Ingeniería Genética: Aplicaciones, Proyecto Genoma Humano y Biotecnología

Ingeniería Genética: Aplicaciones y Avances

La ingeniería genética ha revolucionado diversos campos, desde la medicina hasta la agricultura. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones más destacadas:

Aplicaciones de la Ingeniería Genética

  1. Obtención de fármacos: Permite producir sustancias difíciles de obtener de manera natural, como insulina, proteínas de coagulación del suero sanguíneo y diversas vacunas.
  2. Terapia génica: Tratamiento de enfermedades producidas por una alteración Sigue leyendo

Ecosistemas: Componentes, Relaciones y Conservación

Diferencia entre Mutualismo y Simbiosis: Ejemplos Claros

El mutualismo es una relación interespecífica temporal en la que ambos organismos obtienen beneficio, pero no dependen el uno del otro para vivir. La simbiosis, en cambio, es una interacción biológica en la cual una especie no puede vivir sin la otra; se benefician mutuamente y los organismos involucrados se denominan simbiontes.

Ejemplos

  • Mutualismo: La relación entre las abejas y las flores. Las abejas obtienen néctar y polen, y las Sigue leyendo

Procesos Geológicos y Tratamiento de Aguas: Potabilización, Depuración y Meteorización

Procesos Geológicos y Tratamiento de Aguas

Parámetros Biológicos en el Agua

Parámetros biológicos: Microorganismos presentes en el agua (virus, E. coli, estreptococos, hongos, algas y protozoos). Indicadores fecales (E. coli). Indicadores biológicos de contaminación (especies cuya presencia es orientativa sobre niveles de contaminación en ese momento y anteriormente).

Potabilización del Agua

Potabilización: Tratamiento del agua para consumo (actuación del agua natural para el consumo humano) Sigue leyendo

Conceptos Clave de Biología, Geología y Medio Ambiente

  1. Muerte Encefálica e Inmunosupresores

    ¿Qué significa muerte encefálica? Muerte encefálica significa que una persona ha fallecido, su cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial.

    ¿Para qué sirven los inmunosupresores? Los inmunosupresores reducen de manera drástica la capacidad de respuesta del sistema inmunitario.

  2. Parto Múltiple y Reproducción Asistida

    ¿Por qué una mujer que ha utilizado la reproducción asistida puede tener un parto múltiple? Sigue leyendo

Hongos: Características, Clasificación y Enfermedades Micóticas

TEMA 5: Hongos

1. Introducción

Desde el punto de vista clínico, el grupo de hongos más importante para el hombre corresponde a aquellos que crecen como parásitos en este, produciendo enfermedades, fundamentalmente de tipo superficial o cutáneo, llamadas micosis superficiales y, más excepcionalmente, de forma generalizada llamadas micosis profundas. La ciencia que estudia en general los hongos se llama micología.

2. Generalidades y Características de los Hongos

Los hongos son seres vivos cuya Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: De la Química a la Complejidad Celular

La receta de la vida: de 90 elementos químicos naturales, solo alrededor de 20 forman parte de los seres vivos. No hay ningún tipo de relación entre la composición de la corteza terrestre y la del cuerpo humano. La materia viva está constituida básicamente por hidrógeno (98%), oxígeno y carbono.

El Agua: Molécula Clave para la Vida

El agua es un disolvente universal y es necesaria porque facilita que las reacciones químicas se produzcan a una velocidad suficientemente elevada.

El Carbono: Sigue leyendo

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Función y Regulación

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio

Nariz y Cavidad Nasal

El aire ingresa al sistema respiratorio a través de los orificios nasales o narinas. El interior de la nariz, o cavidad nasal, está dividido por el tabique nasal y recubierto por epitelio ciliado. Contiene pelos cortos que filtran partículas grandes y cornetes óseos que aumentan la superficie de contacto con el aire y generan turbulencia. Esta turbulencia permite que las partículas inhaladas queden atrapadas en la mucosa, Sigue leyendo

Características y Clasificación de Células Procariontes, Bacterias, Hongos y Virus

Características de las Células Procariontes

Las células procariontes pueden ser anaeróbicas o aeróbicas.

  • Tamaño: 1-10 µm
  • Unicelulares
  • Pared celular
  • Membrana plasmática (bicapa lipídica, proteínas y glúcidos)
  • No poseen núcleo ni envoltura nuclear

Clasificación de las Bacterias

Arqueobacterias (Primitivas)

Eubacterias (Verdaderas)

  • Cumplen con todas las características de las células procariontes.
  • Localización: ambientes hostiles.
  • Ejemplos: Metanógenas, Halófitas, Termoacidófilas.

Dianas Terapéuticas: Descubrimiento, Validación y Técnicas Avanzadas

Dianas Terapéuticas: Descubrimiento y Validación

Definición y Tipos

Una diana terapéutica es una molécula, generalmente un receptor, sobre la que actúa un fármaco para desencadenar una serie de reacciones intracelulares con finalidad terapéutica. En el caso de los biofármacos, las dianas terapéuticas suelen ser genes que codifican proteínas específicas, las cuales desencadenan la acción farmacológica.

Tipos de dianas:

  • Proteínas
  • ADN
  • ARN
  • Azúcares

Proceso General del Descubrimiento y Desarrollo Sigue leyendo

Biotecnología Moderna: Herramientas, Aplicaciones y Avances en Ingeniería Genética

Biotecnología: La Revolución del ADN Recombinante

La invención de la tecnología de ADN recombinante, denominada ingeniería genética o clonación molecular, permitió al ser humano diseñar por primera vez moléculas de ADN que no existían en la naturaleza.

Herramientas Clave de la Biotecnología

  • Enzimas de restricción: Capaces de cortar el ADN en secuencias específicas, actuando como “tijeras moleculares”.
  • ADN ligasa: Permite unir fragmentos de ADN que han sido cortados por otras enzimas.
  • Plásmidos: Sigue leyendo