La Lucha por la Existencia: Motor de la Selección Natural y la Evolución de las Especies

Capítulo III: La Lucha por la Existencia

Su Relación con la Selección Natural

Antes de adentrarnos en el tema de este capítulo, es preciso hacer algunas observaciones preliminares para demostrar el alcance de la lucha por la existencia en relación con la selección natural. Como se ha visto en el capítulo anterior, entre los seres orgánicos en estado natural existe cierta variabilidad individual. Sin embargo, la mera existencia de variabilidad individual y de unas pocas variedades bien marcadas, Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Inmunología y Microbiología

Conceptos Fundamentales de Inmunología

Defensas del Organismo

Tolerancia inmune
Capacidad que tiene el sistema inmunitario para reconocer los antígenos propios y no rechazarlos. Es imprescindible para impedir la destrucción del organismo.
Antígeno
Cualquier molécula ajena al organismo que es capaz de desencadenar en él una respuesta inmunitaria.
Sistema inmunitario
Conjunto de mecanismos que sirven para defender y rechazar las sustancias ajenas que penetran en los organismos de los seres vivos. Presenta Sigue leyendo

Bioelementos, Agua y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida Celular

Los Bioelementos: Componentes Esenciales de la Materia Viva

Los **bioelementos** son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Según su abundancia y sus funciones, los podemos clasificar en tres grupos:

Bioelementos Primarios

Representan el 99% de la masa de las células. Son **C, H, O** y **N** y, en menor proporción, **S** y **P**.

  • **C, H, O** forman parte de todas las **biomoléculas orgánicas**.
  • **N** es un componente fundamental en las **proteínas** y los **ácidos Sigue leyendo

Impacto Humano en el Planeta: Desafíos Ambientales y Estrategias de Conservación

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

Alteración Atmosférica y sus Consecuencias

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica es la introducción de sustancias nocivas en el aire.

Causas:

  • Instalaciones de combustión.
  • Transporte.
  • Diversas industrias.
  • Sector agrario (movimiento de tierras, uso de maquinaria, quema de bosques).

Tipos:

  • Lluvia ácida.
  • Campana de polvo.
  • Niebla fotoquímica.

La lluvia ácida es un tipo de precipitación con un nivel de acidez superior al normal, causada Sigue leyendo

Funciones Vitales de los Seres Vivos: Nutrición, Relación y Reproducción Celular

Funciones Biológicas Esenciales: Nutrición, Relación y Reproducción Celular y Organísmica

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los organismos intercambian materia y energía con su entorno.

La Nutrición en las Células

Se desarrolla en tres fases:

  • La entrada de materiales a la célula.
  • La utilización de la materia y de la energía.
  • La excreción de los productos de desecho.

Entrada de Materiales a la Célula

Las sustancias necesarias para la nutrición (nutrientes) entran Sigue leyendo

Fisiología Humana: El Sistema Nervioso y Endocrino

Introducción al Sistema Nervioso

El sistema nervioso recoge estímulos, que son de diferentes tipos de energía, del exterior y del interior del cuerpo a través de neuronas especializadas y organizadas en receptores. Los receptores del interior se llaman interoceptores y los del exterior se llaman exteroceptores. En ambos casos, la información ha de ser transmitida hacia el SNC (Sistema Nervioso Central), que es el centro integrador de la información, donde se encuentra la capacidad de respuesta. Sigue leyendo

Fundamentos de Inmunología: Infección, Patógenos y Mecanismos de Defensa

Conceptos Fundamentales en Microbiología e Inmunología

Definiciones Clave

Para comprender los mecanismos de defensa del organismo y la interacción con agentes externos, es fundamental definir algunos términos esenciales:

  • Infección

    El término infección implica una acción competitiva entre dos seres vivos: un huésped y un parásito. Si el parásito logra establecerse y multiplicarse con éxito, el resultado es la enfermedad. En esencia, la infección es un tipo de parasitismo.

  • Virulencia

    La virulencia Sigue leyendo

Ciclos Biogeoquímicos y Ecosistemas: Fundamentos de la Vida en la Tierra

Ciclos Biogeoquímicos: Esenciales para la Vida en la Tierra

Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades de elementos vitales como carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, entre otros, entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos). Este proceso se lleva a cabo mediante una serie de procesos de producción y descomposición.

Ciclos Biogeoquímicos Clave

Ciclo del Carbono

Los cuerpos de todos los seres vivos Sigue leyendo

Fisiología de la Digestión Humana: Etapas y Componentes Clave

1. El Proceso Digestivo

1.1. Masticación

La masticación es la división o trituración de los alimentos sólidos por la acción de los dientes al moverse la mandíbula inferior. La lengua ayuda a la masticación, manteniendo el alimento en la boca y colocándolo entre los dientes.

1.2. Insalivación

La insalivación es la mezcla de los alimentos con la saliva y las modificaciones que sufren por su acción.

Saliva

La saliva es un líquido incoloro, viscoso, rico en agua, en la que se hallan dispersas Sigue leyendo

Suelos y Ciclos Biogeoquímicos: Composición, Impacto y Gestión Ambiental

Suelos y Ciclos Biogeoquímicos: Fundamentos e Impacto Ambiental

¿Qué es el Suelo?

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas. Posee un origen mineral y orgánico.

Está formado por partículas de diferentes tamaños, producto de la desfragmentación de las rocas.

Clasificación de Partículas del Suelo por Diámetro

De acuerdo al diámetro, las partículas del suelo se clasifican como:

  • Arcilla
  • Limo
  • Arena
  • Grava
  • Guijarros

Perfiles Sigue leyendo