esencial

Etapas de la Vida y Nutrición Específica

La nutrición y los requerimientos fisiológicos varían significativamente a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Comprender estas necesidades es fundamental para mantener una salud óptima.

  • Etapa del Primer Año de Vida: Comienza la lactancia y la ablactación, periodos cruciales para el desarrollo inicial.
  • Etapa Escolar: Es crucial monitorear el consumo de fibra, calcio y líquidos, así como los hábitos alimenticios para un crecimiento saludable. Sigue leyendo

Acuíferos, Recursos Hídricos y Contaminación: Un Análisis Detallado

Acuíferos y Recursos Hídricos: Tipos, Captación, Uso y Contaminación

Tipos de Acuíferos

  • Libre: La superficie freática está en contacto con el aire y se recargan por la lluvia.
  • Confinados: Se encuentran entre dos capas de materiales impermeables, el agua ocupa la totalidad de los poros. Al perforar este acuífero, el nivel de agua asciende hasta el nivel piezométrico, pudiendo salir sin necesidad de bombas. Si el nivel piezométrico queda por encima de la superficie, se originará un pozo surgente, Sigue leyendo

Enfermedades Infecciosas e Inmunidad: Mecanismos de Defensa y Tratamientos

Enfermedades Infecciosas e Inmunidad

Descubrimiento de las Enfermedades Infecciosas

En todas las culturas se pensaba que eran el resultado de un castigo divino. A partir de determinada época surgen teorías:

Teoría miasmática: hasta mediados del s. XIX. Los miasmas son emanaciones procedentes de la descomposición de la materia orgánica.

Teoría microbiana de la enfermedad: a partir de mediados del s. XIX científicos como Pasteur, descubren enfermedades asociadas a ciertos organismos. Robert Koch Sigue leyendo

Ciclo Hidrológico, Bioacumulación y Contaminación del Agua: Impacto Ambiental Detallado

El Ciclo Hidrológico

Balance hidrológico: P = S + I + EVT

El ciclo hidrológico comienza con la energía que se recibe del Sol.

  1. Los continentes y océanos pierden agua por evaporación, pasando ese vapor de agua a la atmósfera y condensándose en forma de nubes. La saturación del vapor del agua en las nubes conduce a las precipitaciones, las cuales se manifiestan en forma de lluvia, nieve o granizo. Las precipitaciones (P) se reparten de la siguiente manera:
  2. Una parte circula por la superficie ( Sigue leyendo

Reproducción Humana: Ciclos, Desarrollo y Etapas del Embarazo

Introducción a la Reproducción Humana

La reproducción humana requiere la participación de un hombre y una mujer. Ambos producen células sexuales especializadas: el espermatozoide en el hombre y el óvulo en la mujer. Estas células se unen para formar un nuevo ser, que se desarrolla dentro del cuerpo de la madre. Este proceso incluye la formación de células sexuales, su unión (fecundación), el desarrollo del embrión y feto, el nacimiento y la maduración.

La Adolescencia: Cambios Físicos Sigue leyendo

Anatomía y Fisiología Humana: Principios, Sistemas y Salud

1. Principios estructurales y funcionales de los humanos

Jerarquía de organización

  • Moléculas (agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos)
  • Orgánulos (mitocondrias, retículo endoplásmico, núcleo, etc.)
  • Células (unidad funcional; más de 200 tipos: neurona, eritrocito, fibra muscular)
  • Tejidos (grupo de células con similares funciones)
  • Órganos (varios tejidos que cumplen una función: corazón, hígado, pulmón, etc.)
  • Sistemas/Aparatos (varios órganos con funciones globales: circulatorio, Sigue leyendo

Exploración Integral del Sistema Respiratorio: Anatomía, Fisiología y Patologías Comunes

Afecciones del Sistema Respiratorio

Rinitis

Es una inflamación superficial de la mucosa de la pituitaria, que produce una secreción mucopurulenta causada por diferentes agentes etiológicos, generalmente virus. Para que la enfermedad aparezca son necesarias condiciones externas, como un ambiente húmedo y frío, o un medio ambiente con sustancias irritantes o alergénicas. Los síntomas iniciales son escalofríos, cefalea, estornudos, obstrucción nasal, hidrorrea y anosmia.

Sinusitis

Es una inflamación Sigue leyendo

Fisiología Humana: Conceptos Esenciales de Sistemas Cardiovascular, Respiratorio y Renal

Fisiología Cardiovascular: El Corazón y la Circulación

Ciclo Cardíaco y Ondas Electrocardiográficas

  • Onda P: Despolarización auricular.
  • Complejo QRS: Despolarización ventricular (incluye la Onda R).
  • Onda T: Repolarización ventricular.
  • Onda U: Repolarización de los músculos papilares.
  • Segmento PQ (PR): Retardo de la conducción en el nodo auriculoventricular (AV).
  • Intervalo PR: Onda P + Segmento PR.
  • Intervalo QT: Complejo QRS + Segmento ST + Onda T (representa la sístole ventricular).

Fases del Sigue leyendo

Fundamentos de Física y Medicina: Un Viaje por el Cosmos y la Salud Humana

El Universo: Conceptos Fundamentales y Exploración

1. Partículas Constituyentes y Mediadoras

Se consideran partículas constituyentes a aquellas que forman la materia, y mediadoras a las que portan las interacciones o fuerzas.

Fuerzas Fundamentales y sus Partículas Mediadoras

  • Electromagnética: Mediada por fotones.
  • Gravitatoria: Mediada por gravitones (partículas hipotéticas).
  • Nuclear Fuerte: Mantiene las partículas unidas dentro del núcleo atómico. Mediada por gluones.
  • Nuclear Débil: Permite Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Estructura, Función y Procesos Vitales

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos.

Biomoléculas Inorgánicas

  • Agua (H₂O): Principal biomolécula; solvente universal, regula la temperatura y participa en reacciones químicas.
  • Sales minerales: Reguladoras del pH y procesos osmóticos.
  • Gases: O₂ (respiración) y CO₂ (fotosíntesis).

Biomoléculas Orgánicas

Glúcidos (Carbohidratos)

  • Tipos:
    • Monosacáridos: Azúcares blancos, dulces, cristalinos, solubles, con estructura Sigue leyendo