La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas, Contaminación y Sostenibilidad

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Empezó a formarse hace 4600 millones de años, con el nacimiento de la Tierra. Gracias a la actividad fotosintética se introdujo oxígeno, y la composición actual existe desde hace 1000 millones de años. Está compuesta por: 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% argón, y demás gases como vapor, neón, helio, metano. La capa más afectada por contaminación es la troposfera. Gases contaminantes: CO2, CO, CH4, NH3, Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Ozono, Afloramiento, Residuos y Desarrollo Sostenible en Canarias

1. Evaluación de Impacto Ambiental

La evaluación de impacto ambiental consiste en un conjunto de estudios técnicos que permiten estimar los efectos que tiene sobre el medioambiente la ejecución de un determinado proyecto o actividad. Este tipo de estudio evalúa tanto los efectos positivos como los negativos en los distintos subsistemas: atmósfera, hidrosfera, geosfera (edafología, formas y estructuras geológicas, hidrología) y biosfera (flora y vegetación, las comunidades animales y antroposfera; Sigue leyendo

Conceptos Clave en Biología y Salud: Genes, Vacunas, ADN y Más

Conceptos Clave en Biología y Salud

Darwin propuso que es la continua competencia entre las especies por los recursos del medio la que selecciona sus características. Hoy llamamos genes a las unidades de la herencia de Mendel. En 1909 ese factor hereditario fue rebautizado como gen por Wilhelm Johannsen. El gen es una unidad de información hereditaria, lo que controla un determinado carácter. Las personas tenemos 23 pares de cromosomas, de los que uno es un par sexual (XX en la mujer, XY en el Sigue leyendo

Primeros Auxilios, Sexualidad, Anticonceptivos y Nutrición: Conceptos Esenciales

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son las medidas de emergencia que se llevan a cabo cuando una persona ha sufrido un accidente o enfermedad repentina hasta poder recibir atención médica adecuada.

Tipos de Emergencias

  • Hemorragia: Es la pérdida de sangre en abundancia, la cual sale en chorros. Cada chorro representa a un latido del corazón.
  • Quemadura: Es la exposición del cuerpo a fuentes de calor con temperaturas extremas, las cuales producen lesiones en la piel y tejido expuesto.
  • Intoxicación: Sigue leyendo

Trasplantes de Órganos y Tejidos: Desafíos, Avances y Consideraciones Éticas

Tres Graves Problemas de los Trasplantes de Órganos y Tejidos

El Rechazo Inmunológico

Nuestro sistema inmunitario tiene la capacidad de distinguir lo propio de lo extraño. Si los glóbulos blancos detectan algo extraño, inmediatamente intentan destruirlo. Es imprescindible que el donante y el receptor sean lo más parecidos posible, que sean compatibles; en caso contrario, se produce el rechazo. Para minimizar o evitar el rechazo, se utilizan potentes fármacos denominados inmunosupresores que Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia: Descubrimientos y Características del Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Los trabajos de Mendel fueron el inicio de la nueva ciencia llamada genética. Sin embargo, 80 años después de su publicación fue cuando se descubrió la importancia que tenían. Un biólogo llamado Punett comenzó a repetir estos trabajos, comprobando las leyes.

Fundamentos de la Teoría Cromosómica

  • Los cromosomas solo son visibles durante la división celular.
  • Los cromosomas se hallan siempre en números pares (diploides).
  • Los cromosomas se autoperpetúan, es Sigue leyendo

Retículo Endoplasmático, Golgi, Lisosomas y Más: Estructura y Funciones Celulares

Retículo Endoplasmático: Introducción

Las células eucariotas se distinguen de las procariotas, además de por la presencia de un núcleo diferenciado, por la existencia de orgánulos membranosos en el citoplasma que les aportan compartimentos en los que tienen lugar actividades celulares específicas.

Una tarea considerable de la célula es dirigir las proteínas a sus destinos adecuados. El primer paso tiene lugar en la misma traducción, según se realice en ribosomas libres en el citosol o Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible

El Ambiente

Es todo lo que rodea a un organismo; los componentes vivos y los abióticos. Es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la vida, refiriéndose tanto a la atmósfera como a sus capas superiores.

Problemas Ambientales

Derivan de conflictos entre las necesidades de la comunidad y los requerimientos del medio ambiente, incluidos en éste los recursos y los paisajes naturales (biosfera), la infraestructura y los servicios (tecnosfera).

Clasificación de los Problemas Sigue leyendo

Ciclo Lítico del Bacteriófago T4 y Patogenia del VIH

Ciclo Lítico del Bacteriófago T4

El bacteriófago T4 se compone de una cabeza y una cola, en la que hay una placa basal y fibras de fijación. El genoma se compone de una molécula de ADN bicatenario que se encuentra profusamente empaquetada dentro de la cabeza. A este ciclo se le llama ciclo lítico porque conduce a la destrucción (lisis) de la célula huésped.

Fases del Ciclo Lítico

  1. Fase de fijación o adsorción

    Existe una gran especificidad en el reconocimiento de los virus por sus células Sigue leyendo

Procesos de Depuración y Potabilización del Agua: Métodos y Sistemas

Tratamiento del Agua para Consumo

El agua natural posee características físicas, químicas y biológicas que impiden su uso directo para beber o preparar alimentos. Debe ser sometida a tratamientos y procesos que la conviertan en agua potable, carente de microorganismos patógenos, sustancias tóxicas, de sabor, olor, color y turbidez desagradables. La potabilización se realiza en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y los procesos que se llevan a cabo son de dos tipos: (Fig. 12) Sigue leyendo