Fisiología Renal y Sistema Endocrino: Mecanismos de Filtración y Regulación Hormonal

Fisiología Renal: Formación de Orina

Mecanismos Clave en la Formación de Orina

  • Filtración: Salida de líquido desde los capilares glomerulares al túbulo renal.
  • Reabsorción: Transporte de sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre. Puede ocurrir en todas las partes del túbulo.
  • Secreción: Transporte de sustancias desde los capilares peritubulares hacia el túbulo.
  • Excreción: Eliminación de sustancias al exterior con la orina. La fórmula es: Filtrado – Reabsorbido + Secretado Sigue leyendo

Fuentes de Energía, Polímeros y Sostenibilidad: Avances y Desafíos Tecnológicos

Fuentes de Energía: Tipos, Generación y Sostenibilidad

Energías Convencionales

Centrales Térmicas

Una turbina/máquina de vapor funciona quemando combustible externamente para calentar agua. El vapor de agua resultante mueve un émbolo o álabes, que a su vez, en las centrales eléctricas, mueven alternadores para generar electricidad.

Las centrales térmicas tradicionales utilizan carbón y petróleo para calentar agua. Sin embargo, presentan varios inconvenientes:

Conceptos Esenciales de Biología Celular: División, Reproducción y Tejidos

División Celular: Meiosis y Mitosis

La división celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción. Se distinguen principalmente dos tipos: la meiosis, crucial para la reproducción sexual, y la mitosis, esencial para el crecimiento y mantenimiento de los organismos.

Meiosis I: Reducción Cromosómica

La meiosis I es la primera etapa de la división meiótica, caracterizada por la reducción del número de cromosomas a la mitad. Sigue leyendo

El Sistema Inmune: Células, Mecanismos y Defensas del Organismo

Células Clave en la Respuesta Inmune Específica

El sistema inmune cuenta con diversas células especializadas que intervienen en la respuesta específica del organismo:

  • Linfocitos T

    Reciben este nombre porque maduran en el timo. En su membrana poseen receptores específicos para el antígeno (TCR, T-cell receptor), por los que reconocen a los antígenos que les presentan las células presentadoras de antígenos (CPA), unidos a proteínas del CMH (Complejo Mayor de Histocompatibilidad). No producen Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Un Resumen Completo

Fundamentos de Biología y sus Ramas

La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos, desde el nivel molecular hasta su integración en los ecosistemas, abarcando su estructura, función, diversidad, origen y evolución.

Ramas Principales de la Biología:

  • Botánica: Ciencia que estudia las plantas desde el nivel celular.
  • Zoología: Se encarga del estudio del reino animal (Animalia).
  • Ecología: Estudia las interacciones que se establecen entre los seres vivos y su entorno.
  • Etología: Disciplina Sigue leyendo

Evolución Biológica y Humana: Teorías, Hitos y Especies Clave

Evolución Biológica: Antecedentes Históricos

  • Durante los siglos XVIII-XIX, prevalecía un concepto estático del mundo (geológicamente, origen de las especies, surgimiento de organismos) que derivó en las teorías fijistas. Estas consideraban que la Tierra era un planeta que surgió hace poco tiempo (aproximadamente 6 mil años) por creación divina. Aunque había algunas excepciones sin bases científicas, como los pensamientos de Tales de Mileto o Aristóteles.
  • El Conde de Buffon, un naturalista Sigue leyendo

Sistemas Biológicos Animales: Digestión, Respiración y Circulación Comparada

Aparato Digestivo

Aparato Digestivo en Invertebrados

  • Platelmintos: Poseen un tubo ciego con un único orificio (la boca) que conecta con el intestino.
  • Anélidos: Su tubo digestivo es largo y está formado por boca, faringe, esófago, buche, molleja, intestino y ano.
  • Moluscos: Excepto en los filtradores, el tubo digestivo está compuesto por boca, esófago, estómago, intestino y ano. El hepatopáncreas segrega enzimas digestivas. Aparece la rádula, que ayuda a moler el alimento. Los cefalópodos presentan Sigue leyendo

Desafíos Ambientales Globales: Impacto y Soluciones Sostenibles

El planeta Tierra es un sistema complejo donde diversos factores interactúan para mantener las condiciones que permiten la vida. Sin embargo, la actividad humana ha generado importantes desafíos ambientales que requieren nuestra atención y acción. A continuación, exploraremos algunos de los conceptos clave y problemáticas actuales.

El Efecto Invernadero: Clave para la Vida en la Tierra

La vida en la Tierra es posible gracias al efecto invernadero, un proceso natural que permite que parte de Sigue leyendo

Biología Humana Esencial: Sistema Endocrino, Genética y Comportamiento

El Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas Vitales

El sistema endocrino es el conjunto de glándulas del organismo que vierten sustancias denominadas hormonas directamente en el torrente sanguíneo. Las hormonas regulan funciones vitales de los órganos, como el crecimiento, el desarrollo, las funciones de diversos tejidos, los procesos metabólicos y la química sanguínea.

Clasificación de las Hormonas por Composición

  • Las derivadas de una molécula de aminoácido.
  • Las cadenas de aminoácidos: Peptídicas Sigue leyendo

Estructura y Tipos de Tejidos en Plantas: Meristemáticos y Adultos

Tejidos Meristemáticos

Se encargan del crecimiento de la planta. Están formados por células vivas, pequeñas, no fotosintéticas, que se dividen para dar lugar a los tejidos adultos:

  • Meristemos Primarios

    Proceden de células embrionarias. Se localizan en los extremos de los tallos (ápice caulinar) y raíces (ápice radicular), y en las axilas de ramas y hojas (yemas axilares). Se encargan del crecimiento en longitud de la planta y en la formación de ramas laterales, hojas y flores.

  • Meristemos Secundarios

    Se Sigue leyendo