Fisiología de la Digestión Humana: Etapas y Componentes Clave

1. El Proceso Digestivo

1.1. Masticación

La masticación es la división o trituración de los alimentos sólidos por la acción de los dientes al moverse la mandíbula inferior. La lengua ayuda a la masticación, manteniendo el alimento en la boca y colocándolo entre los dientes.

1.2. Insalivación

La insalivación es la mezcla de los alimentos con la saliva y las modificaciones que sufren por su acción.

Saliva

La saliva es un líquido incoloro, viscoso, rico en agua, en la que se hallan dispersas Sigue leyendo

Suelos y Ciclos Biogeoquímicos: Composición, Impacto y Gestión Ambiental

Suelos y Ciclos Biogeoquímicos: Fundamentos e Impacto Ambiental

¿Qué es el Suelo?

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas. Posee un origen mineral y orgánico.

Está formado por partículas de diferentes tamaños, producto de la desfragmentación de las rocas.

Clasificación de Partículas del Suelo por Diámetro

De acuerdo al diámetro, las partículas del suelo se clasifican como:

  • Arcilla
  • Limo
  • Arena
  • Grava
  • Guijarros

Perfiles Sigue leyendo

Conceptos Clave en Biología Molecular y Biotecnología

Definiciones Fundamentales en Biología Molecular

Para comprender la biología molecular y la biotecnología, es esencial conocer los siguientes términos:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Es una molécula formada por la unión de otras moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Es el portador de la información genética de todos los seres vivos.
  • Nucleótido: Son las unidades que forman las cadenas de ADN. Están formadas por: una molécula de ácido fosfórico, una pentosa o glúcido (desoxirribosa Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Ecología y Biodiversidad

Conceptos Fundamentales de Ecología

Biosfera
Conjunto de todos los seres vivos de la Tierra.
Ecología
Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente y las distintas interacciones entre todos ellos.
Ecosistema
Formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos.
Biocenosis
Conjunto de poblaciones que comparten una zona geográfica y que interactúan entre sí.
Población
Conjunto de organismos de la misma especie que viven en una zona, que pueden reproducirse entre sí Sigue leyendo

Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura, Función y Tipos Celulares

Sistema Nervioso Somático y Autónomo

Sistema Nervioso Somático (SNS): Interviene en las respuestas voluntarias con un control consciente. Las neuronas motoras están separadas de las neuronas del sistema autónomo, aunque los axones forman parte del mismo nervio periférico.

Sistema Nervioso Autónomo (SNA): También conocido como vegetativo, regula respuestas involuntarias y automáticas, controlando la actividad de las vísceras y manteniendo la homeostasis y el funcionamiento de los órganos. Sigue leyendo

Funcionamiento del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Actos Nerviosos

El Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Circuitos

La Neurona: Unidad Fundamental del Sistema Nervioso

La neurona es la unidad anatómica y fisiológica del sistema nervioso; generan y transmiten impulsos nerviosos. Son las células más especializadas de nuestro organismo y poseen una capacidad de reproducción limitada.

Estructura de la Neurona

Están formadas por:

  • Cuerpo neuronal o soma: Contiene el núcleo y los orgánulos citoplásmicos.
  • Axón: Prolongación citoplásmica que conduce el impulso Sigue leyendo

Fundamentos de Genética y Bioética: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Genética

Genética

La Genética es el estudio de la herencia, el proceso mediante el cual un progenitor transmite ciertos genes a sus descendientes. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de la piel y de los ojos) está determinada por los genes.

Gen

Un gen es la unidad funcional y física de la herencia que se transmite de padres a hijos. Los genes son segmentos de ADN; la mayoría de los genes contienen información para elaborar una proteína específica. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología y Geología: Procesos, Estructuras y Sistemas Vitales

Magmatismo

El magmatismo es el conjunto de procesos relacionados con la formación, movimiento y solidificación del magma.

Tipos de Magmatismo

Magmatismo en bordes constructivos (dorsales, rifts)
Genera magmas básicos.
Magmatismo en bordes destructivos (cordilleras, arcos de islas)
Genera magmas intermedios y ácidos.
Magmatismo intraplaca (puntos calientes)
Conduce a la formación de islas volcánicas.

Agentes del Magmatismo

  • Aumento de temperatura
  • Disminución de presión
  • Presencia de fluidos

Metamorfismo

El Sigue leyendo

Explorando los Cordados: Características, Anatomía y Clasificación de Vertebrados

Características Generales de los Cordados

Los cordados son metazoos triblásticos, eucelomados y deuteróstomos, caracterizados por la presencia de notocorda. Presentan simetría bilateral, con órganos pares.

Anatomía Interna de los Cordados

Aparato Digestivo

La boca está dispuesta para una alimentación filtrante. Las especies acuáticas poseen hendiduras branquiales que comunican el interior con el exterior del cuerpo. El tubo digestivo suele presentar un recorrido sinuoso.

Aparato Respiratorio

Deriva Sigue leyendo

Histología Celular y Tisular: Componentes, Orgánulos y Órganos Clave

Componentes Celulares y Sustancias de Reserva

Glucocálix

El glucocálix es una delgada lámina que se encuentra sobre la **membrana celular** de las células que tienen gran actividad de **absorción**. Al **microscopio óptico (MO)**, es **PAS+** debido a su contenido en **glucoproteínas**. Al **microscopio electrónico (ME)**, presenta un aspecto filamentoso. Participa en procesos de **protección**, **adhesión** y **reconocimiento celular**, y también exhibe **actividad enzimática**.

<h3& Sigue leyendo