Fundamentos de Bioquímica: De los Aminoácidos a la Complejidad de las Proteínas

¿Qué son los Aminoácidos?

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos formados por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); algunos también contienen azufre (S). Al unirse muchos de ellos mediante un enlace peptídico, se forman las proteínas. Los aminoácidos que constituyen las proteínas se denominan aminoácidos proteicos o primarios. Su estructura básica consiste en un carbono central, llamado carbono alfa (Cα), al que se unen un grupo carboxilo (-COOH), un Sigue leyendo

Rutas Metabólicas: Características, Procesos Catabólicos y Anabólicos, y Producción de Energía

Características Generales de las Rutas Metabólicas

Las reacciones de las rutas metabólicas presentan las siguientes características:

  • Se producen en un medio **acuoso**.
  • Si liberan energía se denominan **exergónicas** y si la consumen son **endergónicas**.
  • En las células eucariotas se localizan en **compartimentos celulares específicos**, lo que facilita su regulación.
  • Cada reacción de una ruta metabólica está catalizada por una **enzima específica**.

Procesos Metabólicos Fundamentales

En Sigue leyendo

Fundamentos de la Estructura Proteica, Enzimas y Empaquetamiento del ADN

Estructura Terciaria

Es la **conformación espacial** que adoptan las diferentes regiones de la cadena polipeptídica como consecuencia de las **interacciones** establecidas entre las cadenas laterales R situadas a lo largo de la cadena. El resultado es diferente según el tipo de proteína.

Tipos de Proteínas según su Estructura

Proteínas Fibrosas

Ejemplos: **colágeno**, **queratina** y **fibroína**. Su estructura es muy simple, ya que las cadenas laterales R apenas influyen porque tienen pocos Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos de la Conducta: Psicobiología, Genética y el Código del ADN

Introducción a la Psicobiología

La Psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cómo se organiza el sistema nervioso y cuáles son sus funciones. También examina la relación entre función cerebral y comportamiento, es decir, qué estructuras cerebrales participan en procesos psicológicos como el aprendizaje, el lenguaje o las emociones.

Perspectiva Histórica del Estudio Cerebral

El interés por el estudio del cerebro como controlador de la conducta humana Sigue leyendo

Procesos Centrales de la Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Mecanismos de Replicación del ADN

Replicación en Procariotas

Una secuencia de nucleótidos marca el **origen de la replicación**. Las **topoisomerasas** van desenrollando el dúplex de ADN y eliminando tensiones, las **helicasas** separan las hebras y las **proteínas SSB** las estabilizan. Se forma una **burbuja de replicación**. A partir del origen de replicación, una **primasa** sintetiza un **cebador de ARN**. La **ADN polimerasa III** (ADNp III) actúa a partir del cebador sintetizando una Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Protección Radiológica y Radiobiología: Respuestas Clave

Respuestas de Opción Múltiple y Conceptos Clave

Fundamentos de Dosimetría

  1. c) ICRU
  2. c) LiF
  3. c) LiF y CaF₂
  4. d) Región de descarga continua
  5. b) Partículas que interaccionan y generan señal

Radiobiología y Efectos Biológicos

  1. b) Radiobiología
  2. b) Radiación corpuscular
  3. d) 80%
  4. c) Rotura doble de cadena
  5. c) Dicéntrico
  6. b) Indiferenciadas y con alta actividad mitótica
  7. b) Oxígeno
  8. d) Fase M
  9. c) Estocástico
  10. c) Síndrome hematopoyético
  11. b) Tejido jerárquico
  12. b) Órgano en paralelo
  13. b) Fase de organogénesis
  14. c) Muerte prenatal
  15. c) Sigue leyendo

Fisiología y Estructura de la Dermis y el Tejido Subcutáneo: Componentes Celulares y Fibras

Estructura y Composición de la Dermis

La dermis está fabricada de tejido conjuntivo. Contiene pocas células, siendo en su mayoría fibroblastos, que se encargan de formar las fibras de colágeno, elastina y reticulina, así como el componente de la sustancia intercelular, denominada «sustancia fundamental».

Organización Estructural de la Dermis

La dermis se estructura en dos partes que, aunque no están bien delimitadas, cumplen funciones específicas:

Fundamentos de Zoología y Fisiología Animal: Clasificación, Sistemas Nervioso y Endocrino

OFFJ3359

STIK9132


Clasificación de los Animales: Filos y Subfilos

Esquema de Clasificación (Filos Principales)

  • Poríferos
  • Cnidarios
    • Clase Antozoos
    • Clase Escifozoos
    • Clase Hidrozoos
  • Nematodos
  • Platelmintos
    • Clase Turbelarios
    • Clase Trematodos
    • Clase Cestodos
  • Anélidos
    • Clase Oligoquetos
    • Clase Poliquetos
    • Clase Hirudíneos
  • Moluscos
    • Clase Gasterópodos
    • Clase Bivalvos
    • Clase Cefalópodos
  • Artrópodos
    • Subfilo Quelicerados
      • Clase Arácnidos
        • Orden Araneos
        • Orden Escorpiónidos
  • Equinodermos
  • Cordados

Lípidos: Estructura, Propiedades y Clasificación Bioquímica Completa

Lípidos: Definición y Características Generales

Los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Son insolubles en agua, presentan aspecto graso, son untuosos al tacto y poco densos.

Reacciones Químicas Clave

Esterificación

Es una reacción entre un COOH (ácido carboxílico) y un alcohol, de la cual se obtiene un éster y agua.

Saponificación

Los ésteres se descomponen al hervirlos con soluciones diluidas de NaOH o KOH. A esta reacción inversa Sigue leyendo

Grandes Problemas Ambientales Globales: Impacto, Causas y Soluciones Biológicas

A. La Contaminación Ambiental

La contaminación es la alteración del medio ambiente por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, que se presentan en concentraciones suficientes y en lugares concretos.

Tipos de Agentes Contaminantes

  • Físicos: Residuos radiactivos.
  • Químicos: Dióxido de carbono (CO₂).
  • Biológicos: Bacterias.

El principio “Quien contamina paga” establece que aquel que contamina más de lo permitido, como algunas empresas, recibe multas y costes por esa contaminación. Sigue leyendo