Introducción a la Genética: Un Recorrido por la Herencia y la Evolución

Investigación

Etimología

La palabra investigación proviene del verbo investigo, que significa seguir la pista o la huella a algo.

Concepto

Es un conjunto de procedimientos ordenados y sistematizados con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos. Estos deben ser válidos y confiables.

Características de la Investigación

  • Sistemática: Constituye un conjunto de ideas conectadas entre sí.
  • Lógica: Conformada por un conjunto de conceptos, juicios y razonamientos continuos con algunas reglas para formar Sigue leyendo

Degradación del Suelo: Erosión, Compactación y Acidificación

Degradación del Suelo

Principales Amenazas y Soluciones

Las tres principales amenazas para la salud del suelo son la erosión, la pérdida de carbono orgánico y el desbalance de nutrientes. Para combatirlas, se recomienda:

  • Evitar el laboreo continuo mecánico.
  • Mantener la cobertura orgánica.
  • Cultivar un amplio rango de especies de plantas en asociaciones, secuencias y rotaciones.
  • Manejar juiciosamente todos los agroquímicos.

La degradación del suelo implica la pérdida o empeoramiento de sus propiedades Sigue leyendo

Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes: Tipos, Fuentes y Medición

1. Concepto y Clasificación de Radiación

La radiación es el proceso de emisión y propagación de energía a través de un medio. Esta energía puede ser ondulatoria o corpuscular. Abarca desde radiaciones electromagnéticas hasta radiaciones materiales (rayos alfa) y sonido (radiación acústica).

Clasificación de las Radiaciones

Según su origen:

  • Naturales: Provenientes de fuentes como el sol, el suelo y los seres vivos.
  • Artificiales: Utilizadas en aplicaciones industriales, telecomunicaciones, Sigue leyendo

Biotecnología, Mutaciones e Inmunología: Conceptos Clave

BIOTECNOLOGÍA

Ingeniería genética

Conjunto de técnicas que permiten la manipulación y la modificación del ADN, así como su transferencia de unos organismos a otros.

Organismo modificado genéticamente (OMG)

Su información genética ha sido modificada por mutaciones o delación de una determinada secuencia de su material genético.

Organismo transgénico

Organismo modificado al que se le ha introducido un gen diferente. 2 tipos:

1. Planta transgénica

Organismo con un gen diferente introducido por Sigue leyendo

Biomoléculas Orgánicas: Estructura y Función

Carbohidratos

Tienen la misma función que el almidón, se almacena en el hígado y en los músculos.

Quitina

Se forma a partir de moléculas similares a las de la glucosa, pero tiene un grupo amino n-acetilglucosamina. Se encuentra en los artrópodos en el esqueleto externo o exoesqueleto.

Lípidos

Grupo de moléculas muy variadas químicamente, son insolubles en agua pero sí en disolventes orgánicos (gasolina, acetona, etc.).

  • Moléculas insolubles en agua: hidrofóbicas
  • Las que son solubles: hidrofílicas

Lípidos Sigue leyendo

La Evolución de la Vida en la Tierra: Un Viaje Fascinante

Composición de la Materia Viva

Elementos Mayoritarios

Los elementos que constituyen la materia viva de forma mayoritaria son: hidrógeno, oxígeno y carbono. El hidrógeno y el oxígeno se encuentran fundamentalmente en el agua. En la naturaleza se encuentran 90 elementos químicos, pero solo unos 20 forman parte de los seres vivos.

Experimento con una Manzana

A través de un experimento sencillo, una simple manzana nos puede mostrar qué compuestos contiene la materia viva:

  1. Metemos una manzana de 200g Sigue leyendo

Biología Celular y Molecular: Una Guía Completa

Biología Celular y Molecular: Una Guía Completa

Bioelementos

Son elementos químicos indispensables para la vida, presentes en los organismos en proporciones significativas. Se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios (Bio1º)

Aquellos que conforman más del 95% de la materia viva. Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Bioelementos Secundarios (Bio2º)

Aquellos que se encuentran en la materia viva en un porcentaje próximo al 4,5%. Algunos ejemplos son Sigue leyendo

Desarrollo y Características del Arroz y Remolacha

Arroz

Ambiente aireado: coleorriza. Ambiente inundado: Coleoptilo, inundación de la capa exterior de las raíces, que se tornan de color rojo. Coleoptilo protege la plúmula, que corresponde a las hojas embrionarias.

Tallo

13 a 16 nudos, internudos huecos, nudos basales de diámetro mayor que los superiores y distancia internudo aumenta hacia el ápice.

Primera hoja

Desarrolla un macollo en su base que es de carácter rudimentario, llamado bractéola.

Macolla

Comienza a partir de la 5ta hoja; cada macollo Sigue leyendo

Introducción a la Biología Celular y Molecular

El Método Científico

El método científico es un conjunto de pasos que se siguen para realizar una investigación, con el objetivo de obtener nuevos conocimientos de manera sistemática, objetiva, fiable, válida, verificable y reproducible. Se caracteriza por ser:

  • Sistemático
  • Objetivo
  • Fiable
  • Válido
  • Verificable
  • Reproducible

Científicos importantes

  • Charles Darwin
  • Galileo Galilei
  • Marie Curie
  • Rosalind Franklin

Aplicaciones de la Biotecnología

La biotecnología tiene aplicaciones en cuatro grandes áreas industriales. Sigue leyendo

Gestión de Residuos Domésticos

Residuos Domésticos

Son los residuos generados en los hogares por actividades domésticas. Además, también se incluyen residuos similares provenientes de servicios e industrias, generados por aparatos eléctricos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres, así como escombros, residuos de limpieza de días públicos, zonas verdes, áreas recreativas y playas, animales domésticos muertos y vehículos.

Tipos de Residuos

Residuos Municipales

Se rigen por ordenanzas locales, normativa estatal y autonómica. Sigue leyendo