Arquitectura Barroca: Evolución y Características en Italia y España

Arquitectura Barroca Italiana: Bernini y Borromini

El estilo **Barroco** nace en Italia, donde los Papas se erigen como principales mecenas. El arte barroco italiano, aunque mantiene esquemas clásicos, se caracteriza por una predominante **iconografía religiosa**. Entre los antecedentes más claros encontramos a **Vignola** y **Carlo Maderno**.

De **Vignola** ya vimos su iglesia de **Il Gesù** en Roma, modelo de iglesia para la Compañía de Jesús. Además de la sobriedad y austeridad de su planta, Sigue leyendo

Descubre el Esplendor del Barroco Español: Rembrandt, Churriguera, Salzillo y Más

La Ronda de Noche de Rembrandt: Un Retrato Colectivo Revolucionario

La Ronda de Noche, obra maestra de Rembrandt, es un retrato colectivo que se encuentra actualmente en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Originalmente, el barniz utilizado en su restauración oscureció la composición, lo que llevó a la creencia errónea de que la escena se desarrollaba de noche. Sin embargo, hoy sabemos que la acción cívica se representa a plena luz del día. Se cree que la obra fue realizada con motivo de la visita Sigue leyendo

Arte Clásico: Escultura Helenística y Arquitectura Romana – Laocoonte, Panteón y Más

Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Helenismo

Detalles de la Obra

  • Título: Laocoonte y sus Hijos
  • Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas
  • Cronología: Siglo I

Características de la Obra

  • Pertenece a la Escuela de Rodas, caracterizada por el colosalismo y el movimiento. Continúa la vertiente dramática, profundizando en la emoción del sufrimiento y acentuando el dolor.
  • Se realizó para decorar la Domus Aurea de Nerón.
  • Famosa por su expresividad y la representación del dolor mediante la anatomía Sigue leyendo

Escultura y Pintura en el Barroco Español: Características, Escuelas y Maestros

El Arte Barroco en España: Escultura y Pintura en el Siglo XVII

Imaginería Española: Características y Escuelas

La imaginería española del siglo XVII se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Temática religiosa: Predominio absoluto de temas religiosos, con escasas representaciones monumentales en la corte.
  • Ausencia de temas mitológicos y profanos.
  • Continuidad en la realización de retablos.
  • Figuras exentas: Los artistas destacan en la creación de figuras exentas para iglesias, conventos y pasos Sigue leyendo

Arte Ibérico: Escultura, Santuarios y Necrópolis en la España Prerromana

Arte Ibérico: Un Legado Cultural en la Península Ibérica

Contexto Histórico y Geográfico

Los antiguos griegos denominaban Iberia a la península ibérica, aunque este término se aplicaba principalmente a las tierras que se extendían a lo largo de la costa mediterránea. Las culturas ibéricas, que florecieron en la España prerromana, alcanzaron un notable nivel de desarrollo urbano. Su influencia se extendió desde la baja Andalucía y el estrecho de Gibraltar hasta los Pirineos, abarcando Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Europa del Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Barroco

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. Políticamente, en el XVII, los intereses nacionales se agudizaron y las naciones pretendieron imponer su hegemonía por la fuerza. Las potencias hegemónicas de este periodo fueron Francia y Austria. La Guerra de los Treinta Años, donde Sigue leyendo

Edad Moderna y Renacimiento: Características, Causas y Consecuencias

La Edad Moderna

Ubicada entre las épocas Media y Contemporánea, la Edad Moderna se desarrolla entre los siglos XV y XVIII. Su inicio se marca con la decadencia de los ideales del Medioevo en la Baja Edad Media y su fin con el comienzo de la Revolución Francesa.

Características de la Edad Moderna

  1. El Renacimiento: Período de transición que arranca de la Edad Media y abarca una nueva concepción de la vida y de la cultura del hombre.
  2. Los descubrimientos geográficos: Como resultado de estos, se amplía Sigue leyendo

Doríforo de Policleto: Canon, Equilibrio y Armonía en la Escultura Griega Clásica

Descripción formal

Imagen tallada en mármol blanco, de bulto redondo, exenta, copia de un original en bronce. Doríforo significa “el que lleva la lanza”. Se trata de un atleta vencedor, que algunos quieren reconocer como Aquiles. La obra tiene merecida fama al ser un ejemplo de los rasgos que caracterizaron a la escultura clásica griega.

En primer lugar, el dominio técnico alcanzado por el escultor, auténtico maestro en la representación del cuerpo desnudo masculino, lo que le permite reflejar Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Retrato Innovador de la Corte Española del Siglo XVII

Las Meninas: Una Mirada a la Corte de Felipe IV

Ficha técnica: La obra, conocida como Las Meninas, aunque inicialmente titulada La familia de Felipe IV, es un óleo sobre lienzo pintado en 1656 por el célebre artista barroco español Diego Velázquez.

Descripción de la Obra

Este retrato grupal se desarrolla en una sala adornada con pinturas, que se ha identificado como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid. En la composición, diez figuras se distribuyen principalmente en la mitad Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento en España: Arte y Estilos

El Renacimiento Español: Un Viaje a Través del Arte y la Arquitectura

Renacimiento Español: La arquitectura renacentista italiana se introdujo en España a través de libros de arquitectura clásica, dibujos, viajes y la presencia de artistas formados en Italia. El gótico continuó siendo el estilo predominante en la iglesia hasta avanzado el siglo. En la arquitectura del primer renacimiento, conviven edificios con lenguajes italianos, asociados a grandes familias, con construcciones que combinan Sigue leyendo