Fundamentos de Ecología: Ecosistemas, Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

El Ecosistema y las Relaciones Tróficas

Un ecosistema puede definirse como un sistema abierto integrado por una parte físico-química (el biotopo) y una parte biótica (la biocenosis), o conjunto de seres vivos presentes en él. Naturalmente, entre ambas partes se establecen relaciones.

Las relaciones tróficas representan el mecanismo de transferencia de energía y de materia de unos organismos a otros en forma de alimento.

Niveles Tróficos

Los organismos de un ecosistema se clasifican según la Sigue leyendo

Estructura y Funcionamiento del Aparato Digestivo Humano

Componentes Anatómicos del Aparato Digestivo

El Estómago

El estómago es una **dilatación** del tubo digestivo con forma de saco. Su tamaño varía de 15 a 25 cm y su volumen depende de la cantidad de alimento que contenga, pudiendo alcanzar 1,5 litros. Se localiza en la parte superior de la cavidad abdominal, por debajo del **hígado** y del **diafragma**.

Sus funciones son la **digestión mecánica** y **química** del alimento y su **almacenamiento**.

El Intestino Delgado

Es un tubo estrecho y Sigue leyendo

Protocolos de Preservación Pulpar y Restauraciones Adhesivas Avanzadas en Odontología

Funciones y Protección del Complejo Dentinopulpar

Funciones del Complejo Dentinopulpar

  1. Actividad fisiológica: Mineralización de la predentina y mineralización y oclusión progresiva de la luz tubular.
  2. Capacidad defensiva: Necrosis del odontoblasto, diferenciación de las células del estrato subodontoblástico y formación de dentina terciaria.

Protección del Complejo Dentinopulpar

Conjunto de procedimientos, métodos y medios que utiliza el operador con el fin de evitar y recuperar el órgano dentario Sigue leyendo

Fisiología y Morfología Vegetal: Estructura, Transporte y Ciclos Reproductivos de las Plantas

Cromofitas: Incorporación de Bioelementos y Estructura de la Raíz

La **incorporación de los bioelementos** por las raíces se realiza donde se absorbe el H₂O y las sales minerales. La raíz almacena sustancias de reserva y es el órgano encargado de fijar la planta al suelo.

Zonas de la Raíz

  • Cuello: Zona de transición hacia el tallo.
  • Zona Pilífera: Posee numerosos **pelos absorbentes** (P.A.) creados por extensiones de las células epidérmicas. Carece de cutícula y tiene pared delgada. La Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Componentes Químicos de los Seres Vivos

Biomoléculas: Los Ladrillos Fundamentales de la Vida

¿Qué son las Biomoléculas?

Las principales moléculas que forman los organismos se denominan biomoléculas o moléculas de importancia biológica, también llamadas principios inmediatos de la vida.

Funciones Generales de las Biomoléculas

  • Estructural o constructiva: Conforman la estructura de las células y reemplazan el material dañado en ellas.
  • Energética: Almacenan y aportan la energía necesaria para mantener la organización y el funcionamiento Sigue leyendo

Fisiología y Alteraciones Bioquímicas del Sistema Endocrino y Función Hepática

Conceptos Fundamentales de Endocrinología

Definición de Hormona y Células Diana

Sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y ejerce un efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea. Actúan como mensajeros químicos y solo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco).

Las glándulas endocrinas más importantes son: epífisis, hipotálamo, hipófisis, Sigue leyendo

Interacción Biosfera-Clima y Gestión Sostenible de Recursos Energéticos

Desarrollo Sostenible y Sistemas Terrestres

Definición de Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Una sociedad sostenible controla su crecimiento económico, la contaminación, el agotamiento de recursos y el tamaño de su población para que no exceda la capacidad de carga marcada por la naturaleza para mantener la población Sigue leyendo

Conceptos Clave de Astronomía y Teorías de la Evolución Biológica

El Universo y la Evolución: Conceptos Fundamentales

Composición del Sistema Solar

El Sistema Solar está compuesto por diversos cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol.

El Sol

  • Es la estrella de nuestro sistema planetario.
  • Posee un tamaño medio entre las estrellas.
  • Su energía se debe a las **reacciones termonucleares**.

Planetas

Cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol.

  • Planetas Interiores o Terrestres: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

Fundamentos de Bioquímica y Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Vitales

Biomoléculas Esenciales

Lípidos

Fosfolípidos, Glucolípidos y Ceras

Los **fosfolípidos** tienen función estructural, constituyendo las membranas de las células. Se dividen en fosfoglicéridos y esfingolípidos.

  • Los **fosfoglicéridos** son moléculas anfipáticas que se distribuyen formando bicapas.
  • Los **esfingolípidos** contienen una molécula llamada **esfingosina** y se encuentran en las membranas celulares (especialmente en células nerviosas).

Los **glucolípidos** incluyen **azúcares monosacáridos* Sigue leyendo

Mitocondrias y Ribosomas: Estructura, Función y Tipos Celulares

¿Qué son las mitocondrias?

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula.

Estructura de la mitocondria

Normalmente se las representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de longitud. Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina Sigue leyendo