Contracción Muscular y Transmisión Sináptica: Un Vistazo Detallado

Contracción Muscular

Mecanismo de Deslizamiento

El calcio liberado del retículo sarcoplásmico se une a la troponina, provocando un giro en la tropomiosina. Este giro permite la unión entre la actina y la miosina, lo que da lugar a la contracción muscular.

Fases de la Contracción

  1. Inicialmente, la actina y la miosina están unidas por puentes cruzados en un ángulo de 45º, sin ATP.
  2. La llegada del ATP, que se une a la miosina, provoca un cambio en la afinidad entre la actina y la miosina.
  3. El ATP se Sigue leyendo

Sistema Endocrino y Enfermedades del Sistema Nervioso

Sistema Endocrino

Glándulas y Hormonas

7. Tubo Digestivo

  • Gastrina: Estimula la producción de ácido y la motilidad gástrica.
  • Secretina: Estimula la secreción pancreática.

8. Riñones

  • Renina: Produce vasoconstricción.
  • Angiotensina: Produce aumento de la tensión arterial.
  • Eritropoyetina: Participa en la formación de los glóbulos rojos.

9. Glándulas Suprarrenales

  • Corteza Suprarrenal:
    • Glucocorticoides: Actúan en el metabolismo de los glúcidos (ej. cortisol, corticosterona).
    • Mineralocorticoides: Actúan Sigue leyendo

El Impulso Nervioso: Propagación, Características y Sistemas Somático y Periférico

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso es una corriente eléctrica que viaja a través de las neuronas. Se genera por cambios en las cargas eléctricas de la membrana celular debido a estímulos.

Potencial de Reposo

En reposo, las neuronas mantienen una carga negativa interna gracias a las bombas de Na+/K+. Por cada 3 iones de Na+ que saca, introduce 2 iones de K+, acumulando cargas positivas en el exterior. Esto crea una diferencia de potencial de -70 mV, llamada potencial de reposo, representando Sigue leyendo

Sistema Endocrino Humano: Hormonas, Glándulas y Regulación

Sistema Endocrino Humano

¿Qué es el Sistema Endocrino?

El sistema endocrino está constituido por glándulas productoras de sustancias que circulan por la sangre denominadas hormonas. Cada una actúa como mensajero llevando información desde la glándula hacia otro lugar del organismo.

La mayoría de las hormonas son proteínas y actúan sobre un tipo de célula particular denominadas célula blanco. Estas hormonas se adaptan a receptores específicos de la célula.

El sistema endocrino está regulado Sigue leyendo

Anatomía y Fisiología del Páncreas y Conductos Biliares

Conductos Biliares y Vesícula Biliar

Tanto el colédoco como el conducto pancreático poseen sus propios esfínteres de músculo liso. Ambos desembocan en la ampolla de Vater (o ampolla hepatopancreática), la cual también tiene su propio esfínter (esfínter de Oddi). Este diseño permite controlar el flujo de bilis y jugo pancreático hacia el duodeno, evitando que la bilis entre en el páncreas y que las enzimas pancreáticas entren en el colédoco. Estos esfínteres permanecen cerrados, excepto Sigue leyendo

Tecnología del ADN Recombinante: Aplicaciones e Implicaciones

Tecnología del ADN Recombinante

La tecnología del ADN recombinante permite manipular el ADN (cortar, pegar, aislar, reproducir y secuenciar fragmentos específicos del ADN de organismos).

Técnicas del ADN Recombinante

  1. Enzimas Celulares

    El ADN es cortado y vuelto a unir una y otra vez por enzimas, un tipo de proteínas.

    • Enzimas de Restricción:

      Protegen al ADN del ADN invasor. Cortan el ADN extraño.

    • Ligasas:

      Tipo de enzima que une distintos fragmentos de ADN pegando sus extremos.

  2. Análisis de Fragmentos Sigue leyendo

El fascinante mundo de los microorganismos: Reino Monera, Protista y Virus

1. Reino Monera

1.1 Reino Monera: Organismos unicelulares procariotas (Eubacterias o Arqueobacterias)

1.1.1 Eubacterias

Presentes en cualquier lugar compatible con la vida.

  • Nutrición: Autótrofos (fotosíntesis y quimiosíntesis), heterótrofos (saprófitos, simbióticos, parásitos, patógenos), aerobias y anaerobias (facultativos).
  • Relación: En condiciones desfavorables se forman esporas y se quedan en estado latente.
  • Reproducción: Asexual por bipartición, o parasexualidad por intercambio de plásmido. Sigue leyendo

Tejido Óseo: Estructura, Funciones y Tipos

Tejido Óseo

Características Generales

El tejido óseo es un tejido conjuntivo especializado de consistencia rígida que desempeña funciones esenciales en el organismo:

  • Soporte y protección de tejidos blandos.
  • Movilidad del organismo.
  • Aloja a la médula ósea.
  • Depósito de calcio (Ca) y fósforo (P): regula la calcemia.

Composición

El tejido óseo está compuesto por:

  • Células:
    • Osteoblastos
    • Osteocitos
    • Osteoclastos
    • Células osteoprogenitoras
  • Matriz extracelular calcificada (matriz ósea):

El Suelo: Formación, Tipos y Procesos de Erosión

El Suelo

Usos de los Bosques

Ecológicos:

  • Favorecen la infiltración del agua y la recarga de manantiales y acuíferos pues disminuyen la escorrentía.
  • Reducen la erosión del suelo.
  • Regulan el clima a nivel local, regional y mundial.
  • Devuelven a la atmósfera por evapotranspiración gran cantidad de agua retenida en la superficie terrestre.
  • Mantienen los niveles de CO2 atmosférico mediante la fijación fotosintética y producen el O2 atmosférico.
  • Son el hábitat de poblaciones indígenas y de gran cantidad Sigue leyendo

Sistema Nervioso: Funciones, Componentes y Procesos

Funciones del Sistema Nervioso

Recepción y Procesamiento de Información

  • Recepción de impulsos nerviosos (mediante los sentidos)
  • Establecimiento de conexiones entre estímulo-respuesta
  • Elaboración de respuestas específicas para cada estímulo

Componentes Básicos del Sistema Nervioso

Neuronas

  • Sensoriales o aferentes: Conducen la información recibida por los sentidos a los órganos involucrados.
  • Motoras o eferentes: Conducen la información a los músculos y glándulas.
  • Conectoras: Establecen relaciones Sigue leyendo