Conceptos Fundamentales de Protección Radiológica y Radiobiología: Respuestas Clave

Respuestas de Opción Múltiple y Conceptos Clave

Fundamentos de Dosimetría

  1. c) ICRU
  2. c) LiF
  3. c) LiF y CaF₂
  4. d) Región de descarga continua
  5. b) Partículas que interaccionan y generan señal

Radiobiología y Efectos Biológicos

  1. b) Radiobiología
  2. b) Radiación corpuscular
  3. d) 80%
  4. c) Rotura doble de cadena
  5. c) Dicéntrico
  6. b) Indiferenciadas y con alta actividad mitótica
  7. b) Oxígeno
  8. d) Fase M
  9. c) Estocástico
  10. c) Síndrome hematopoyético
  11. b) Tejido jerárquico
  12. b) Órgano en paralelo
  13. b) Fase de organogénesis
  14. c) Muerte prenatal
  15. c) Sigue leyendo

Fisiología y Estructura de la Dermis y el Tejido Subcutáneo: Componentes Celulares y Fibras

Estructura y Composición de la Dermis

La dermis está fabricada de tejido conjuntivo. Contiene pocas células, siendo en su mayoría fibroblastos, que se encargan de formar las fibras de colágeno, elastina y reticulina, así como el componente de la sustancia intercelular, denominada «sustancia fundamental».

Organización Estructural de la Dermis

La dermis se estructura en dos partes que, aunque no están bien delimitadas, cumplen funciones específicas:

Fundamentos de Zoología y Fisiología Animal: Clasificación, Sistemas Nervioso y Endocrino

OFFJ3359

STIK9132


Clasificación de los Animales: Filos y Subfilos

Esquema de Clasificación (Filos Principales)

  • Poríferos
  • Cnidarios
    • Clase Antozoos
    • Clase Escifozoos
    • Clase Hidrozoos
  • Nematodos
  • Platelmintos
    • Clase Turbelarios
    • Clase Trematodos
    • Clase Cestodos
  • Anélidos
    • Clase Oligoquetos
    • Clase Poliquetos
    • Clase Hirudíneos
  • Moluscos
    • Clase Gasterópodos
    • Clase Bivalvos
    • Clase Cefalópodos
  • Artrópodos
    • Subfilo Quelicerados
      • Clase Arácnidos
        • Orden Araneos
        • Orden Escorpiónidos
  • Equinodermos
  • Cordados

Lípidos: Estructura, Propiedades y Clasificación Bioquímica Completa

Lípidos: Definición y Características Generales

Los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Son insolubles en agua, presentan aspecto graso, son untuosos al tacto y poco densos.

Reacciones Químicas Clave

Esterificación

Es una reacción entre un COOH (ácido carboxílico) y un alcohol, de la cual se obtiene un éster y agua.

Saponificación

Los ésteres se descomponen al hervirlos con soluciones diluidas de NaOH o KOH. A esta reacción inversa Sigue leyendo

Grandes Problemas Ambientales Globales: Impacto, Causas y Soluciones Biológicas

A. La Contaminación Ambiental

La contaminación es la alteración del medio ambiente por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, que se presentan en concentraciones suficientes y en lugares concretos.

Tipos de Agentes Contaminantes

  • Físicos: Residuos radiactivos.
  • Químicos: Dióxido de carbono (CO₂).
  • Biológicos: Bacterias.

El principio “Quien contamina paga” establece que aquel que contamina más de lo permitido, como algunas empresas, recibe multas y costes por esa contaminación. Sigue leyendo

Fundamentos de la Biología Celular: Principios, Estructura y Funciones

1) Principios de la Teoría Celular y Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

La teoría celular se basa en tres principios fundamentales:

  • Schleiden y Schwann: Todos los seres vivos están formados por células, y la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
  • Remak y Virchow: Toda célula se origina a partir de otra preexistente por división.

Diferencias entre Célula Procariota y Eucariota

Célula Procariota

Principios Esenciales de la Ecología y el Metabolismo Biológico

Flujo de Energía y Estructuras Tróficas

Transferencia de Energía en el Ecosistema

El flujo de energía es fundamental para la vida planetaria, distinguiendo dos tipos principales de organismos:

  • Seres Autótrofos: Organismos que transforman la energía solar en energía biológicamente útil (glucosa) a través de la fotosíntesis.
  • Seres Heterótrofos: Organismos que obtienen energía al consumir o devorar a otros seres vivos.

Cadenas y Redes Tróficas

Cadenas Tróficas (o Alimenticias)

Secuencia ordenada Sigue leyendo

Aguas Subterráneas y Recursos Minerales: Origen, Tipos y Explotación

El Ciclo Hidrológico y las Aguas Subterráneas

El ciclo hidrológico transcurre de diversas formas: una parte del agua discurre como escorrentía superficial, otra se evapora, y una mayoría se filtra hacia las aguas subterráneas.

Aguas Subterráneas: Un Recurso Vital

Las aguas subterráneas representan aproximadamente el 30% del agua dulce del planeta. Sus aguas son esenciales para el consumo humano, constituyendo un tercio del abastecimiento total.

Circulación: Infiltración y Recarga

Una vez que Sigue leyendo

Impacto Fisiológico del Ejercicio: Adaptaciones Crónicas y Temporales en el Cuerpo

Beneficios de la Práctica de Actividad Física Regular (AF)

Las investigaciones realizadas en el ámbito de la salud y la actividad física (AF) han llegado a la conclusión de que el nivel de actividad física parece estar directamente relacionado con determinados factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, las recomendaciones de práctica habitual de AF son consideradas estrategias eficaces para prevenir una de las primeras causas de mortalidad en los países occidentales.

Definiciones Clave

De Sigue leyendo

Edafología y Ciclos Biogeoquímicos: Composición, Dinámica y Degradación del Suelo

El Suelo: Definición y Composición

El suelo es un componente fundamental de los sistemas terrestres, definido desde dos perspectivas:

  • Geología (GEO): Capa superficial disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre, procedente de la **meteorización** de la roca preexistente.
  • Ecología (ECO): Una **interfase** entre todos los sistemas estudiados, ya que está constituido por componentes de todos ellos. Es un ecosistema necesario para que se formen los ciclos de materiales del resto Sigue leyendo