Bioquímica Esencial: Lípidos, Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Lípidos

1. Concepto: Pertenecen a un grupo de sustancias químicas muy heterogéneo formados por C, H, O y a veces P y S. Químicamente son parecidos (mismos elementos y diferentes proporciones). Propiedades: 1) tacto grasiento, 2) insolubles en agua, 3) solubles en disolventes orgánicos. Funciones biológicas: 1) estructurales (elementos mayoritarios de las membranas), 2) energéticas (eficientes reservas de energía), 3) reguladora (muchas vitaminas y hormonas).

Clasificación de Lípidos

Los lípidos Sigue leyendo

Origen del Universo y la Vida: Teorías Científicas y Evolución

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang fue desarrollada por George Gamow en el año 1948. Según esta teoría, el universo se creó a partir de una gran explosión. Tanto la materia como el espacio y la energía estuvieron concentrados en un mismo punto denominado átomo primigenio, cuya densidad y temperatura debieron ser muy elevadas. Este átomo se expandió en una gran explosión y comenzó la expansión del universo: la energía se fue dispersando en todas las direcciones y se fue transformando Sigue leyendo

Explotación de Recursos Minerales y Energéticos: Impacto Ambiental y Medidas de Prevención

Impactos Sociales y Prevención en la Explotación de Recursos Minerales

Las explotaciones mineras suelen influir notablemente en las características socioeconómicas de las localidades en las que se encuentran, o incluso en países enteros, debido a los empleos directos e indirectos que generan.

Medidas para Prevenir los Posibles Impactos

  • Actuaciones sobre el terreno para evitar la erosión: La sujeción de taludes, la conservación de la vegetación de los alrededores en la medida de lo posible, Sigue leyendo

Biología Celular: Transcripción, Traducción, VIH, Inmunología y Microbiología

Transcripción: Proceso Celular

TRANSCRIPCIÓN: proceso por el cual a partir de un gen se produce una cadena de ARN.

Proceso de Transcripción

  1. Unión específica de la ARN polimerasa al ADN en sentido 3’-5’: la enzima recorre el ADN buscando las secuencias de consenso con los promotores, gen operón (TATABOX).
  2. Separación de las cadenas de ADN en el gen operón: que funcionará como molde para la transcripción.
  3. Inicio de la transcripción: en sentido 3’-5’.
  4. Elongación de la cadena de ARN: la Sigue leyendo

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Inmunidad, Trastornos y Avances en Vacunas

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano

Mecanismos Inespecíficos

  • La piel: Actúa como una barrera física contra la entrada de patógenos.
  • Las mucosas: Son los epitelios que recubren las cavidades corporales en contacto con el exterior, como el aparato respiratorio y digestivo. Secretan sustancias que dificultan la proliferación de microorganismos.
  • La inflamación: Es una respuesta del organismo ante los microorganismos o ante cualquier partícula ajena que llegue al interior. Se caracteriza por enrojecimiento, Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas

Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono o azúcares, desempeñan una función crucial como fuente de energía para los seres vivos. Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Monosacáridos

Los monosacáridos son las unidades más simples de los carbohidratos. Están formados por una sola molécula de azúcar, cuya fórmula general es (CH2O)n, donde n es el número de átomos de carbono. Se caracterizan por no descomponerse en compuestos Sigue leyendo

Conceptos clave de genética: ADN, cromosomas, genes y biotecnología

Diferencias entre ADN, cromosoma y gen

Definiciones

  • ADN: El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos en forma de doble hélice. Los puentes de hidrógeno que unen ambas cadenas dan estabilidad a la estructura.
  • Cromosoma: Los cromosomas son cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.
  • Gen: Un gen es un fragmento de ADN que contiene información necesaria para fabricar macromoléculas, como las Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Combustibles Fósiles, Calentamiento Global y Contaminación Atmosférica

Formación de Petróleo, Gas Natural y Carbón

El petróleo, el carbón y el gas natural se conocen como combustibles fósiles porque proceden de residuos de seres vivos.

Factores que han Disparado las Necesidades Energéticas

El avance tecnológico y, sobre todo, el drástico aumento de la población humana, han disparado las necesidades energéticas.

Predicciones de Malthus

Malthus afirmó que la capacidad de crecimiento de la población es mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos Sigue leyendo

Membrana Plasmática y Pared Celular Vegetal: Estructura, Composición y Funciones

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea a la célula, le confiere individualidad y la aísla del medio selectivamente. Además, reconoce señales de determinadas moléculas y las transmite al citoplasma. Todas las membranas biológicas tienen una estructura general común. Los lípidos y las proteínas son los dos componentes mayoritarios de las membranas, pero la cantidad y el tipo de cada uno de ellos varía significativamente entre diferentes membranas. Sigue leyendo

Composición corporal, balance energético y control de peso: claves para una nutrición óptima

Composición corporal, balance energético y control de peso

1. Nutrición

La nutrición es el proceso biológico mediante el cual el organismo asimila y utiliza los alimentos para el funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de las funciones normales. Los factores clave en este proceso son:

  • Requerimientos de energía: Se satisfacen a través de la ingesta de porciones adecuadas de nutrientes como hidratos de carbono y grasas, que se relacionan con la actividad física y el gasto energético.
  • Requerimientos Sigue leyendo