Pintura Barroca Europea: Características, Figuras Clave y Escuelas

1. Introducción: Características Generales

La pintura barroca europea tuvo su origen en Italia a finales del siglo XVI. Los rasgos generales de la pintura barroca son:

  • El realismo: La pintura es naturalista, incluye tipos y elementos de la vida cotidiana.
  • La utilización del óleo sobre el lienzo y del fresco, quedando relegados el temple y la tabla.
  • Predominio del color sobre el dibujo. La luz es uno de los valores más importantes de esta pintura y tiene un efecto teatral.
  • La visión en profundidad: Sigue leyendo

Arquitectura y Obras Públicas en la Antigua Roma: Tipos y Características

Tipos de Edificios Urbanos en la Antigua Roma

La Arquitectura Doméstica

  • Domus de los patricios:
    • Construcción con disposición de apertura hacia el patio central (atrium).
    • Las habitaciones que daban a la calle (tabernas) se alquilaban para negocios.
    • El pasillo de entrada desde la calle entre las dos tabernas terminaba en un patio central (atrio) que distribuía el acceso a las habitaciones que le rodeaban (tablinium-despacho, triclinium-comedor, dormitorios, cocina, etc.).
    • En las habitaciones, las paredes Sigue leyendo

Explorando el Arte Romano: Pintura, Mosaicos y Relieves

El Arte Pictórico y Decorativo en la Antigua Roma

La Pintura Romana

Problemas de la pintura romana:

Los estilos se han organizado a partir de los hallazgos en Pompeya, es decir, hasta el 69 d.C. Tenemos 100 años de pintura bien documentada, aunque estos estilos son, en cierto modo, construcciones posteriores.

La pintura romana que se conserva es principalmente mural, y la que se ha conocido a través de reproducciones en mosaicos.

Presenta una perspectiva que puede considerarse ‘falsa’. Tiene su origen Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Centro de Peregrinación

Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Arte Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de peregrinación, una sede obispal que alberga el sepulcro de uno de los doce apóstoles de Cristo: el Apóstol Santiago. Este lugar sagrado atrae a visitantes, turistas y peregrinos de todo el mundo. De hecho, es el templo que más peregrinos congrega en España y Europa, después del Vaticano.

Análisis Formal de la Catedral

La Catedral de Santiago es una de las mayores catedrales románicas, Sigue leyendo

Obras maestras del arte religioso: del Gótico al Renacimiento

El Doncel de Sigüenza

Contexto histórico y artístico

El sepulcro de Martín Vázquez, conocido como el Doncel de Sigüenza, se encuentra en la Catedral de Sigüenza, Guadalajara. La obra, realizada en alabastro, está colocada sobre tres leones y se ubica bajo una hornacina en arco de medio punto.

Descripción de la obra

Lo más resaltante de esta escultura es que no representa una figura yacente, sino que el Doncel aparece recostado, con una pierna sobre la otra y el brazo apoyado en actitud de Sigue leyendo

Arte Paleocristiano y Bizantino: Evolución, Características e Iconografía

Introducción a la Alta Edad Media (siglos V-X)

Tras la decadencia y caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, se produce una división política, cultural y religiosa del Mediterráneo en tres ámbitos: el Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente; el Islam; y el Occidente Bárbaro, este último dividido en reinos de origen germánico (Reino Franco, Visigótico, etc.).

La caída del Imperio Romano supone una decadencia generalizada en todos los órdenes y, por tanto, también en el Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica

Planta y Alzado de la Catedral de Santiago de Compostela

Información General

  • Nombre: Planta y alzado de la Catedral de Santiago de Compostela.
  • Fecha: Construida entre 1075 y 1128, sobre el solar de un templo anterior, prerrománico, destruido por Almanzor.
  • Ubicación: Santiago de Compostela (A Coruña, Galicia).
  • Autores: Sobre su autor poco se sabe, tan sólo que los documentos citan a un tal maestro Bernardo “el viejo” y Esteban en una primera etapa y los maestros Mateo y Bernardo “el joven” Sigue leyendo

Historia y Arquitectura de la Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela: Un Viaje a Través del Arte Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra arquitectónica del Arte Románico español, cuya construcción se realizó a lo largo de los siglos XI y XII. Santiago de Compostela fue una de las grandes rutas de peregrinación medievales y un importante centro de intercambio de mercancías y culturas. El Arte Románico se desarrolla en Europa en los siglos XI y XII, aunque en algunas regiones llega hasta mediados del siglo Sigue leyendo

El Partenón: Esplendor Arquitectónico de la Antigua Grecia

Identificación: La imagen representa el Partenón, un templo religioso ubicado en la Acrópolis de Atenas. Fue construido en el siglo V a.C. (447-438 a.C.), durante el Periodo Clásico griego (siglos V-IV a.C.), reemplazando a un templo anterior destruido por los persas. Se encuentra en la parte más alta de la Acrópolis y estaba dedicado a la diosa Atenea Partenos, cuya escultura se encontraba en su interior. La Acrópolis, a la que se accedía por los Propileos, era un recinto sagrado dedicado Sigue leyendo

Exploración del Arte Hispano-Musulmán, Románico y Gótico: Historia, Características y Obras Clave

Arte Hispano-Musulmán

Marco Histórico

Expansión de los musulmanes por el norte de África, ocupación de Egipto y Túnez entre el 640-642. Expulsan a los bizantinos de Cartago, conquistan Marruecos y en el 711 llegan a la Península, capitaneados por Tariq ibn Ziyyad, gobernador de Tánger, venciendo a los visigodos en Wadi Lakka. A través de las calzadas romanas llegaron hasta Toledo. Este ejército de 7000 hombres, en su mayor parte beréberes, fue reforzado en el 712 con 18.000 hombres capitaneados Sigue leyendo