Fundamentos de la Biología: Inmunidad, Mecanismos de Defensa y Mutaciones Genéticas

El Sistema Inmunitario: Protección y Componentes

La inmunidad es la protección frente a la enfermedad y, de forma más específica, frente a las enfermedades infecciosas. Las células y las moléculas responsables de la inmunidad constituyen el sistema inmunitario.

Tipos de Respuesta Inmune

Existen dos tipos principales de respuestas inmunes:

1. Respuesta Inmune Inespecífica o Innata

Es capaz de eliminar una gran cantidad de agentes patógenos en el primer contacto, pero no asegura la inmunidad total Sigue leyendo

Fundamentos de Enzimología y Procesos de División Celular (Mitosis y Ciclo)

Las Enzimas: Fundamentos Bioquímicos

Características Generales

Las enzimas son catalizadores biológicos que actúan acelerando la velocidad de las reacciones químicas y permitiendo que estas se produzcan en condiciones fisiológicas (temperatura, pH, presión). Es importante indicar que las enzimas no alteran los equilibrios de la reacción que regulan, sino que hacen que suceda más rápido. Son eficaces a muy baja concentración y son específicas; es decir, cada una solo reconoce, se une y Sigue leyendo

Bioenergética Celular y Fundamentos de Genética: Conceptos Clave

Bioenergética: El Vehículo de la Energía Celular

El ATP (Adenosín Trifosfato) es la molécula que la célula utiliza como intermediario energético o vehículo en la transferencia de energía celular. Está compuesto por una base nitrogenada (adenina), ribosa y tres moléculas de ácido fosfórico. Su síntesis ocurre en las mitocondrias y los cloroplastos, produciéndose mediante fosforilación oxidativa y fotofosforilación. Es fundamental en procesos celulares como la respiración celular Sigue leyendo

Fundamentos de la Microbiología: Estructura, Ciclos de Vida y Clasificación de Virus, Bacterias y Patógenos Subcelulares

Introducción a la Virología: Estructura y Función Viral

El virus no se considera un organismo vivo, pues carece de metabolismo propio. Está formado por una región central de ácido nucleico (ADN o ARN de doble o simple hebra), rodeada por una cubierta proteica o cápside (en algunos casos, de una envoltura lipoproteica).

El Virión y la Infección

El virión es la partícula viral completa y resistente. Estas partículas pueden reconocer e infectar a la célula hospedadora, pueden ser almacenadas Sigue leyendo

Histología Esencial: Estructura y Función de los Tejidos Sanguíneo, Epitelial, Muscular y Nervioso

Tejido Sanguíneo

El tejido sanguíneo está constituido por dos componentes principales:

1. Plasma (50-60%)

Compuesto por 90% agua, sales, hormonas y proteínas. Las proteínas cumplen diversas funciones:

  • Transporte: Las hormonas se transportan por el cuerpo.
  • Defensa: Proteínas defensivas (anticuerpos).
  • Coagulación: Proteínas coagulantes que taponan las heridas.
  • Estructural: Otras proteínas que le dan cuerpo a la sangre.

2. Células (40-45%)

El 99% de este componente son glóbulos rojos (eritrocitos) Sigue leyendo

Biología Celular y Fisiología: Mitosis, Excreción Invertebrada y Regulación del Crecimiento Humano

Mitosis: El Proceso de División Celular

Interfase

Es el tiempo que transcurre entre el final de una división celular y el principio de la siguiente. Es la etapa más larga y presenta una gran actividad bioquímica. Se caracteriza por el desarrollo de las funciones propias de la célula.

Características de la Interfase

  • El material genético del núcleo celular está formado por ADN y proteína, y se denomina cromatina.
  • Los cromosomas no son visibles al microscopio porque están desespiralizados debido Sigue leyendo

Fundamentos de Bioquímica: De los Aminoácidos a la Complejidad de las Proteínas

¿Qué son los Aminoácidos?

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos formados por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); algunos también contienen azufre (S). Al unirse muchos de ellos mediante un enlace peptídico, se forman las proteínas. Los aminoácidos que constituyen las proteínas se denominan aminoácidos proteicos o primarios. Su estructura básica consiste en un carbono central, llamado carbono alfa (Cα), al que se unen un grupo carboxilo (-COOH), un Sigue leyendo

Rutas Metabólicas: Características, Procesos Catabólicos y Anabólicos, y Producción de Energía

Características Generales de las Rutas Metabólicas

Las reacciones de las rutas metabólicas presentan las siguientes características:

  • Se producen en un medio **acuoso**.
  • Si liberan energía se denominan **exergónicas** y si la consumen son **endergónicas**.
  • En las células eucariotas se localizan en **compartimentos celulares específicos**, lo que facilita su regulación.
  • Cada reacción de una ruta metabólica está catalizada por una **enzima específica**.

Procesos Metabólicos Fundamentales

En Sigue leyendo

Fundamentos de la Estructura Proteica, Enzimas y Empaquetamiento del ADN

Estructura Terciaria

Es la **conformación espacial** que adoptan las diferentes regiones de la cadena polipeptídica como consecuencia de las **interacciones** establecidas entre las cadenas laterales R situadas a lo largo de la cadena. El resultado es diferente según el tipo de proteína.

Tipos de Proteínas según su Estructura

Proteínas Fibrosas

Ejemplos: **colágeno**, **queratina** y **fibroína**. Su estructura es muy simple, ya que las cadenas laterales R apenas influyen porque tienen pocos Sigue leyendo