Regulación y Coordinación Corporal: Fisiología de los Sistemas Nervioso y Endocrino

Regulación y Coordinación Corporal: Sistemas Nervioso y Endocrino

La regulación y coordinación de las funciones corporales se lleva a cabo principalmente a través de dos sistemas interconectados: el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino. Aunque ambos cumplen un rol similar, sus mecanismos de acción presentan diferencias fundamentales:

Sistema Nervioso

  • La transmisión de la información se realiza mediante un impulso nervioso de naturaleza eléctrica.
  • Actuación muy rápida.
  • Acción poco duradera. Sigue leyendo

Dinámicas Climáticas y Contaminación Ambiental: Procesos, Actores y Efectos Globales

Formación de Huracanes: Origen y Desarrollo

Un huracán es un sistema de tormentas tropicales que giran en espiral, caracterizado por vientos fuertes y lluvias intensas. Se originan sobre los océanos en latitudes tropicales, generalmente entre los 8° de latitud norte y los 15° de latitud sur. Para su formación, la temperatura del agua del mar debe alcanzar al menos los 26.5°C, lo que provoca una intensa evaporación y una fuerte convección. Este proceso da lugar a la formación de nubes de Sigue leyendo

Fisiología del Sistema Reproductor Humano: Estructura, Función y Regulación Hormonal

Aparato Reproductor Masculino

Estructura del Aparato Reproductor Masculino

  1. Gónadas (Testículos)

    Producen espermatozoides y testosterona.

  2. Sistema de Conductos

    • Túbulos seminíferos, túbulos rectos, red testicular (rete testis), conductos eferentes.
    • Epidídimo: Conducto epididimario.
    • Conducto deferente.
    • Conductos eyaculadores.
    • Uretra (prostática, membranosa, esponjosa).
  3. Glándulas Sexuales Accesorias

    Vesículas seminales, próstata, glándulas bulbouretrales.

  4. Estructuras de Sostén

    Escroto, cordón espermático, Sigue leyendo

Fundamentos del Sistema Inmunitario: Antígenos, Anticuerpos y Tipos de Inmunidad

Antígeno (Ag)

Molécula (generalmente una proteína o un polisacárido) de superficie celular, que activa el sistema inmunitario y puede inducir la formación de anticuerpos.

Pueden ser: proteínas, polisacáridos y, más raramente, otras moléculas como los ácidos nucleicos.

Cada antígeno está definido por su anticuerpo, los cuales actúan por complementariedad espacial.

Los antígenos se encuentran en la superficie de: virus, bacterias, etc.

Anticuerpos (Ac)

Son proteínas que participan en la defensa Sigue leyendo

Evolución Biológica: Teorías, Mecanismos y Evidencias Clave

La Teoría de la Evolución: Conceptos Fundamentales

La teoría de la evolución es el conjunto de transformaciones a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen en la Tierra.

El Fijismo

El fijismo se caracteriza por:

  • La visión antropocéntrica del mundo, en la cual Copérnico desplazó la Tierra del centro del universo, pero se seguía considerando que la Tierra y todo lo que la rodeaba fue creado para el hombre.
  • La idea de una Tierra de apenas 6.000 años de antigüedad, Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Genética, Neurociencia y Percepción Humana

Fundamentos de Genética

Las Unidades de la Herencia

  • Los genes son las unidades básicas de la herencia. Están presentes en las células del organismo, posibilitando la continuidad de las especies y determinando que cada individuo tenga rasgos propios, únicos e irrepetibles.
  • El genoma es el conjunto de cromosomas de un organismo, junto con sus genes correspondientes. Además, el genoma de cada especie define sus capacidades específicas.
  • Cada célula de nuestro cuerpo contiene 23 pares de cromosomas Sigue leyendo

Fisiología Muscular y Nerviosa: Contracción, Reflejos y Regulación

Músculo Estriado vs. Músculo Liso

Músculo Estriado

  • Presenta **menor fuerza de contracción**.
  • Requiere de **energía ATP**.
  • Sufre de **fatiga** y su contracción es **rápida**.
  • Presenta **placa motora**.
  • La unión del **Ca+** a la **troponina** produce la contracción.
  • Es **voluntario** y contiene **fibras organizadas**.
  • El **Ca+** proviene del **retículo sarcoplasmático**.
  • Presenta **túbulos T** y un **retículo sarcoplasmático bien desarrollado**.
  • La **miosina** y **actina** se disponen en **sarcómeros* Sigue leyendo

Fisiología Animal: Mecanismos de Excreción, Circulación y Coordinación Nerviosa

Nutrición en Animales: Excreción

1. Introducción: Eliminación de Desechos

  • Necesidad de eliminación de productos de desecho del metabolismo.
  • Consecuencia: Desarrollo de aparatos excretores.
  • Recogen productos de desecho desde el sistema circulatorio.
  • Los expulsan al medio externo.

Desechos principales del metabolismo celular:

  • CO2 (excretado por aparato respiratorio).
  • Residuos nitrogenados.
  • Otras sustancias tóxicas.

Problemas con residuos nitrogenados (NH3):

Principios Esenciales de Biología: Célula, Herencia y Evolución

Conceptos Fundamentales de Biología

Definiciones Clave

  • Biología: Ciencia que se encarga de estudiar a los organismos vivos. Proviene del griego bios (vida) y logos (estudio).
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que buscan un fin determinado.
  • Homeostasis: Conjunto de procesos que se llevan a cabo en un organismo vivo con el fin de mantener el equilibrio interno.
  • Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que ocurren en un organismo vivo y que se clasifica en dos procesos Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Inmunología y Biotecnología: Salud y Aplicaciones

Priones: Agentes Infecciosos y su Impacto en el Sistema Nervioso

Los priones son agentes infecciosos constituidos por pequeñas partículas proteicas, sin ningún ácido nucleico, que afectan al sistema nervioso. Provocan encefalopatías espongiformes transmisibles en mamíferos. Un prion tiene la misma secuencia de aminoácidos que una proteína normal, pero presenta una estructura terciaria diferente. El problema es que la presencia de esta proteína anómala induce, por un mecanismo aún desconocido, Sigue leyendo