Las Meninas de Velázquez: Un Retrato Barroco en el Museo del Prado

Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

Las Meninas es una obra pictórica realizada en óleo sobre lienzo. Representa un retrato colectivo. La técnica que presenta en su realización es de pinceladas sueltas, casi impresionistas. El dibujo es poco nítido, así las líneas tienen perfiles imprecisos y las formas son convertidas en manchas. Predomina el color sobre el dibujo. La escena tiene lugar en una estancia del Palacio. Al fondo, se abre una puerta por donde entra la luz. Su Sigue leyendo

Características y Evolución de la Arquitectura Islámica y su Influencia en la Península Ibérica

Características de la Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica se distingue por una serie de características únicas que reflejan tanto su funcionalidad como su estética:

  1. Los edificios suelen ser de escasa altura, en armonía con el paisaje, y ligeros, lo que no exige soportes muy resistentes. Presentan volúmenes cúbicos y geométricos, destacando las cúpulas.
  2. Los materiales son variados pero generalmente pobres, reflejando la tradición nómada y la idea de mutabilidad. Se prefiere el Sigue leyendo

Evolución del Arte: Renacimiento y Barroco en Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura

Renacimiento

Quattrocento

  • Se rompe radicalmente con el estilo precedente (gótico) y se toman como referencia los aspectos formales del arte romano y griego.
  • Los edificios se adaptan a plantas simples (basílica, cruz griega…) y las iglesias mantienen la de cruz latina.
  • Los elementos sostenidos y sustentantes empleados son la cubierta adintelada, el arco de medio punto, la bóveda de cañón y de arista y la cúpula sobre pechinas. También es muy habitual el uso de columnas clásicas. Sigue leyendo

Neoclasicismo y la Obra de Goya: Características, Academias y Evolución Artística

Características Generales del Neoclasicismo y las Academias

Tras el Renacimiento, el Neoclasicismo representa el segundo intento de recuperar la antigüedad grecolatina en la historia del arte. Surge en Italia a mediados del siglo XVIII como una reacción a los excesos del Barroco. El descubrimiento de los restos arqueológicos de Pompeya y Herculano actuó como catalizador de este movimiento. La causa última del Neoclasicismo es el afán de perfeccionismo.

Etapas del Neoclasicismo

Su desarrollo Sigue leyendo

Arte y Civilizaciones Antiguas: Egipto, Grecia y Roma

Egipto

EGIPTO: La historia del antiguo Egipto se divide en tres periodos. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el Nilo, factor que hizo posible el nacimiento de la civilización egipcia. La vida de los egipcios giraba en torno al río Nilo. El faraón era el rey supremo y se lo consideraba un dios, con el privilegio de la vida eterna. Un escalón por debajo estaban los sacerdotes, la clase social más influyente, quienes administraban los templos y las riquezas del reino y Sigue leyendo

Descubre el Arte Gótico: Evolución, Estilos y Obras Maestras

El Arte Gótico: Primera Parte

Cronología

Desde la primera mitad del siglo XII hasta el siglo XV.

El arte gótico surge en Francia. La orden del Císter se encarga de difundir los elementos constructivos de la época.

Características Generales

  • Predomina el vano sobre el muro.
  • Los elementos fundamentales de la arquitectura gótica son:
    • El empleo del arco apuntado, formado por dos segmentos de circunferencia que se apoyan y apuntan mutuamente.
    • El cruce de dos arcos apuntados forma una bóveda de crucería. Sigue leyendo

Panteón de Roma: Un Legado Imperial

El Panteón de Roma: Arquitectura, Historia y Simbolismo

Historia y Construcción

El Panteón de Roma, situado sobre un podio, de planta rectangular, octástilo con tejado a dos vertientes, es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura romana. Este templo sufrió incendios y restauraciones hasta que el emperador Adriano, entre los años 118 y 125, construyó el nuevo Panteón. No se sabe quién fue exactamente el arquitecto, pero se cree que podría ser Apolodoro de Damasco.

Marco Sigue leyendo

Diego Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español

Inicios en Sevilla (1599-1622)

Diego Velázquez es el mejor representante de la pintura barroca española. Nació en Sevilla en 1599. Descendía de portugueses (los Silva, por la rama paterna) y sevillanos (los Velázquez, por la rama materna), tal vez hidalgos, pero sin mucha significación social ni económica. Nada sabemos de su infancia. A la edad de 11 años, y por estar bien dotado para la pintura, entró en el taller de Francisco Pacheco. En el año 1617 se examinó ante el gremio de pintores Sigue leyendo

Evolución del Arte Paleocristiano, Bizantino y de Al-Ándalus: Arquitectura y Decoración

Arte Paleocristiano y Bizantino

Las Pinturas de las Catacumbas

Catacumba significa agujero, era el nombre de un distrito periférico de Roma situado en una hondonada de la Vía Appia y en sus proximidades se encontraba un cementerio subterráneo, donde se trasladaron los cuerpos de San Pedro y San Pablo. Después, los peregrinos medievales designaron por extensión con esta palabra todos los hipogeos funerarios. Es falsa la creencia de que los cristianos eligieron las catacumbas para esconder los Sigue leyendo

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona: Obra Maestra de Gaudí

Nos encontramos ante una obra arquitectónica perteneciente al Modernismo: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí comenzó su construcción en 1883. La obra, aún inacabada, se encuentra en Barcelona. Durante la Guerra Civil se perdieron planos y maquetas, lo que impidió que las obras se reanudaran al finalizar la contienda. Estas se retomaron en 1952. Es una obra de grandes dimensiones y cargada de simbolismo, donde Gaudí se vale de las formas góticas y recupera la iconografía y Sigue leyendo