En la 2ª mitad del s. XIX se producen una serie de cambios sociales y culturales consecuencia de las revoluciones liberales (1820, 1830, 1848). Al mismo tiempo, se desarrolla el movimiento obrero y se extienden las ideas anarquistas y marxistas. Se produce la expansión imperialista y, en el terreno económico, algunos países europeos viven la II Revolución Industrial. El Modernismo convive con otras corrientes arquitectónicas: la arquitectura del hierro y la escuela de Chicago. En las artes Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Arte y Humanidades
El Arte Califal en Al-Ándalus: La Mezquita de Córdoba y Medina Azahara
El Arte Califal en Al-Ándalus
Al-Ándalus y la invasión musulmana del siglo VIII marcaron un hito diferenciador con respecto al resto de Europa. En España nace un arte islámico único e irrepetible: el arte andalusí o hispanomusulmán, cuyo máximo exponente en sus primeros siglos es el arte califal. Esta denominación se extiende al período Omeya, desde la llegada al trono de Abderramán I en el siglo VIII. Los monumentos más representativos del arte califal son la Mezquita de Córdoba y Sigue leyendo
Historia del Arte: Evolución de la Arquitectura Griega, Romana y Bizantina
Contexto Histórico: Arquitectura Griega
Contexto histórico de la arquitectura griega
Esta obra pertenece a la época más floreciente de Grecia, el siglo V a.C., la etapa verdaderamente clásica, donde se persigue el ideal de belleza y el idealismo extremo, ya que el hombre es el centro de todas las cosas y se persiguen todos los modelos basados en el hombre; de hecho, hasta los dioses tendrán caracteres humanos: vicios, manías, costumbres, hasta forma humana. La arquitectura griega, y en general Sigue leyendo
Escultores Griegos: De Policleto a Lisipo
Doríforo: El Canon de Policleto
El célebre canon de Policleto es la plasmación práctica de los principios teóricos formulados por el gran maestro de Argos en un libro desgraciadamente perdido, llamado precisamente “Kanon”. Se suele repetir con razón que el Doríforo da forma a la máxima aspiración de los escultores griegos, que era la perfecta proporción dentro de un ideal naturalista. Efectivamente, Policleto es el último escultor interesado por el viejo problema del kouros y el que consigue Sigue leyendo
Anfiteatro Flavio: Símbolo de la Antigua Roma
El Coliseo Romano
El maenianum summum, destinado a los pobres, y el maenianum summum in ligneis, en la parte más alta, construido en madera y probablemente sin asientos, se reservaba para las mujeres de bajos recursos.
Accesos, Galerías y Cubierta
Los vomitorius, accesos a los graderíos, permitían la entrada y evacuación de 50.000 espectadores en poco más de cinco minutos desde los pasillos internos hasta las gradas. Las ambulacres, galerías y escaleras, daban acceso a cada piso y a las salas Sigue leyendo
El Legado Artístico de Miguel Ángel: Un Recorrido por sus Obras Maestras
La Escultura, Pasión Predominante
Miguel Ángel, aunque incursionó en otras disciplinas artísticas, era principalmente escultor. Su pasión por esta forma de expresión lo llevaba a ver en cada bloque de piedra una escultura luchando por emerger. Su principal cometido era liberarla, darle vida.
Trabajó en el taller de Ghirlandaio durante tres años, aprendiendo de los frescos de maestros como Giotto y Masaccio.
Madonna della Scala
Esculpida en Florencia cuando apenas tenía dieciséis años, esta Sigue leyendo
El Arte Romano: Retratos y Relieves
La Escultura: El Retrato y el Relieve Histórico
El Retrato Romano
La influencia de la escultura griega en la romana es innegable, especialmente tras la llegada a Roma de obras griegas como botín de guerra. Sin embargo, la tradición etrusca también desempeñó un papel importante. En la escultura romana coexisten dos corrientes: la clasicista, de fuerte influencia griega (época de Augusto, Adriano, etc.), y otra más oriental, popular y anticlásica (época de los Severos, la Tetrarquía), que Sigue leyendo
Arte Barroco: Historia, Arquitectura, Escultura y Pintura
Contexto Histórico del Barroco (Siglo XVII – XVIII)
En el siglo XVIII, los teóricos ilustrados decidieron denominar como arte barroco al arte producido en Europa entre 1600 y 1750. Bajo su criterio, este arte no respetaba las reglas y las proporciones clásicas, sino que se dejaba llevar caprichosamente por las irregularidades impuestas por los artistas. En la época barroca (1600-1750), Italia se convirtió en la cuna de las artes en Europa. Concretamente, Roma se convirtió en el centro artístico Sigue leyendo
El Románico: Arquitectura y la Catedral de Santiago
Introducción al Arte Románico
El Arte Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. Este estilo representa la consolidación del arte cristiano, unificando diversas influencias de la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) en un lenguaje artístico coherente y reconocible. No se limitó a una sola región, sino que surgió de forma simultánea en Italia, Francia, Alemania y España, cada uno con sus particularidades, Sigue leyendo
Sagrada Familia: La visión arquitectónica de Gaudí
El Modernismo y la Sagrada Familia
Orígenes del Modernismo
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, surge el Modernismo, aspirando a una renovación total de las artes. Su influencia se extendió por la pintura, la escultura y, sobre todo, la arquitectura, el diseño y las artes gráficas (muy importante en el desarrollo del cartelismo y la publicidad). Era un estilo espiritualmente burgués, al servicio de esta clase social y buscando agradarla con su gusto por lo decorativo (profuso Sigue leyendo