Procesos de Depuración y Potabilización del Agua: Métodos y Sistemas

Tratamiento del Agua para Consumo

El agua natural posee características físicas, químicas y biológicas que impiden su uso directo para beber o preparar alimentos. Debe ser sometida a tratamientos y procesos que la conviertan en agua potable, carente de microorganismos patógenos, sustancias tóxicas, de sabor, olor, color y turbidez desagradables. La potabilización se realiza en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y los procesos que se llevan a cabo son de dos tipos: (Fig. 12) Sigue leyendo

Recursos Minerales: Tipos, Usos e Impacto Ambiental en España

Recursos Minerales: Tipos, Usos e Impacto Ambiental

13.6 Recursos Minerales

Por su importancia, los recursos minerales han sido ampliamente explotados a lo largo de toda la historia. Debido al gran número de civilizaciones que han pasado por la península, España es de gran tradición minera. Cabe destacar, por su impacto, las explotaciones de Las Médulas de León, montañas enteras que fueron removidas por los romanos en busca de oro. Las técnicas de la explotación han evolucionado paralelamente Sigue leyendo

Listeriosis en Animales: Etiología, Epidemiología, Patogenia y Cuadro Clínico

Etiología de la Listeriosis

Listeria monocytogenes es un bacilo Gram positivo corto con extremos redondos. En cultivos viejos, a veces forma estructuras filamentosas que se tiñen irregularmente. Posee flagelos perítricos y es móvil a temperaturas de 20 a 25° C; por encima de esta temperatura no se mueve. Es un organismo aerobio-anaerobio facultativo que puede desarrollarse entre 1 y 45° C, con una temperatura óptima de crecimiento de 25 a 37° C. Crece en un amplio rango de pH (4,5-9).

No posee Sigue leyendo

Replicación del ADN: Características, Proceso en Bacterias y Células Eucariotas, y Tipos de Mutaciones

Replicación de la Doble Hélice: Biosíntesis de ADN

Durante la replicación del ADN, cada hebra se separa y actúa como molde o patrón para la síntesis de una nueva cadena que posee una secuencia de bases complementaria. La complementariedad entre las bases (G-C y A-T) constituye la esencia de la replicación. La replicación del ADN se dice que se ajusta a un modelo semiconservativo.

Replicación del ADN en Bacterias

La replicación del cromosoma bacteriano comienza cuando se forma una burbuja Sigue leyendo

Componentes y Funciones del Citoesqueleto, Ribosomas y Estructuras Celulares

El citoesqueleto es el conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol que contribuyen a la morfología, a la organización interna y al movimiento de la célula.

Microfilamentos de Actina

Los microfilamentos de actina se encuentran en las células eucariotas. Son estructuras de 7 nm. Se presentan de dos formas:

  • Actina G (50%): Proteína globular unida a la profilina, que impide su polimerización. Es actina no polimerizada.
  • Actina F: Polímero de dos hebras de actina G en doble hélice. Es Sigue leyendo

Propiedades, Usos y Conservación de los Recursos Naturales

Propiedades del Agua y su Importancia para la Vida

El agua es esencial para la vida. Sus moléculas (H2O) forman enlaces de hidrógeno, lo que explica su elevada temperatura de fusión y ebullición. A temperatura ambiente (25ºC) es líquida, propiedad fundamental para el desarrollo de la vida. Otras propiedades destacables son:

  • Elevado calor específico: absorbe mucho calor sin variar en gran medida su temperatura.
  • Alto calor de vaporización: excelente poder refrigerante, ya que necesita mucho calor Sigue leyendo

Explorando los Tejidos Vegetales: Funciones y Tipos

Tejidos Vegetales: Estructura y Funciones

Las células de los tejidos vegetales adultos están recubiertas de una pared de celulosa que presenta poros denominados plasmodesmos. Entre las células vegetales adultas no existe sustancia intercelular o matriz.

Tejido Meristemático

Este tipo de tejido es el responsable del crecimiento y desarrollo de la planta. Está constituido por células vivas, pequeñas, sin vacuolas, con grandes núcleos, que generalmente se encuentran en mitosis y paredes celulares Sigue leyendo

Componentes y Funciones del Sistema Inmunitario: Antígenos, Receptores y Células

Antígenos y Receptores del Sistema Inmunitario

Factores que Influyen en la Unión Ligando-Receptor

Diversos factores influyen en la unión entre un ligando y su receptor:

  • Afinidad: Determinada por la forma y la carga de las moléculas involucradas.
  • Avidez: Representa la suma de las afinidades de múltiples interacciones.
  • Señales intracelulares: Modulan la respuesta celular.
  • Presencia de otros receptores (modulación): La interacción con otros receptores puede alterar la respuesta.
  • Contexto: Las células Sigue leyendo

Arcillas: Propiedades, Aplicaciones y Beneficios en Cosmética y Bienestar

¿Qué son las Arcillas?

La arcilla es un producto natural comúnmente utilizado en spas y balnearios con terreno arcilloso. Es un mineral proveniente de la meteorización de las rocas. Las arcillas son silicatos hidratados, denominados así porque su unidad estructural es el ion silicio Si(O4)-2. Su estructura es tetraédrica, con un oxígeno en cada vértice y el ion silicio en el centro. El silicio tiene una valencia de +4 (electrones de la última capa) y cada oxígeno tiene una valencia de – Sigue leyendo

Orígenes de la Vida: Panspermia y Abiogénesis

Para intentar explicar cómo surgió la vida, existen actualmente dos hipótesis principales: el origen extraterrestre o panspermia y el origen abiótico o abiogénesis terrestre.

1.1.- La Panspermia

Esta hipótesis afirma que la vida surgió en el espacio exterior desde el cual colonizó nuestro planeta. Es una hipótesis defendida por científicos como Arrhenius, Hoyle y Watson.

Las principales pruebas en las que se basa esta hipótesis son: