Arquitectura y Arte Gótico: Císter, Mudéjar y Escultura (Siglos XII-XVI)

La Baja Edad Media: Gótico, Císter y Mudéjar

1. Contexto Histórico

(Leer para contextualizar)

2. La Reforma Cisterciense

(Leer para contextualizar)

3. La Arquitectura Gótica

Importante

3.1. Concepto y Cronología

3.2. Características Generales

  • A. Elementos Constructivos
    • Plantas
    • Arco apuntado, conopial, carpanel
    • Bóveda de crucería
    • Arbotante
    • Pilar fasciculado o de baquetones
    • Triforio
    • Claristorio
    • Pináculos, agujas, gabletes
  • B. Arquitectura Civil: Ayuntamientos (Florencia, Siena, Venecia, Brujas), lonjas (Valencia, Sigue leyendo

Escultura y Pintura del Renacimiento: Maestros y Obras Clave

Escultura: Maestros y Obras Clave

Escultura: Lorenzo Ghiberti. Nació en Florencia. En 1402 ganó el concurso para realizar las puertas de bronce destinadas al baptisterio de Florencia. El resto de su vida trabajó en este encargo. Es el primer escultor que basa su arte en el Humanismo y en la Antigüedad clásica. Las primeras puertas fueron realizadas por Andrea Pisano en el Trecento y en ellas se ilustran escenas de la vida de San Juan Bautista. Las segundas y terceras puertas serán obra de Ghiberti. Sigue leyendo

La Anunciación de Fra Angélico: Una obra maestra del Renacimiento temprano

1. Identificación

Esta obra pictórica, titulada La Anunciación, fue creada por Fra Angélico (1395-1455) entre 1430 y 1432. Pertenece al estilo del Renacimiento (Quattrocento). Está realizada sobre tabla, con unas dimensiones de 194 x 194 cm (conjunto) y 154 x 154 cm (escena principal). Su ubicación original fue la Iglesia de Santo Domingo, en Fiesole (Florencia), pero actualmente se encuentra en el Museo del Prado, Madrid. El tema central es el anuncio del arcángel Gabriel a María de Sigue leyendo

Retrato de la Familia de Carlos IV por Goya: Análisis Detallado

La Familia de Carlos IV: Un Retrato Real de Francisco de Goya

1. Documentación General

  • Autor: Francisco de Goya
  • Cronología: 1800-1801
  • Medidas: 3x4m
  • Lugar: Museo del Prado
  • Estilo: Goya transitó por diferentes estilos a lo largo de su vida. En esta obra, se puede apreciar una influencia neoclásica. Esta obra se enmarca dentro de la segunda etapa biográfica de Goya.
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Tema: Retrato colectivo de la familia real española.

2. Análisis Formal

A. Técnica y Material

Explorando la Catedral de Santiago y la Portada de Sangüesa: Arte Románico en Profundidad

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

1. Contextualización del Románico

El románico se desarrolla a lo largo de los siglos XI y XII, representando el nacimiento de un arte propiamente europeo y la expresión del sistema feudal. Este sistema se caracteriza por:

  • Una economía cerrada y rural.
  • Una estructura social de señores y siervos.
  • La fragmentación política.
  • Un absoluto protagonismo de la iglesia y la religión.

Destaca el papel de la orden benedictina de Cluny. El arte románico Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Primitivos Italianos y Flamencos

La Pintura Gótica

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco, por lo que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla, ya utilizada en el románico, serán los soportes de la pintura. El retablo experimentará un amplio desarrollo, evolucionando con el paso del tiempo y mostrando una gran variedad; según el número de tablas, serán dípticos, trípticos o polípticos si tiene más, pudiendo ser fijos o abatibles Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Romana: Templos, Teatros y Legado Artístico

Arquitectura Romana: Templos, Teatros y Monumentos Conmemorativos

El Templo

Los templos romanos se elevaban sobre un basamento con gradas de acceso en la fachada principal. Utilizaban el sistema arquitrabado y planta rectangular. Aunque hubo excepciones, como el Panteón de Roma, que usó la planta centralizada y se cubrió con una enorme cúpula.

Los templos no estaban rodeados de columnas por los cuatro lados; delante del templo se situaba un pórtico columnado (pronaos). Cuando estaba rodeado de Sigue leyendo

Obras Maestras de la Escultura y Pintura Gótica Hispana: Un Recorrido por el Arte Religioso

Obras Maestras de la Escultura y Pintura Gótica Hispana

Este documento explora algunas de las obras más destacadas del arte gótico y renacentista en España, centrándose en la escultura y la pintura religiosa. Se analizan sepulcros, retablos y pinturas que reflejan la maestría de los artistas de la época y la evolución de los estilos artísticos.

Sepulcro de Carlos el Noble y Leonor de Castilla

Johan Lome llegó al reino de Navarra tras el tercer viaje de Carlos III a París, entre 1408-10, Sigue leyendo

Arquitectura y Arte del Renacimiento al Barroco: Brunelleschi, Alberti, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez y El Greco

Arquitectura del Quattrocento: Innovación y Clasicismo

La arquitectura del Quattrocento, primera etapa del Renacimiento, marcó una ruptura con el estilo gótico. Se inspiró en la recuperación de elementos clásicos de la Antigüedad: columnas, arcos de medio punto, bóvedas y frontones. Estos elementos fueron reinterpretados con un nuevo sentido de armonía y proporción. La belleza se buscaba a través de la simplicidad, la claridad estructural y el equilibrio. Se utilizaron plantas de cruz Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Medieval: Gótico y Románico

Arquitectura Gótica: Características Generales

Gótico: Tipo de arquitectura medieval que fue inicialmente condenada y atacada por considerarse bárbara e inferior, al entender erróneamente que se trataba del arte inventado por las tribus góticas, artífices de la destrucción del Imperio Romano.

Esta idea de superioridad del Renacimiento permaneció vigente durante siglos, provocando desprecio al arte medieval, hasta la llegada en el siglo XIX del romanticismo germánico. Fue entonces cuando Sigue leyendo