Contexto histórico: El Barroco se desarrolla en el siglo XVII y principios del XVIII en Europa y América Latina. Fue un período de crisis económica y guerras, como la Guerra de los Treinta Años entre protestantes y católicos. También fue una época de desarrollo de las monarquías absolutas y de la revolución científica, que relegó al hombre a un segundo plano. El arte se convirtió en un instrumento de propaganda de la Iglesia Católica y de las monarquías absolutas, utilizando el lujo Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Arte y Humanidades
Maestros del Arte: Barroco, Impresionismo y Postimpresionismo
El Barroco: Luz, Emoción y Realismo
Artemisia Gentileschi: Una Mujer en el Barroco
Artemisia Gentileschi fue una pintora italiana del siglo XVI, una figura destacada del Barroco junto con Caravaggio y Carracci. Se la considera una de las grandes artistas de la escuela del naturalismo tenebrista, iniciada por Caravaggio, que tuvo una gran influencia tanto dentro como fuera de Italia. El tenebrismo se caracterizaba por su particular uso de la luz, brusca y cenital, y por el fuerte contraste entre luces Sigue leyendo
Evolución del Arte en la Península Ibérica: Hispano-Musulmán, Asturiano y Románico
El Arte Hispano-Musulmán
El arte hispano-musulmán se inició con la huida de Mahoma de La Meca en el año 622. A partir de entonces, se extendió con rapidez, y en poco más de un siglo llegó a dominar desde la península ibérica hasta la India. Los musulmanes se establecieron en la península ibérica, dando lugar a un periodo de esplendor en el arte musulmán que tuvo su época de mayor exquisitez y refinamiento con el Califato. La arquitectura resaltó frente a la escultura y la pintura.
Características Sigue leyendo
Pintura Renacentista Italiana: Características, Escuelas y Artistas del Quattrocento
Pintura Renacentista Italiana: El Quattrocento
Características
Se caracteriza por una observación muy directa de la naturaleza y por el dominio de la perspectiva. Es fundamental la importancia de los fondos, de paisaje o arquitectónicos, por los que se mueven las figuras humanas en variadas actitudes. Tiene gran importancia la pintura al fresco; para la pintura de caballete, se prefiere la tabla como soporte y el temple como técnica, introduciéndose el óleo en la segunda mitad del siglo, por Sigue leyendo
Primitivos Flamencos: Características y Máximos Exponentes del Siglo XV al XVI
Escuela de los Primitivos Flamencos
Contexto Histórico
En la segunda mitad del siglo XV y hasta principios del XVI, una serie de factores contribuyeron a producir un prodigioso florecimiento artístico en las ciudades de Flandes. La influencia de la pintura flamenca se extendió por Europa. En España, por ejemplo, la pintura de estos años se denominó estilo hispano-flamenco.
Características Principales
Los artistas que hoy en día conocemos como Primitivos Flamencos desarrollaron un estilo pictórico Sigue leyendo
Diccionario Esencial de Términos de Arte y Arquitectura
Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura
A
Alzado: Representación sin perspectiva de un edificio en vertical o conjunto de elementos verticales que componen una obra arquitectónica desde el suelo: muros, columnas, pilastras, arcos o entablamentos.
Antropomorfo: Término de origen griego, antropos (hombre) y morfo (forma), que se utiliza en arte para designar las representaciones que recuerdan o sugieren la forma del cuerpo humano. La época arcaica griega lo utiliza especialmente en las esfinges, Sigue leyendo
Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Evolución, Características y Obras Emblemáticas
Contexto Histórico del Arte en la Antigua Roma
El arte romano, una manifestación cultural con influencias etruscas y griegas, se caracterizó por su enfoque práctico y utilitario. Aunque a veces se considera una imitación del arte griego, los romanos combinaron la estética helénica con su propio carácter funcional, buscando la utilidad en sus obras. Este arte se expandió por todo el Imperio romano, adaptándose a las necesidades de cada región.
Desde sus inicios, el arte romano mostró la Sigue leyendo
El Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck: Simbolismo y Contexto en el Arte Gótico Flamenco
Encuadre de la Obra
- Obra: El Matrimonio Arnolfini. National Gallery, Londres.
- Autor: Jan Van Eyck (1390-1441).
- Estilo: Arte Gótico Flamenco.
- Género: Pintura al óleo sobre tabla.
- Cronología: Siglo XV (1434). Flandes (Brujas).
- Otras obras: El retablo del cordero místico de San Bavón de Gante (junto a su hermano Huberto), Virgen del Canciller Rollín, Virgen del Canónigo Van der Paele.
Contexto Histórico del Arte Gótico Flamenco
El arte gótico, típicamente burgués y ciudadano, marca el final del Sigue leyendo
Las Meninas de Velázquez: Un Retrato Barroco en el Museo del Prado
Catalogación de la Obra
Descripción de los Elementos
Las Meninas es una obra pictórica realizada en óleo sobre lienzo. Representa un retrato colectivo. La técnica que presenta en su realización es de pinceladas sueltas, casi impresionistas. El dibujo es poco nítido, así las líneas tienen perfiles imprecisos y las formas son convertidas en manchas. Predomina el color sobre el dibujo. La escena tiene lugar en una estancia del Palacio. Al fondo, se abre una puerta por donde entra la luz. Su Sigue leyendo
Características y Evolución de la Arquitectura Islámica y su Influencia en la Península Ibérica
Características de la Arquitectura Islámica
La arquitectura islámica se distingue por una serie de características únicas que reflejan tanto su funcionalidad como su estética:
- Los edificios suelen ser de escasa altura, en armonía con el paisaje, y ligeros, lo que no exige soportes muy resistentes. Presentan volúmenes cúbicos y geométricos, destacando las cúpulas.
- Los materiales son variados pero generalmente pobres, reflejando la tradición nómada y la idea de mutabilidad. Se prefiere el Sigue leyendo