Explorando las Categorías Taxonómicas y la Diversidad de los Seres Vivos

Categorías Taxonómicas y Clasificación de los Seres Vivos

Las categorías taxonómicas son grupos dispuestos jerárquicamente. Las categorías de los taxones son: Reino – Filum – Clase – Orden – Familia – Género – Especie. La jerarquía se establece por la mayor o menor universalidad de los caracteres que sirven para definirlo. Cuando las clasificaciones de seres vivos no se hacían atendiendo a sus parentescos, se consideraba que la única categoría taxonómica con valor real era la especie. Sigue leyendo

Anatomía y Fisiología del Corazón e Intestino: Estructura y Función Detallada

Anatomía y Fisiología del Corazón e Intestino

En su parte interna, el corazón es hueco y presenta 4 cavidades: dos aurículas superiores (derecha e izquierda) y dos ventrículos inferiores (derecho e izquierdo) de paredes muy gruesas, en especial el izquierdo. Cada aurícula se comunica con el ventrículo que tiene debajo mediante un orificio con válvula que impide el retroceso de la sangre. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante la válvula tricúspide formada Sigue leyendo

Producción de Alimentos, Energía y Desarrollo Sostenible: Claves para el Futuro del Planeta

La Producción de Alimentos

El consumo de alimentos está directamente relacionado con los 7.000 millones de habitantes del planeta y el nivel de su consumo, que es muy desigual entre los países ricos y los subdesarrollados. El reto está en poder alimentar a toda la población mundial de forma digna.

Requisitos para alimentar a una población cada vez mayor:

  • Aumentar la producción agrícola
  • Uso de una ganadería intensiva
  • Mayor uso de los recursos marinos

La agricultura ecológica es una forma de cultivar Sigue leyendo

Evolución Cósmica y Terrestre: Del Big Bang al Ser Humano

Del Geocentrismo al Heliocentrismo y la Evolución de las Especies

Sistema Geocéntrico y Heliocéntrico

El sistema geocéntrico postulaba que la Tierra era el centro del universo, con el Sol, la Luna y las estrellas girando a su alrededor. Ptolomeo fue su principal exponente. Se creía en una bóveda celeste con estrellas fijas. El sistema heliocéntrico, propuesto por Copérnico, situaba al Sol en el centro. Posteriormente, se comprendió que el Sol no es el centro del universo, sino una estrella Sigue leyendo

Impacto y Conservación en la Producción Moderna de Alimentos: Un Enfoque Detallado

Impacto de la Producción Masiva de Alimentos: Efectos Adversos

El incremento en la producción de alimentos conlleva varios efectos negativos:

1. Contaminación por Agroquímicos

Los agroquímicos, aunque mejoran el rendimiento de la tierra, requieren disoluciones acuosas para su aplicación. Parte de estos químicos no son absorbidos completamente por las plantas, contaminando el medio ambiente al llegar a ríos o filtrarse hasta las aguas subterráneas.

Salud y Bienestar: Preguntas Clave y Respuestas Detalladas

1.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)(WHO), la esperanza de vida de los países en vías de desarrollo, como Senegal, apenas supera los 50 años. ¿Qué actuaciones crees que deberían llevarse a cabo en estos países? ¿Servirían esas actuaciones para aumentar también la esperanza de vida de países desarrollados como España?

Podría facilitarse el acceso a la sanidad, que los alimentos que se consumen estén controlados para que no tengan infecciones, llevar agua que sea potable Sigue leyendo

Fundamentos de la Biología: Bioelementos, Biomoléculas, Células y Microorganismos

Base Química de los Seres Vivos

1. Bioelementos

  • Primarios (96%): CHONPS (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre).
  • Secundarios (3,9%): Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl).
  • Oligoelementos (0,1%): Yodo (I), Hierro (Fe).

2. Biomoléculas

  • Inorgánicas: Agua y Sales minerales (presentes también en materia inerte).
  • Orgánicas: Solo en seres vivos, formadas por cadenas de carbono unidas a otros bioelementos. Ejemplos: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos nucleicos.

3. Monómeros Sigue leyendo

ADN: Estructura, Replicación, Transcripción y Biotecnología

El ADN: Estructura, Función y Mecanismos Moleculares

1. Introducción al ADN: La Molécula de la Vida

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula fundamental que contiene la información genética de los seres vivos. Está compuesto por unidades más simples llamadas nucleótidos. Cada nucleótido consta de:

  • Un grupo fosfato (ácido fosfórico).
  • Un azúcar de cinco carbonos llamado desoxirribosa.
  • Una base nitrogenada, que puede ser:
    • Adenina (A)
    • Guanina (G)
    • Citosina (C)
    • Timina (T)

Las bases A y Sigue leyendo

Infarto de Miocardio: Causas, Síntomas, Factores de Riesgo y Prevención

¿Qué es un Infarto de Miocardio?

El corazón humano, con el tamaño aproximado de un puño, es un órgano vital que envía sangre oxigenada y rica en nutrientes a todo el organismo. El músculo cardíaco, conocido como miocardio, recibe oxígeno y nutrientes a través de las arterias coronarias. El infarto de miocardio pertenece al grupo de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Se produce cuando el flujo sanguíneo en un vaso del corazón se bloquea, impidiendo que la sangre llegue a una zona Sigue leyendo

Conceptos Clave de Genética: ADN, ARN, Replicación y Aplicaciones

Conceptos Fundamentales de Genética

Definiciones Clave

  • Gen: Unidad de herencia que se transmite por leyes definidas. Se encuentra en los cromosomas. El sexo está determinado por los genes o por los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.
  • Genotipo: Constitución genética del individuo referida a un carácter o al conjunto total de genes.
  • Fenotipo: Expresión externa del genotipo. Es la característica (o carácter) observable del individuo.
  • Alelo: Cada una de las variantes que puede presentar Sigue leyendo