Arte Griego: Características, Periodos y Evolución en Arquitectura y Escultura

El Arte Griego y sus Etapas

El arte griego se distingue por las siguientes características:

  • Racional: Las reglas del arte son fruto de la reflexión, no de la tradición.
  • Naturalista: Aspiraba a imitar la naturaleza, a escala humana, no colosal como el egipcio, sino a la medida del hombre.
  • En continuo progreso: Un arte que evolucionó con el tiempo, libre de convencionalismos.
  • Bello: La belleza, entendida como orden, armonía y proporción.

Periodización del Arte Griego

  1. Periodo Arcaico: Desde el siglo Sigue leyendo

Patio de la Acequia y Patio de los Leones: Joyas Arquitectónicas de la Alhambra

El Generalife

El Patio de la Acequia

El Patio de la Acequia, en El Generalife (Granada), es una obra anónima construida por Muhammad II. Pertenece al arte hispano-musulmán del período nazarí (siglos XIII-XV). Su construcción data de mediados del siglo XIII, y fue redecorado en 1319 por el rey Abu l-Walid Isma’il (1313-1324).

El Generalife, jardín o huerto de Alarife, era una zona elevada y fresca dedicada al recreo y al ocio. Su característica principal es el predominio del agua y los jardines Sigue leyendo

Evolución y Características de la Pintura Gótica: De Giotto a los Primitivos Flamencos

La Pintura Gótica: Evolución y Características

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco. Esto provoca que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla (ya utilizada en el románico) se conviertan en los principales soportes de la pintura. El retablo experimenta un amplio desarrollo, evolucionando con el tiempo y mostrando una gran variedad: dípticos, trípticos o polípticos (según el número de tablas) Sigue leyendo

Explorando el Arte: Románico, Gótico, Renacimiento y Escultura Clásica

Arte Románico

El arte románico se desarrolla entre finales del siglo X y el siglo XII, extendiéndose en algunas zonas hasta el siglo XIII. Nacido en Francia, particularmente en el monasterio de Cluny, se difundió por Europa con un lenguaje artístico unitario que, sin embargo, se adaptó a las particularidades de cada región. Fue el primer estilo artístico europeo con coherencia estilística.

Contexto Histórico

El arte románico surge en una época de transformaciones culturales, marcadas por Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Arquitectura y Escultura

Arte Románico

Arte Románico: Se llama Románico porque en el siglo XIX se pensó que sus formas derivaban del arte romano. Es el primer estilo internacional de Europa de la Edad Media. Tres fenómenos desde el punto de vista histórico son:

  1. Milenarismo: Clima de angustia, pensaron que se acabaría el mundo. Como no ocurrió, se dieron acciones de gracias, sentimientos de piedad. Se observó la influencia del terror en la profusión de monstruos, visiones infernales.
  2. Peregrinaciones: Importantes muchos Sigue leyendo

Exploración del Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Transición Artística

Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Transición Artística

Características Generales del Arte Románico

Tanto las grandes iglesias románicas como las pequeñas, confieren un espacio interior lleno de un contenido simbólico y espiritual.

Tanto la pintura como la escultura deben ilustrar el contenido esencial de las Sagradas Escrituras, de una forma clara, contundente y expresiva.

La Escultura Románica

Como características fundamentales de la escultura románica podríamos señalar Sigue leyendo

La Escultura en la Antigua Grecia: Del Periodo Clásico al Helenístico

La Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Perfección

La escultura griega se divide en dos categorías principales: exenta y arquitectónica. La escultura exenta se destinaba principalmente a la representación de dioses en los templos, mientras que la escultura arquitectónica se ubicaba en los frisos.

Temática y Materiales

La temática central de la escultura griega giraba en torno al hombre y los dioses. A partir del siglo IV a.C., se incorporaron retratos individuales, grupos y personificaciones, Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Arte, Cultura e Historia

Pintura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural

Italia estuvo dividida en estados independientes enfrentados entre sí y condicionados por las intervenciones de Francia y España que amenazaban su independencia. El Renacimiento surgió en la Toscana en el siglo XV, donde se produjo un incremento de la riqueza por el desarrollo de la industria, el comercio y la banca, potenciado a su vez por una fuerte labor de mecenazgo de las actividades culturales y artísticas. Destaca la familia Sigue leyendo

Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Escultura en la Antigua Grecia: Tres Periodos Fundamentales

Época Arcaica (Siglos VIII – VI a.C.)

Este primer periodo se extendió desde finales del siglo VIII al siglo VI a.C. En ese tiempo, el arte griego sentó las bases de todas sus manifestaciones artísticas, con un particular desarrollo de la arquitectura.

Lejos del monumentalismo de otras culturas, los griegos concibieron su arte siguiendo el postulado de Protágoras según el cual «el hombre es la medida de todas las cosas».

Durante el periodo arcaico, la escultura griega se caracterizó por la Sigue leyendo