Arquitectura Gótica: Origen, Características y Ejemplos Emblemáticos

El gótico es un estilo artístico europeo que se desarrolló entre el siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI. Estuvo dividido en varios periodos: periodo inicial, periodo de plenitud gótico, gótico internacional y gótico flamígero. Es una arquitectura religiosa que alcanza su máximo desarrollo, incorporando importantes originalidades en la arquitectura civil, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y diversas artes decorativas.

Características Generales del Arte Gótico

Una de Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura Griega: Elementos, Periodos y Características

Conceptos Fundamentales de la Escultura y Arquitectura Griega

Elementos Sustentantes: Pilar y Columna

Tanto el pilar como la columna son elementos arquitectónicos sustentantes, es decir, soportes verticales. Ambos pueden presentar basa, fuste y capitel. Se diferencian en que el pilar es de sección poligonal y la columna de sección circular.

Temática de la Escultura Griega

La escultura griega representa principalmente al hombre, pero no de manera concreta, sino buscando la creación de arquetipos, Sigue leyendo

Frescos Románicos: Comparativa entre San Isidoro de León y San Clemente de Tahull

San Isidoro de León: El Anuncio a los Pastores

Técnica y Ubicación

Técnica: Fresco sobre pared, temple sobre estuco blanco con diversos aglutinantes (aceite, cola, goma).

Ubicación: Panteón Real de San Isidoro de León, a los pies de la basílica de San Isidoro. Este espacio servía como lugar de enterramiento para los reyes de León. Es una cripta de aproximadamente 8 metros de lado, dividida en seis bóvedas de arista decoradas. Los muros también estuvieron pintados, pero esas pinturas se Sigue leyendo

Explorando el Arte del Siglo XIX: Nadar, Romanticismo y Goya

El Retrato de Nadar

Nadar fue un fotógrafo, periodista, ilustrador, caricaturista y aeronauta francés. Su obra se caracteriza por: retratos sin atrezzo ni colorear, con fondos lisos. Prima el rostro del retratado. Sigue reglas de la pintura, pero sin estar atado a ellas. Importancia de la iluminación: iluminación Rembrandt y Paramount. Fotografía aérea. Iluminación artificial. Su mente pionera le llevó a ingeniar lo que denominó “foto-interviú”, consistente en tomar 21 fotografías al entrevistado Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Teatro, Panteón, Acueducto de Segovia, Coliseo y Arco de Tito

El Teatro Romano: Un Legado de Augusto

El Teatro Romano, construido en tiempos del emperador Augusto, entre los años 5 y 1 a.C., es un magnífico ejemplo de la arquitectura romana. Se utilizaron diversos materiales en su construcción, incluyendo calizas y mármoles del Cabezo Gordo, areniscas de canteras locales, columnas de travertino rojo de Mula y ornamentación escultórica de mármol blanco procedente de Grecia, tallado en talleres de Roma. El teatro, excavado en la roca, aprovecha la ladera Sigue leyendo

Obras maestras del arte: Renacimiento, arte islámico y gótico

La Escuela de Atenas de Rafael

La Escuela de Atenas de Rafael es una pintura mural al fresco que mide casi 8 metros de ancho por 5 de largo. Sigue la tradición artística del clasicismo romano y el Renacimiento florentino del siglo XV, con un dibujo detallado donde cada figura y elemento están bien definidos. Se utilizan colores variados, combinados equilibradamente, y la iluminación es suave y uniforme, con fuentes de luz que iluminan a los personajes desde atrás, creando volumen y profundidad Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Características, Elementos y Tipologías

Características de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana, aunque de gran influencia helenística, posee una personalidad propia, distinguiéndose por un marcado sentido ornamental. Si bien la decoración botánica es abundante en Roma, no hay que olvidar que su impulso inicial se dio en el periodo helenístico del arte griego. En Roma, este elemento incrementa su valor ornamental, como se aprecia en los templos pseudoperípteros con columnas embebidas puramente decorativas. El arco del Sigue leyendo

El Bosco, Patinir, Giotto y los Maestros de la Pintura: Un Recorrido por sus Obras Clave

El Bosco y su Simbolismo Enigmático

De difícil clasificación es la obra de Hieronymus van Aeken, más conocido como El Bosco (h. 1450-1516), cuyo trabajo se adentra ya en el siglo XVI. Autor flamenco de una potente originalidad, en sus cuadros interpreta los temas con un sentido burlesco, que desemboca en una pintura alegórica y moralista de significado confuso. Así, en el tríptico de El carro del heno se inspira en un texto del profeta Isaías (“la carne es heno y toda la gloria es como Sigue leyendo

Arte Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Contexto histórico

El periodo histórico abarca desde el siglo XII hasta mediados del XVI, aunque con variaciones en su duración según la región. El término “gótico” fue utilizado negativamente por Giorgio Vasari, quien lo veía como un arte bárbaro. La sociedad seguía siendo estamental y feudal, pero se transformaba en más urbana. Mejoras agrícolas aumentaron la población, lo que generó excedentes y un auge del comercio. Surgieron rutas comerciales y nuevas técnicas bancarias como Sigue leyendo

Tipos de Tumbas y Templos en el Antiguo Egipto: Mastabas, Pirámides, Hipogeos y Speos

Evolución de las Tumbas en el Antiguo Egipto

Las construcciones más importantes en Egipto fueron las tumbas. A continuación, se describen los principales tipos:

Mastabas

La mastaba es el primer tipo de tumba que aparece en el Reino Antiguo, utilizada para enterrar a faraones y altos funcionarios. Son construcciones de piedra con forma de pirámide truncada. Cuentan con:

  • Un pozo vertical excavado bajo la mastaba que conduce a la cámara funeraria, donde se enterraba al difunto.
  • Cámaras adyacentes Sigue leyendo