Etapas del Crecimiento y Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años

Crecimiento y Desarrollo Infantil: Conceptos Fundamentales

Para comprender cómo evoluciona un niño, es esencial diferenciar varios conceptos clave:

  • Crecimiento: Es el proceso de cambios físicos que ocurren a medida que el cuerpo se hace más grande. Implica aumentar de altura, ganar peso y modificar la forma corporal.
  • Maduración: Se refiere a los cambios biológicos que permiten adquirir nuevas capacidades, como pensar de forma más compleja o iniciar la pubertad.
  • Desarrollo: Es un proceso de cambios Sigue leyendo

Efectos Ambientales de la Explotación de Recursos y Fundamentos de Hidrogeología

Impactos de la Explotación Minera

La explotación de minas y canteras genera diversos impactos ambientales y socioeconómicos:

  1. Incremento de la erosión

    La eliminación de la vegetación, las excavaciones y los desmontes de terreno realizados en minas y canteras a cielo abierto generan pendientes desprotegidas muy propensas a la **meteorización** y **erosión**. Como consecuencia, algunas zonas pueden sufrir importantes pérdidas de **suelo fértil** e impactos paisajísticos en pocos años, sobre Sigue leyendo

Fundamentos de Biotecnología y Genética: Trasplantes, Células Madre y Organismos Modificados

Tipos de Trasplantes y la Relación Donante-Receptor

Según la relación que existe entre el receptor y el donante, los trasplantes se denominan:

Autotrasplante o Autoinjerto

El donador y el receptor son el mismo individuo. Se utiliza en casos de tejidos o porciones de órganos como piel, huesos, vasos sanguíneos o médula ósea. No hay rechazo.

Isotrasplante

El donador y el receptor son gemelos idénticos (genéticamente idénticos). Al igual que en el autotrasplante, no se produce rechazo.

Xenotrasplante

El Sigue leyendo

Inmunidad Innata: Mecanismos y Barreras de Defensa del Organismo

Inmunidad Innata: La Primera Línea de Defensa

La inmunidad innata constituye la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones. Se caracteriza por utilizar mecanismos preexistentes, es decir, que están activos incluso antes del primer contacto con un antígeno, lo que permite una activación inmediata. Filogenéticamente, es el mecanismo de defensa más antiguo, lo que sugiere una larga historia de coevolución entre los patógenos y el sistema inmunitario.

Funciones Fundamentales Sigue leyendo

Fundamentos de la Biología: Inmunidad, Mecanismos de Defensa y Mutaciones Genéticas

El Sistema Inmunitario: Protección y Componentes

La inmunidad es la protección frente a la enfermedad y, de forma más específica, frente a las enfermedades infecciosas. Las células y las moléculas responsables de la inmunidad constituyen el sistema inmunitario.

Tipos de Respuesta Inmune

Existen dos tipos principales de respuestas inmunes:

1. Respuesta Inmune Inespecífica o Innata

Es capaz de eliminar una gran cantidad de agentes patógenos en el primer contacto, pero no asegura la inmunidad total Sigue leyendo

Fundamentos de Enzimología y Procesos de División Celular (Mitosis y Ciclo)

Las Enzimas: Fundamentos Bioquímicos

Características Generales

Las enzimas son catalizadores biológicos que actúan acelerando la velocidad de las reacciones químicas y permitiendo que estas se produzcan en condiciones fisiológicas (temperatura, pH, presión). Es importante indicar que las enzimas no alteran los equilibrios de la reacción que regulan, sino que hacen que suceda más rápido. Son eficaces a muy baja concentración y son específicas; es decir, cada una solo reconoce, se une y Sigue leyendo

Bioenergética Celular y Fundamentos de Genética: Conceptos Clave

Bioenergética: El Vehículo de la Energía Celular

El ATP (Adenosín Trifosfato) es la molécula que la célula utiliza como intermediario energético o vehículo en la transferencia de energía celular. Está compuesto por una base nitrogenada (adenina), ribosa y tres moléculas de ácido fosfórico. Su síntesis ocurre en las mitocondrias y los cloroplastos, produciéndose mediante fosforilación oxidativa y fotofosforilación. Es fundamental en procesos celulares como la respiración celular Sigue leyendo

Fundamentos de la Microbiología: Estructura, Ciclos de Vida y Clasificación de Virus, Bacterias y Patógenos Subcelulares

Introducción a la Virología: Estructura y Función Viral

El virus no se considera un organismo vivo, pues carece de metabolismo propio. Está formado por una región central de ácido nucleico (ADN o ARN de doble o simple hebra), rodeada por una cubierta proteica o cápside (en algunos casos, de una envoltura lipoproteica).

El Virión y la Infección

El virión es la partícula viral completa y resistente. Estas partículas pueden reconocer e infectar a la célula hospedadora, pueden ser almacenadas Sigue leyendo

Histología Esencial: Estructura y Función de los Tejidos Sanguíneo, Epitelial, Muscular y Nervioso

Tejido Sanguíneo

El tejido sanguíneo está constituido por dos componentes principales:

1. Plasma (50-60%)

Compuesto por 90% agua, sales, hormonas y proteínas. Las proteínas cumplen diversas funciones:

  • Transporte: Las hormonas se transportan por el cuerpo.
  • Defensa: Proteínas defensivas (anticuerpos).
  • Coagulación: Proteínas coagulantes que taponan las heridas.
  • Estructural: Otras proteínas que le dan cuerpo a la sangre.

2. Células (40-45%)

El 99% de este componente son glóbulos rojos (eritrocitos) Sigue leyendo

Biología Celular y Fisiología: Mitosis, Excreción Invertebrada y Regulación del Crecimiento Humano

Mitosis: El Proceso de División Celular

Interfase

Es el tiempo que transcurre entre el final de una división celular y el principio de la siguiente. Es la etapa más larga y presenta una gran actividad bioquímica. Se caracteriza por el desarrollo de las funciones propias de la célula.

Características de la Interfase

  • El material genético del núcleo celular está formado por ADN y proteína, y se denomina cromatina.
  • Los cromosomas no son visibles al microscopio porque están desespiralizados debido Sigue leyendo