Conceptos Esenciales de Biología: Genética, Inmunología, Metabolismo y Ciclo Celular

T14: Conceptos de Genética e Ingeniería Genética

Plantas Transgénicas: Plantas cuyo genoma ha sido modificado mediante ingeniería genética, ya sea por la introducción de un gen nuevo o la modificación de uno existente, adquiriendo una nueva característica.

Ingeniería Genética: Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como objetivo modificar el material genético de un ser mediante la modificación directa del ADN.

Enzimas de Restricción: Endonucleasas capaces de reconocer una secuencia Sigue leyendo

Conceptos Clave: Sistemas Endocrino y Reproductor Humano

Sistema Endocrino

Proceso de Acción Hormonal

La hipófisis libera hormonas que viajan a los órganos, produciendo liberación de otras hormonas (A) o bien actuando directamente (B) sobre sus células diana.

Hormonas Liberadas por la Hipófisis

  • A1 Hormona Adrenocorticotropa (estimulante de la glándula suprarrenal)
  • A2 Hormona del Crecimiento
  • A3 Tirotropina (estimulante del tiroides)
  • A4 Gonadotropinas (luteinizante y estimulante del folículo)
  • A5 Prolactina (estimulante de las glándulas mamarias)
  • A6 Hormona Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Salud, Bienestar y Enfermedades

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Salud: Completo bienestar físico, mental y social.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas (ONU), sirve para medir la calidad de vida. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) utiliza indicadores como la esperanza de vida, la educación y el PIB per cápita para medir el grado de desarrollo de los países. Países con el IDH más alto incluyen Islandia, Noruega, Australia, Suecia, Canadá y Japón. Sigue leyendo

Fuentes de Energía: Aprovechamiento y Características

Aprovechamiento Energético de Productos Orgánicos (Biomasa)

a) Enumera productos orgánicos que conozcas, b) Indica cómo se puede realizar el aprovechamiento energético de dichos productos.

a) Los productos orgánicos (biomasa) que pueden ser aprovechados como fuente de energía son:

  • Residuos forestales, procedentes de los tratamientos selvícolas para el mantenimiento y mejora de los montes y masas forestales, así como de la limpieza de los pies maderables.
  • Residuos agrícolas, procedentes de Sigue leyendo

Sistema Circulatorio Humano: Estructura, Función y Patologías

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio está formado por el sistema cardiovascular y el sistema vascular linfático.

Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene diversas funciones:

  1. Transporta las sustancias nutritivas y el oxígeno (O₂) por todo el cuerpo para que lleguen a las células.
  2. Transporta sustancias de desecho (como el CO₂) desde las células hasta los órganos encargados de su eliminación.
  3. Conduce las hormonas desde las glándulas endocrinas hasta las células sobre las Sigue leyendo

Fundamentos del Cultivo Celular y Estructura Cromosómica

Cultivo de Células

Se realiza a partir de suspensiones celulares, que se introducen en un recipiente adecuado junto con un medio de cultivo y se incuban en las condiciones óptimas para que las células proliferen. Según la procedencia de la suspensión celular de partida, pueden ser:

Tipos de Cultivo Celular

  • Primario: Proviene directamente de un órgano o tejido. La suspensión celular de partida se obtiene disgregando las células de un tejido mediante métodos mecánicos o enzimáticos. De esta Sigue leyendo

Procesos Celulares Clave: Ciclo, ADN y Expresión Genética

Interfase

La interfase es la etapa previa a la división celular, donde la célula crece y duplica su ADN. Se subdivide en varias fases:

Fase G1

Es la fase que comienza después de la división. La célula hija formada aumenta su tamaño y desarrolla su actividad metabólica. La célula obtiene energía del ATP, sintetiza proteínas, duplica orgánulos y forma nuevas estructuras membranosas. Las células pueden especializarse en esta fase al detenerse en el punto de restricción (R). Esta etapa de Sigue leyendo

Estudio del Líquido Seminal en Laboratorio

Introducción

El semen es el producto de la secreción procedente de los testículos, el epidídimo, la vesícula seminal y la próstata.

El semen normal está compuesto de una suspensión de espermatozoides en un medio líquido que le proporciona los nutrientes y las condiciones físico-químicas adecuadas para que los espermatozoides puedan desarrollar su actividad.

El producto final (eyaculado) es un líquido viscoso que está compuesto de cuatro fracciones que provienen de:

Fracciones del Eyaculado

Glándulas Sigue leyendo

Fundamentos de Biopatología Estructural Citotisular: Procesos Clave en la Enfermedad

Complejos de Biopatología Estructural Citotisular Básicos

En el nivel de integración citotisular, en el contexto del propio organismo e implicando al sistema inmune (SI), se identifican 13 o 14 procesos estructurales “básicos” existentes en los procesos de enfermedad. Estos son comunes a todos los órganos, aparatos y sistemas. En un mismo individuo pueden coexistir distintos procesos en una misma estructura o en diferentes, lo que complica sus manifestaciones fisiopatológicas y clínicas. Sigue leyendo

Desarrollo Embrionario Humano: Procesos Clave desde la Gametogénesis hasta la Formación de Órganos

Gametogénesis y Ciclo Sexual Femenino

Células Germinativas Primordiales y Determinación del Sexo

Las células germinativas primordiales (CGP) son fundamentales, ya que determinan el sexo del bebé. Estas células migran a través del saco vitelino y, al final de la quinta semana de desarrollo, llegan a la cresta gonadal. A partir del epitelio celómico que recubre la cresta gonadal, se forman los cordones sexuales primitivos. La determinación genética del sexo es XY para el masculino y XX para Sigue leyendo