Técnicas de Saneamiento y Gestión de Residuos en Entornos Sanitarios

2º Trimestre

Asepsia

Libre de infección, impedir la presencia o invasión de microorganismos patógenos al realizar ciertas técnicas.

Antisepsia

Destrucción o eliminación de microorganismos patógenos ya presentes en la piel.

Indicaciones de Limpieza, Desinfección y Esterilización del Material Sanitario

¿Qué uso tiene o para qué se utiliza la:

  • Limpieza-descontaminación: Todo tipo de material que esté sucio o manchado, todo aquel que vaya a ser sometido a un proceso posterior de desinfección Sigue leyendo

Vías Sensoriales: De la Percepción al Procesamiento en el Cerebro

SENSITIVOS

1. VÍA DEL TACTO DISCRIMINATIVO, VIBRACIÓN Y POSTURAL: SISTEMA DE LA COLUMNA POSTERIOR-LEMNISCO MEDIAL

Percepción de estímulos mecánicos, discriminación (tamaño y forma), textura, reconocimiento tridimensional (estereognosia), consciencia de la posición del cuerpo (propiocepción) y del movimiento (cinestesia).

*RECEPTORES:

Meissner, Pacini, husos neuromusculares y tendinosos y receptores articulares.

1. NEURONA DE PRIMER ORDEN (1ª NEURONA):

Soma en GANGLIO RAQUÍDEO.
Prolongación Sigue leyendo

Nutrición y Aparato Digestivo en Animales: Invertebrados y Vertebrados

Nutrición en Animales

La nutrición es el conjunto de procesos por el cual los alimentos se transforman en nutrientes que pueden ser utilizados por las células para obtener energía y nueva materia, y se expulsa todo aquello que no se aprovecha. Es un proceso involuntario. La nutrición animal es heterótrofa; deben tomar los alimentos ya elaborados del exterior.

La alimentación es un proceso voluntario que consiste en la ingesta de alimentos. Para llevar a cabo esto, los animales más evolucionados Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología

Ingeniería Genética

La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo práctico.

Herramientas

  • Enzimas de restricción: son proteínas bacterianas que cortan el ADN en puntos concretos.
  • Vectores de transferencia: son plásmidos o virus que transfieren un segmento de ADN de un organismo a otro.
  • ADN ligasas: son enzimas encargadas de unir fragmentos de ADN.

Etapas

  1. Localización y aislamiento del gen que se desea transferir utilizando las enzimas de Sigue leyendo

Energías Renovables y No Renovables: Impacto y Uso Eficiente

Energías Renovables y No Renovables: Impacto y Uso Eficiente

1. Energías Convencionales

1.1. Combustibles fósiles: Recursos no renovables.

  • 1.1.1. El Carbón:

    Se usa como combustible de alto poder calorífico y es el más abundante de todos los combustibles fósiles, pero contiene mucho azufre que se libera en forma de SO2 con la combustión, produciendo la lluvia ácida, y emite CO2.

  • 1.1.2. El Petróleo:

    Sedimento en cuencas marinas junto con cienos y arenas, donde la materia orgánica se convirtió Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia y el Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Las leyes cromosómicas de la herencia, la genética y la citología empiezan entonces a relacionarse. La citología, mediante el estudio microscópico de la célula, había acumulado suficientes observaciones para explicar la transmisión y comportamiento de los factores hereditarios descubiertos por Mendel. En 1903, ambas disciplinas se unen de forma definitiva a través de los trabajos de Walter Sutton y Theodor Boveri sobre la espermatogénesis en los saltamontes. Sigue leyendo

Gestión de Residuos: Técnicas de Minimización, Valorización y Eliminación

**Disminución y Valoración de los Residuos**

**Técnicas de Minimización y Valorización**

  • Reducción en Origen: Reducir o eliminar la producción de residuos mediante tecnologías limpias.
  • Reducción de Volumen: Separar y tratar residuos para disminuir su volumen y facilitar su eliminación.
  • Recuperación y Reciclaje: Reutilizar residuos en procesos de fabricación o reciclarlos para los mismos procesos.

**Recogida Selectiva**

Separación selectiva de residuos en domicilios y depósito en contenedores Sigue leyendo

El Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes

El Núcleo Celular

El núcleo celular es una estructura propia de las células eucariotas. En las células animales suele presentar aspecto esférico y se encuentra en posición central. En las células vegetales, el núcleo suele encontrarse en posición lateral y presentar una forma más irregular debido a la presión de las vacuolas. La mayor parte del ADN celular se localiza en el núcleo porque la proporción de ADN presente en los orgánulos autorreplicativos es muy pequeña. El núcleo es Sigue leyendo

Enterotoxemia: Etiología, Epidemiología y Patogenia

Enterotoxemia

Etiología

Los gérmenes implicados en esta enfermedad son varias especies de Clostridium, entre los que podemos destacar C. perfringens, C. sordelli y, en menor medida, C. septicum y C. bifermentans. Son bacilos de extremos redondeados, que a veces forman esporos subterminales extraordinariamente resistentes al calor. Todos son móviles, excepto C. perfringens, pero el 80% de los casos son debidos a él. Los esporos son subterminales. Si bien los clostridios son anaerobios, existen Sigue leyendo

Sistemas Respiratorios y Excretores en Animales y Plantas

La Respiración en los Animales

Intercambio Gaseoso

  • Intercambio gaseoso: Órgano respiratorio, tomando O2 y liberando CO2. Proceso llamado ventilación (respiración).
  • Intercambio gaseoso: Mediante difusión entre el órgano respiratorio y la sangre.
  • Respiración celular: Proceso bioquímico.

Sistemas Respiratorios

Piel y Cutículas

Dispositivo más sencillo. Importancia en la lombriz de tierra donde es el único sistema respiratorio. En los animales acuáticos no hay problemas, pero en los terrestres Sigue leyendo