Evolución de la Arquitectura y el Arte: De la Romanización al Neoclasicismo

De la Arquitectura Romana a la Edad Media

La romanización dejó una huella profunda en la arquitectura, que evolucionó significativamente durante la Edad Media. Se observa un cambio en el uso y la forma de los edificios, así como en los estilos arquitectónicos predominantes.

La Basílica Romana

La basílica romana era un edificio civil con diversos usos, principalmente como sala de justicia. Su estructura típica consistía en una sala rectangular con una o más naves impares, siendo la nave Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Desarrollo y Elementos Clave

El Arte Románico: Un Estilo Internacional en la Alta Edad Media

El arte románico, floreciente en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII, fue el primer estilo artístico internacional de la Alta Edad Media. Nacido en un contexto de fervor religioso cristiano y expansión monástica, se vio influenciado por elementos bizantinos y musulmanes. El término “románico” alude a su conexión con las formas y técnicas constructivas romanas, así como a su contemporaneidad con Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Monasterios, Iglesias y Escuelas Europeas

El Monasterio Románico: Corazón del Arte y la Cultura

En la arquitectura románica, el monumento por excelencia es el monasterio. En el siglo X se produce una renovación de las órdenes monásticas, agentes indispensables en la inmigración y difusión del Románico.

El arte románico es un arte monástico y rural. Los monasterios románicos fueron importantes centros culturales, destacando también como centros económicos. Para su construcción, elegían lugares apartados. Eran recintos amurallados Sigue leyendo

Del Gótico al Renacimiento: Evolución Artística y Arquitectónica en Europa

El Arte Gótico: Origen, Características y Evolución

El término gótico fue acuñado por el pintor y tratadista italiano del siglo XVI, Giorgio Vasari. Se utilizaba para referirse a las obras que se alejaban de la estética clásica, romana o renacentista. El arte gótico surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XII y se extendió durante el siglo XIII, coincidiendo con la construcción de grandes catedrales. Diversas circunstancias favorecieron su desarrollo: el crecimiento de la población, Sigue leyendo

Esplendor de Al-Ándalus: Arte Califal Cordobés y el Legado Nazarí en la Alhambra

El Legado de Al-Ándalus: Arte Califal y Nazarí

En el 750, los Abasíes derrotaron a los Omeyas, exterminando a casi toda su familia. Sin embargo, Abderrahman I escapó y llegó a Córdoba, donde fundó un emirato independiente. Este periodo marcó el inicio del esplendor de Al-Ándalus, que culminó en 929 cuando Abderrahman III se proclamó califa.

Este auge cultural y político quedó reflejado en dos obras maestras del Arte Califal Cordobés: la Mezquita de Córdoba y la ciudad palatina de Medina Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Románica y Gótica: Catedrales y Monasterios Emblemáticos

Características de la Arquitectura Románica

  • Construcciones de piedra, con muros gruesos y pocos vanos.
  • Bóvedas de cañón y de arista.
  • Arcos de medio punto.
  • Planta basilical o de cruz latina.
  • Predominio de la horizontalidad sobre la verticalidad.
  • Contrafuertes para reforzar los muros.
  • Planta: basilical o de cruz latina, con transepto y girola en iglesias de peregrinación.
  • Cubiertas: bóveda de cañón en la nave central y de arista en las laterales.
  • Sistemas de soporte: pilares gruesos y columnas adosadas. Sigue leyendo

El Islam: Origen, Expansión y Legado Artístico en Al-Ándalus

Origen y Expansión del Islam

La palabra “Islam” significa sumisión o entrega incondicional a Dios. Corresponde a la religión monoteísta revelada por Dios a Mahoma, su enviado. Surge en Arabia, estableciéndose su origen en el año 622, fecha en que tiene lugar la “Hégira”, la emigración o expatriación del Profeta Mahoma desde la ciudad de La Meca a Medina. En este centro religioso, se encuentra la piedra sagrada del Islam, la Kaaba. La revelación divina se recoge en el Corán, base primera Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

El Cinquecento: El Renacimiento Italiano en el Siglo XVI

El Renacimiento italiano, que tuvo su auge durante el siglo XV, experimentó una transición significativa a principios del siglo XVI. Mientras que en el siglo XV Italia estaba fragmentada en diversos estados con diferentes sistemas de gobierno, y se consolidaba una visión antropocéntrica del mundo, donde el ser humano se posicionaba en el centro de la creación, a comienzos del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Arquitectura y Arte: Desde el Románico al Gótico

Definiciones y Conceptos Fundamentales en la Historia del Arte y la Arquitectura

A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales para comprender la evolución y características de la arquitectura y el arte, con especial atención a los períodos románico y gótico.

Elementos Arquitectónicos

  • Ábsida: Capilla o conjunto de capillas situadas en la cabecera de un templo. Generalmente de planta semicircular, aunque también puede ser poligonal. Suele estar cubierta por una bóveda de Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Origen, Características y Ejemplos Emblemáticos

El gótico es un estilo artístico europeo que se desarrolló entre el siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI. Estuvo dividido en varios periodos: periodo inicial, periodo de plenitud gótico, gótico internacional y gótico flamígero. Es una arquitectura religiosa que alcanza su máximo desarrollo, incorporando importantes originalidades en la arquitectura civil, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y diversas artes decorativas.

Características Generales del Arte Gótico

Una de Sigue leyendo