Metabolismo Humano: Energía, Nutrición y Funcionamiento Corporal

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren en las células de los seres vivos.

Tipos de Metabolismo

Catabolismo

Transformación de moléculas complejas en más simples (reacciones oxidativas). Producen energía (ATP). Ejemplo: respiración celular.

Anabolismo

Formación de moléculas complejas a partir de moléculas simples (reacciones de reducción). Requieren energía. Ejemplo: síntesis de proteínas.

Características del Metabolismo

Reacciones Acopladas

Las reacciones Sigue leyendo

El Cuerpo Humano: Percepción, Respuesta y Coordinación Interna

Comprendiendo la Interacción con Nuestro Entorno

¿Qué es un Estímulo?

Un estímulo se define como cualquier alteración que ocurre dentro de nuestro organismo, provocada por modificaciones tanto en nuestro ambiente interno como externo.

La Función de Relación: Nuestra Conexión con el Mundo

La función de relación es el proceso biológico fundamental que nos permite interactuar de manera efectiva con todo lo que nos rodea.

El Viaje de la Información Sensorial

El recorrido principal que sigue la Sigue leyendo

Tejidos Biológicos Animales y Vegetales: Estructura y Función

Tejidos Animales

Tejidos Epiteliales Animales

De Revestimiento

  • Recubren superficies externas o cavidades internas.
  • Las células forman capas.
  • Están muy unidas entre sí.
  • Con poca sustancia o materia intercelular entre ellas.
  • Se apoyan sobre una “Lámina basal” formada por proteínas.
  • Se clasifica en función de la forma de células:
    • Plano
    • Cúbico
    • Cilíndrico-Prismático
  • Se clasifica también en función del número de capas de células:
    • Epitelio simple: Una sola capa.
    • Epitelio estratificado: Varias capas. Sigue leyendo

Cromatina y Cromosomas: Estructura y Función del ADN Celular

Cromatina: Estructura y Función

La Cromatina es la estructura que contiene el material genético dentro del núcleo de la célula. Está formada por ADN bicatenario (doble hélice) unido a proteínas llamadas histonas, que ayudan a organizar y compactar el ADN para que pueda caber en el núcleo y regular su accesibilidad para diferentes procesos celulares, como la transcripción del ADN a ARN.

El ADN no está suelto dentro del núcleo, sino que se pliega en distintos niveles de compactación. El Sigue leyendo

Biotecnología y Genética: Aplicaciones, Riesgos y Ética

Aplicaciones de la Biotecnología

Aplicaciones Agrícolas

Las aplicaciones agrícolas van desde el mejoramiento de procesos básicos como la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno atmosférico por parte de las plantas, hasta la resistencia a herbicidas, agentes patógenos y factores de estrés, así como la obtención de productos agrícolas de mejor calidad y características nuevas.

Ejemplos: arroz, trigo, maíz.

Aplicaciones en Ganadería

Aplicaciones:

Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Microorganismos, Virus y Defensa Corporal

Pregunta 1: Microorganismos y Procesos Biotecnológicos

a) No, no se consideran Organismos Genéticamente Modificados (OGM), ya que no han sido modificados de manera artificial mediante técnicas de ingeniería genética.

b) Se denomina fermentación alcohólica. La realizan las levaduras, que son hongos unicelulares.

c) Durante la elaboración del yogur, bacterias lácteas como Lactobacillus fermentan la lactosa (azúcar de la leche) y producen ácido láctico. Este ácido acidifica el medio y disminuye Sigue leyendo

Mutaciones: Tipos, Causas, Efectos y Conceptos Genéticos Fundamentales

Clasificación de las Mutaciones

Según su Origen (Causa)

  • Espontáneas: Ocurren de manera natural, sin una causa externa aparente (p. ej., errores en la replicación del ADN).
  • Inducidas: Causadas por factores externos conocidos como mutágenos.

Según el Agente Causal (Mutágeno)

  • Físicos: Como las radiaciones ionizantes (Rayos X, radiación gamma) o no ionizantes (luz ultravioleta).
  • Químicos: Sustancias químicas que alteran la estructura o la replicación del ADN (p. ej., componentes del humo del tabaco, Sigue leyendo

Metabolismo Celular: Procesos de Nutrición, Energía y Síntesis

Metabolismo Celular

1. Nutrición Celular

La nutrición celular es el proceso mediante el cual las células incorporan materia y energía para realizar sus funciones vitales. Este proceso implica la transformación de nutrientes en el interior de la célula, lo que permite obtener energía, producir materia propia para el crecimiento o renovación, y eliminar los residuos generados en las reacciones químicas.

Existen dos tipos de nutrición según la fuente de materia y energía:

El Sistema Inmunitario Humano: Memoria, Tipos de Inmunidad y Alteraciones

La Memoria Inmunológica: Respuestas Primaria y Secundaria

La primera vez que penetra un antígeno provoca una respuesta inmune primaria. Esta respuesta se caracteriza porque primero hay un período de latencia, período que necesita el sistema inmune para activarse, en el cual no hay producción de anticuerpos. Al cabo de varios días empiezan a aparecer anticuerpos (IgM) en la sangre, que van aumentando hasta un máximo (que se alcanza a los 10-15 días), para después declinar, hasta casi desaparecer. Sigue leyendo

Principales Problemas Ambientales Globales y sus Efectos Biológicos

Contaminación del Agua Dulce

Los vertidos industriales, urbanos, agrícolas y ganaderos son los contaminantes principales del agua dulce. Tanto las aguas superficiales como las subterráneas acumulan millones de toneladas de residuos.

  • Las áreas agrícolas están asociadas al amoníaco y los nitratos derivados, además de restos de fertilizantes e insecticidas.
  • Los vertidos industriales pueden incluir metales pesados y organoclorados. Estos son difíciles de degradar y se acumulan en los seres vivos Sigue leyendo