Éxtasis, Arquitectura y Vocación: Obras Maestras de Bernini y Caravaggio

Comentario de Arte: El Éxtasis de Santa Teresa (1647-1652) de Gian Lorenzo Bernini

El Éxtasis de Santa Teresa es una escultura de Gian Lorenzo Bernini que fue creada entre 1647 y 1652. Esta obra se encuentra en la Capilla Cornaro, en la iglesia de Santa María de la Victoria en Roma. Es una de las obras más conocidas de Bernini y representa un momento muy importante en la vida de Santa Teresa de Ávila, donde ella experimenta un éxtasis místico.

La figura de Santa Teresa está representada suspendida Sigue leyendo

Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado del Genio Renacentista

Miguel Ángel vivió 90 años y dejó un legado artístico inigualable. Su evolución desde la perfección renacentista hasta un expresionismo más crudo demuestra su constante búsqueda de la verdad en el arte. Su dominio del mármol de Carrara y su capacidad para infundir emoción en la piedra lo convierten en uno de los mayores genios de la historia del arte.

Miguel Ángel fue una de las figuras más destacadas del Renacimiento italiano. Escultor, pintor, arquitecto y poeta, su verdadero talento Sigue leyendo

Arte a Través de los Tiempos: Grecia, Roma, Bizancio, Prerrománico, Musulmán, Mudéjar, Románico, Renacimiento, Gótico, Impresionismo y Barroco

Grecia (Siglos IX y VII a.C.)

Arquitectura

La arquitectura griega modificó las técnicas constructivas anteriores a partir de principios basados en el orden, la razón y una evidente preocupación por adaptar los edificios a la escala humana. Realizaron una búsqueda constante de la belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas y de los elementos arquitectónicos.

Se utilizó un sistema constructivo arquitrabado, con predominio de líneas horizontales y verticales estructurado por Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano: Donatello, Miguel Ángel, Masaccio, Leonardo da Vinci, Tiziano, Giotto y El Bosco

Maestros del Renacimiento: Un Recorrido por sus Obras y Estilos

Donatello: Escultor italiano encuadrado estilísticamente en el Renacimiento y cronológicamente en el siglo XV, el Quattrocento. Desarrolló su obra en Florencia y se caracterizó por un estilo seguro, estilizado y expresivo que, tomando las características de la escultura clásica, se centró en la representación del hombre a través de diversos estados de ánimo y en diferentes edades. Fue el primer escultor plenamente renacentista, Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Español: Arquitectura, Pintura y Escultura

El Renacimiento Español en el Siglo XVI: Arquitectura, Pintura y Escultura

Marco Histórico

Época de Carlos V y Felipe II. Imperio Español. La cultura tiene un carácter eclesiástico. Los edificios que se construyen, incluso los civiles, tienen el gusto eclesiástico del último gótico florido. Entrada de obras y artistas extranjeros flamencos e italianos. Conquista y colonización americana: entrada de metal americano y aumento de la demanda manufacturera: revolución de los precios y riqueza. Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Barroca: Bernini, Borromini y Versalles

La Arquitectura Barroca: Un Panorama General

La arquitectura barroca se divide en tres periodos. El primero, anterior a Bernini (1580-1624), destaca por la obra de Carlo Maderno y sus edificios barrocos. Maderno concluye la Basílica de San Pedro del Vaticano, añadiendo un cuerpo a los pies que devuelve a la planta su forma longitudinal, adecuada a la Contrarreforma, con un nártex y un frontón decorado con estatuas, de orden gigante y con un sentido de horizontalidad.

El Barroco Pleno: Bernini Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura del Cinquecento Italiano: Bramante, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci

Arquitectura del Cinquecento

La arquitectura del Cinquecento retoma e imita elementos del Arte Clásico, incluso de una manera más fiel que la del Quattrocento. La belleza se vincula a los conceptos de proporción, armonía y equilibrio, como en la Antigua Grecia, a la maniera de los clásicos. De esta aproximación a los cánones clásicos surge la denominación de este período como Manierismo. Una de las proporciones más utilizadas en el Renacimiento es la antropometría, es decir, la utilización Sigue leyendo

Románico, Gótico y Renacimiento: Características y Evolución

Románico

El Románico se desarrolló en Europa durante los siglos XI, XII y XIII. Se expandió gracias a las órdenes religiosas, las peregrinaciones y el aumento de la influencia de la Iglesia. Presenta características propias en cada región:

  • Francia: Origen del estilo. Se distinguen iglesias de peregrinación, normandas y del sureste.
  • Italia: Influencia de la tradición romana. Iglesias del norte (3 naves terminadas en ábsides) y del centro (mármoles de colores, columnas decorativas).
  • Alemania: Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Pintura

Arte Románico: Escultura

El arte románico, influenciado por el neoplatonismo de San Agustín, concebía el mundo natural como una apariencia y buscaba representar verdades ocultas a través de formas simbólicas y abstractas. La escultura románica no imitaba la naturaleza, sino que transmitía conceptos religiosos mediante figuras hieráticas, simétricas y con *horror vacui*.

Características de la Escultura Románica

La escultura románica empleaba diversos materiales, siendo la piedra el más Sigue leyendo

Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Histórico y Arquitectónico

Descripción y Evolución de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba, una obra arquitectónica de grandes dimensiones, es el símbolo islámico más importante de la Península Ibérica y uno de los más grandes del mundo. Su construcción estuvo ligada al estado, siendo los emires y califas quienes acometieron su edificación y ampliaciones.

Exterior

El exterior se caracteriza por una muralla sin fachada principal, con numerosas puertas de acceso y contrafuertes terminados en almenas. Las Sigue leyendo