Sagrada Familia: La visión arquitectónica de Gaudí

El Modernismo y la Sagrada Familia

Orígenes del Modernismo

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, surge el Modernismo, aspirando a una renovación total de las artes. Su influencia se extendió por la pintura, la escultura y, sobre todo, la arquitectura, el diseño y las artes gráficas (muy importante en el desarrollo del cartelismo y la publicidad). Era un estilo espiritualmente burgués, al servicio de esta clase social y buscando agradarla con su gusto por lo decorativo (profuso Sigue leyendo

El Arte Románico: Un Viaje por la Edad Media

Introducción: El contexto histórico

El románico es el primer estilo internacional de la Edad Media, por encima de sus variedades regionales. Su nacimiento está relacionado con tres procesos históricos que se dieron en Europa de forma casi simultánea:

a) El “terror” del año mil

Durante el siglo X en Europa se vivió un clima de angustia y desasosiego producido por las sucesivas invasiones de normandos, musulmanes y húngaros, que el pueblo interpretó como el preludio del fin del mundo. Se extendieron Sigue leyendo

Arquitectura Islámica: Características, Estilos y Decoración

Características Generales de la Arquitectura Islámica

Podemos hablar del arte islámico como un arte sincrético, sin imágenes sagradas, que otorga una gran relevancia a la lengua árabe, tendente a la estilización y dominado por una estética de lo perecedero y lo mudable.

Otros rasgos generales del arte islámico son: la importancia de la decoración, el anonimato de los artistas y la homogeneidad de sus manifestaciones artísticas a lo largo de los territorios de su imperio. Todo ello tiene Sigue leyendo

Arte Gótico: Pintura y Arquitectura

Diversidad Pictórica en el Arte Gótico

La sustitución de muros por vidrieras supuso una enorme reducción del espacio en la arquitectura gótica. Esto generalizó la pintura sobre tabla y la pintura sobre vidrieras. También adquirió gran difusión la miniatura. Los temas más tratados por la pintura gótica fueron los religiosos, con representaciones de las vidas de Jesús y María. Asimismo, se desarrolló la temática profana, donde destacó el retrato.

La pintura gótica se caracterizó Sigue leyendo

Catedrales Góticas: Burgos, Notre Dame y Las Palmas

Catedral de Burgos: La Portada del Sarmental

La portada del Sarmental, ubicada en la fachada meridional de la Catedral de Burgos (1230-1240), es una joya del gótico. Decorada con esculturas en altorrelieve y de bulto redondo, presenta un programa iconográfico fascinante. Realizada en piedra, se adapta al marco arquitectónico de la portada abocinada. Las esculturas, con una composición reposada y jerárquica, miran al espectador.

Programa Iconográfico

Dedicado a la Maiestas Domini, el programa Sigue leyendo

El esplendor del Barroco: Arte, ideología y maestros

Rasgos ideológicos del Barroco

Arte propagandístico al servicio de la monarquía absoluta, la Iglesia católica y algunas órdenes religiosas. También utilizado por la burguesía para propagar un estilo de vida. Predomina la teatralidad, buscando efectos dramáticos en la arquitectura, utilizada como escenario con factor sorpresa y trucos. Abunda el realismo, mostrando la realidad sin idealizar, incluso lo deforme y cotidiano. Se busca el impacto emocional en el espectador, priorizando lo sentimental Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte: Un Recorrido por la Historia

Mona Lisa

Es difícil comentar sobre la Gioconda. La fascinación que ha ejercido a lo largo de los siglos y el poder que tiene sobre la mirada del espectador dificultan un análisis objetivo, dado el icono en que se ha convertido para la cultura moderna y contemporánea. En ella se citan todas las características de la pintura de Leonardo: el empleo del sfumato, esa técnica que difumina suavemente los rasgos hasta hacer indefinibles los contornos; el hermoso paisaje de fondo, agreste, salvaje Sigue leyendo

Madinat al-Zahra, la Giralda y la Torre del Oro: Joyas Arquitectónicas del Califato y Almohades

Madinat al-Zahra

Mandada a construir por Abderramán III, primer califa de Al-Andalus, un monarca muy aficionado a las construcciones. Existía otro motivo importante: la población de Córdoba había crecido mucho y el alcázar se había quedado pequeño para albergar sus órganos de gobierno. Por eso, la construye en las afueras de la ciudad con las siguientes funciones:

  • Servir de residencia real.
  • Tener una ciudad con buenas condiciones defensivas donde refugiarse en caso de ataque a Córdoba.
  • Manifestar Sigue leyendo

El Siglo de Oro de la Pintura Española: Maestros, Estilos y Evolución (1600-1700)

El Siglo de Oro de la Pintura Española: 1600-1700

El siglo XVII en España representa la culminación del arte y la pintura española, coincidiendo con el Siglo de Oro de las letras y la Contrarreforma religiosa. Curiosamente, este florecimiento artístico se produce en paralelo con el declive político de los Austrias y la crisis económica del país.

Grandes Maestros y Limitaciones

Este período vio surgir a las figuras más importantes del arte nacional: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez. Sigue leyendo

Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto y Mesopotamia

Egipto

Arquitectura

En Egipto se usó la arquitectura adintelada (o arquitrabada) y la piedra como material constructivo. No se usaba el arco. Todas las superficies se policromaban o se cubrían con planchas de materiales nobles, como cobre o mármol.

La arquitectura tiene casi siempre relación con el poder político o religioso. Los edificios representativos son los palacios, los templos y las fortificaciones, y suelen estar construidos en piedra, en tamaños colosales.

Estos edificios tenían una Sigue leyendo