Evolución de la Arquitectura Románica y la Escultura Griega: Características y Periodos

Arquitectura Románica: Características Principales

La arquitectura románica presenta características similares en toda Europa, aunque cada región adopta sus propias particularidades. Los muros de las iglesias se construyen de piedra, a base de sillares en los que a veces se han conservado las marcas de los canteros que trabajaron en la construcción del edificio. No llevan cimientos, sino que se levantan directamente sobre la tierra o sobre la roca. Se trata de muros gruesos, que muchas veces Sigue leyendo

Cúpula de Brunelleschi en Florencia: Innovación Arquitectónica del Renacimiento

La Cúpula de Santa María de las Flores: Un Hito del Renacimiento

Características Constructivas

La cúpula tiene 114 metros de alto y 41 metros de diámetro interior, y está hecha de ladrillo, piedra y mármol. Está integrada por dos cascarones: uno interior de forma semiesférica, y otro exterior, de sección octogonal, formado por 8 lunetos triangulares que se curvan sobre aristas de mármol.

Aunque posiblemente la intención de Brunelleschi era construir una cúpula semiesférica, el hecho de Sigue leyendo

Explorando el Legado del Arte Gótico: Un Viaje por sus Manifestaciones

El Arte Gótico: Un Legado Medieval

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se caracteriza por la construcción de palacios, lonjas, ayuntamientos y universidades. Sus elementos distintivos incluyen:

  • Planta basilical y de cruz latina.
  • Énfasis en la verticalidad.
  • Uso de vidrieras para crear espacios luminosos.
  • Cubiertas con crucerías y arcos apuntados.
  • Portadas con tres puertas, gabletes, galerías y rosetones.

Escultura Gótica

La escultura gótica se manifiesta en catedrales y palacios, destacando Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Una Mirada Profunda a la Obra Maestra del Barroco Español

Elementos Formales y Descripción de la Obra

Materia Pictórica

Las Meninas es un óleo sobre lienzo.

Color

Esta obra corresponde al periodo final de la pintura de Velázquez, cuando alcanza el cénit de la vaporosidad con una paleta donde abundan los tonos rosados y marfil. El pintor no repasa una y otra vez los colores superponiendo capas de color, como hacían los pintores flamencos, sino que definía con escasa materia y unas pocas pinceladas lo que deseaba expresar, “de suerte que de cerca no se Sigue leyendo

Arquitectura Barroca: Evolución y Expresiones en Europa

Arquitectura Barroca: Un Legado de Movimiento y Ornamentación

El arte barroco encuentra en la arquitectura una de sus más destacadas manifestaciones. Este estilo, caracterizado por su dinamismo y riqueza ornamental, se desarrolló en tres etapas principales, cada una con sus particularidades.

Etapas de la Arquitectura Barroca

La primera etapa mantiene una continuidad con la arquitectura contrarreformista, mientras que el siglo XVII (Rococó) se distingue por una intensificación del ornato. El Barroco Sigue leyendo

Arte Islámico y Románico: Mezquita de Córdoba, Iglesias de Lleida y la Alhambra

Mezquita de Córdoba: Un Legado de Al-Ándalus

La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura islámica en la península ibérica. Su construcción comenzó en la época del Al-Ándalus, un período marcado por el esplendor cultural y arquitectónico del mundo islámico en España. Tardaron aproximadamente 300 años en completarla, debido a las diferentes ampliaciones que se realizaron con el tiempo, lo que provocó que el mihrab —el nicho orientado hacia Sigue leyendo

Arte Clásico en Roma: Evolución, Características e Influencias

Etapas del Imperio Romano

A partir de su fundación, la historia del Imperio Romano se divide en tres grandes periodos:

  • Monarquía: Etapa oscura gobernada por reyes, de los cuales los tres últimos eran de origen etrusco.
  • República: Etapa que se inicia tras la expulsión de los etruscos.
  • Imperio: Etapa en la que, dada la imposibilidad de gobernar tan magno territorio, se opta por establecer un nuevo sistema político.

Con una sólida estructura social, jurídica, política y comercial, el pueblo romano Sigue leyendo

Descubre el Arte Románico y Gótico: Características y Evolución

Arte Románico y Gótico

1. ¿Qué es el Arte Románico?

Son las manifestaciones artísticas que dominaron en Europa entre los siglos XI y XIII.

2. Elementos Característicos de las Tres Corrientes Artísticas que Influyen en el Arte Románico

  • Greco-romana
  • Oriental
  • Visigoda (llamada bárbara)

3. ¿Qué son los Monasterios?

Son centros de estudios e investigación. En ellos se refugiaron aquellos que querían dedicarse a la cultura.

4. Características de las Iglesias en el Arte Románico

  • Planta de cruz latina
  • Naves
  • Muros
  • Cúpulas
  • Cimborio
  • Torres
  • Claustros
  • Pórticos Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia: Características, Periodos y Obras

Contexto Histórico de la Antigua Grecia

Grecia, situada en el Mediterráneo Oriental, es una de las penínsulas con un suelo más pobre debido a su orografía montañosa y su clima áspero y seco. La mayoría de sus habitantes eran agricultores. Sin embargo, cuenta con buenos puertos, lo que favoreció el desarrollo del comercio y el contacto con otras culturas.

La organización política se basaba en polis, pequeñas ciudades-estado independientes y democráticas.

Eran politeístas, con dioses personificados. Sigue leyendo

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Contexto Histórico en Europa y España

El Neoclasicismo: Un Retorno a los Ideales Clásicos

Al iniciarse la segunda mitad del siglo XVIII, se propició el desarrollo de un nuevo estilo: el **Neoclasicismo**. Junto a la reacción contra el **Barroco** y el **Rococó** imperantes, por vez primera, iba a existir una asociación entre el arte y las condiciones políticas y sociales de igual a igual. Así, la **Razón** se convierte también en el principio del hecho artístico y desde ella se reclama el orden y la claridad del arte grecolatino, Sigue leyendo