Replicación del ADN, División Celular y Transporte a Través de la Membrana: Un Resumen Completo

Replicación del ADN

→ Inicio: Procariotas

  • La replicación comienza en el origen de replicación (región con muchas bases A-T).
  • Se separan las dos cadenas de ADN gracias a las enzimas helicasas, topoisomerasas y proteínas SSB.
  • Como el proceso es bidireccional, se forman horquillas de replicación en ambos sentidos.

→ Elongación:

  • Se sintetizan nuevas cadenas de ADN:
    • La primasa crea un fragmento de ARN cebador.
    • La ADN polimerasa III añade nucleótidos complementarios siguiendo la regla A-T y G-C.
    • En Sigue leyendo

Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Riesgos: Un Enfoque Sostenible

Modelo de Desarrollo Humano y Sostenibilidad

Huella ecológica: Es un indicador del impacto ambiental causado por la actividad humana. Representa el área de tierra (expresada en hectáreas) necesaria para generar los recursos consumidos y asimilar los residuos producidos por una población. La biocapacidad del planeta por habitante se ha establecido en 1.8 Ha. Sin embargo, según datos de 2005, el consumo medio por habitante y año es de 2.7 Ha.

Ante la crisis ambiental derivada del proceso de Sigue leyendo

Origen de la Vida y Evolución Humana: Materia, Energía y Pruebas Científicas

El Origen de la Vida y del Ser Humano

Los seres vivos son muy diferentes entre sí, pero todos tienen en común una organización interna, capacidad de reproducirse y necesidad de energía para sus funciones vitales.

Materia y Energía para la Vida

A) Materia para la vida: De los 90 elementos químicos presentes en la naturaleza, sólo unos 20 forman parte de los seres vivos, y no son los más abundantes. El 98% de la materia viva es Carbono (que puede formar cuatro enlaces y dar lugar a varias moléculas Sigue leyendo

Fisiología Humana: Inflamación, Inmunidad, Coagulación y Regulación Hormonal

Inflamación: Respuesta y Fases

La inflamación es una respuesta resultante del daño celular que se manifiesta con enrojecimiento, aumento de temperatura local (vasodilatación), tumefacción (aumento de permeabilidad) y dolor. Su objetivo es destruir los microbios, limitar su propagación y reparar el tejido (por parte de los fibroblastos).

Fases de la Inflamación:

  1. Vasodilatación: Aumento del riego sanguíneo.
  2. Marginación: Adhesión de fagocitos a la pared del capilar.
  3. Aumento de la permeabilidad Sigue leyendo

Ingeniería Genética: Aplicaciones, Proyecto Genoma Humano y Biotecnología

Ingeniería Genética: Aplicaciones y Avances

La ingeniería genética ha revolucionado diversos campos, desde la medicina hasta la agricultura. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones más destacadas:

Aplicaciones de la Ingeniería Genética

  1. Obtención de fármacos: Permite producir sustancias difíciles de obtener de manera natural, como insulina, proteínas de coagulación del suero sanguíneo y diversas vacunas.
  2. Terapia génica: Tratamiento de enfermedades producidas por una alteración Sigue leyendo

Ecosistemas: Componentes, Relaciones y Conservación

Diferencia entre Mutualismo y Simbiosis: Ejemplos Claros

El mutualismo es una relación interespecífica temporal en la que ambos organismos obtienen beneficio, pero no dependen el uno del otro para vivir. La simbiosis, en cambio, es una interacción biológica en la cual una especie no puede vivir sin la otra; se benefician mutuamente y los organismos involucrados se denominan simbiontes.

Ejemplos

  • Mutualismo: La relación entre las abejas y las flores. Las abejas obtienen néctar y polen, y las Sigue leyendo

Procesos Geológicos y Tratamiento de Aguas: Potabilización, Depuración y Meteorización

Procesos Geológicos y Tratamiento de Aguas

Parámetros Biológicos en el Agua

Parámetros biológicos: Microorganismos presentes en el agua (virus, E. coli, estreptococos, hongos, algas y protozoos). Indicadores fecales (E. coli). Indicadores biológicos de contaminación (especies cuya presencia es orientativa sobre niveles de contaminación en ese momento y anteriormente).

Potabilización del Agua

Potabilización: Tratamiento del agua para consumo (actuación del agua natural para el consumo humano) Sigue leyendo

Conceptos Clave de Biología, Geología y Medio Ambiente

  1. Muerte Encefálica e Inmunosupresores

    ¿Qué significa muerte encefálica? Muerte encefálica significa que una persona ha fallecido, su cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial.

    ¿Para qué sirven los inmunosupresores? Los inmunosupresores reducen de manera drástica la capacidad de respuesta del sistema inmunitario.

  2. Parto Múltiple y Reproducción Asistida

    ¿Por qué una mujer que ha utilizado la reproducción asistida puede tener un parto múltiple? Sigue leyendo

Hongos: Características, Clasificación y Enfermedades Micóticas

TEMA 5: Hongos

1. Introducción

Desde el punto de vista clínico, el grupo de hongos más importante para el hombre corresponde a aquellos que crecen como parásitos en este, produciendo enfermedades, fundamentalmente de tipo superficial o cutáneo, llamadas micosis superficiales y, más excepcionalmente, de forma generalizada llamadas micosis profundas. La ciencia que estudia en general los hongos se llama micología.

2. Generalidades y Características de los Hongos

Los hongos son seres vivos cuya Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: De la Química a la Complejidad Celular

La receta de la vida: de 90 elementos químicos naturales, solo alrededor de 20 forman parte de los seres vivos. No hay ningún tipo de relación entre la composición de la corteza terrestre y la del cuerpo humano. La materia viva está constituida básicamente por hidrógeno (98%), oxígeno y carbono.

El Agua: Molécula Clave para la Vida

El agua es un disolvente universal y es necesaria porque facilita que las reacciones químicas se produzcan a una velocidad suficientemente elevada.

El Carbono: Sigue leyendo