Teatro de Mérida y Coliseo Romano: Arquitectura y Contexto Histórico

Teatro de Mérida

El Teatro de Mérida es un teatro construido para el ocio y espectáculos públicos, donde se tenían lugar representaciones teatrales a las que el pueblo asistía en masa. Data del siglo I d.C., época de Augusto, y fue reconstruido por Adriano en el siglo II. Es un ejemplo de romanización, ya que sigue el modelo de teatro de la Roma Imperial. Se encuentra en Mérida.

Materiales y Estructura

Los materiales utilizados son el mármol en las columnas, en la gradería y en el suelo Sigue leyendo

Vida y Obra de Leonardo da Vinci: Genio del Renacimiento

Primeros Años y Formación (1452-1481)

Leonardo da Vinci nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Era hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. En aquella época, Italia estaba fragmentada en ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de príncipes o el Papa. El Imperio romano de Oriente había caído en 1453 ante los turcos, y apenas sobrevivía, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico. Era una Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte

Catedral de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

La planta es de cruz latina con gran proporción y armonía. Un nártex antecede a las tres naves longitudinales; la central es doble de ancha que las laterales, cortadas por el transepto, que a su vez se divide en otras tres naves, con dos absidiolos en cada brazo de la cruz y en ellos dos portadas, y sobre el crucero una cúpula. Las naves laterales se prolongan en la cabecera del templo dando lugar a la girola, donde existen cinco capillas Sigue leyendo

Catedral de Notre Dame de París: Arquitectura y Escultura Gótica

Catedral de Notre Dame de París: Arquitectura y Escultura Gótica

Fachada Oeste: Portadas y Esculturas

La fachada oeste de la catedral de Notre Dame se divide en tres cuerpos horizontales y tres calles verticales. El primer cuerpo está ocupado por tres puertas abocinadas que se corresponden con las tres naves interiores. Esta es la zona donde se concentra la mayor parte de la decoración escultórica. Cada una de las puertas queda separada por un contrafuerte que termina en el segundo cuerpo.

La Sigue leyendo

Arte Egipcio: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Características Generales del Arte Egipcio

  • El arte estaba al servicio de la religión y el Estado.
  • No pretendían crear belleza.
  • Las obras no se creaban para ser contempladas, sino para acompañar al difunto (le daban mucha importancia a la muerte, a la vida del más allá y al culto a los dioses).
  • Perseguían la perfección (estaban sujetos a unas leyes).
  • Eran politeístas.
  • Las manifestaciones artísticas más importantes son las arquitectónicas (templos y tumbas).
  • En la escultura encontraremos tanto Sigue leyendo

Renacimiento en España: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVI

El Renacimiento en España: Contexto Histórico del Siglo XVI

El Renacimiento llegó a España durante el siglo XVI, y su cronología se puede entender a través de los siguientes factores:

  • Llegada de artistas italianos para trabajar en España.
  • Formación de artistas españoles en Italia.
  • Importación de obras renacentistas de Italia.
  • Llegada de libros y grabados de arte y arquitectura.
  • Pervivencia de las formas medievales en las primeras décadas del siglo XVI (gótico y mudéjar).

Arquitectura Renacentista Sigue leyendo

La Evolución Artística de Goya: De Tapices a Pinturas Negras

Cartones para Tapices

Para crear un tapiz, primero se elabora un modelo en cartón, que sirve de base para el telar. Goya realizó tapices para las dependencias de la realeza, siendo importante la Real Fábrica. Estas obras tienen un carácter narrativo, vivaz y anecdótico, mostrando estampas populares y pintorescas, juegos y aspectos alegres de la sociedad. Los personajes son tipos populares o aristócratas disfrazados de majos y majas. El espectador siente el ambiente cotidiano con sus tipos y Sigue leyendo

Francisco de Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español

Francisco de Goya: Vida y Obra

Inicios y Formación (1746-1771)

Francisco de Goya nació en Fuendetodos, Aragón, España, en 1746. Sus padres fueron José Benito de Goya y Franque y Gracia Lucientes y Salvador. Pasó su infancia en Fuendetodos, donde su familia vivía en una casa que lleva el escudo de la familia de su madre. Su padre se ganaba la vida como dorador. Alrededor de 1749, la familia compró una casa en Zaragoza y, algunos años más tarde, se trasladó a ella. Goya asistió a la escuela Sigue leyendo

Descubriendo el Barroco: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Arte Barroco

El arte barroco se inició a finales del siglo XVI y se extendió hasta el siglo XVII. Surgió en Italia y se difundió por Europa e Hispanoamérica. Fue una época de crisis, excepto para la Iglesia, que gozaba de gran riqueza. Fue una etapa de revolución científica, marcada por el racionalismo cartesiano en la filosofía, la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica en la religión, y la consolidación de la monarquía absoluta y el parlamentarismo en la política, junto Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte: Arquitectura y Escultura a Través de las Épocas

Terminología Artística

Aguja: remate agudo y calado de una torre. Arco de herradura: arco cuya luz se amplía por encima de los arranques terminando en un vértice redondeado. Alonso Berruguete (h. 1488-1561): escultor y pintor castellano del Manierismo. Estuvo en Italia y trabajó en Valladolid y Toledo. Sus tallas, influidas por Miguel Ángel, pequeñas y expresivas, se caracterizan por su gran intensidad emocional y su alargamiento. Destacan las que realizó para el Retablo de San Benito, en Sigue leyendo