Neoclasicismo: Características, Escultura y Pintura

El Neoclasicismo: Características

El Neoclasicismo representa una vuelta al mundo clásico, especialmente al **arte griego**, en contraposición al decorativismo del arte barroco y la ligereza del rococó. Este movimiento llevó la admiración e imitación de lo clásico a su máxima expresión, utilizando dos enfoques: el **arqueológico** y el **estético**. En el ámbito arqueológico, destacan los descubrimientos de Herculano y Pompeya, mientras que en el estético, la figura de **Winckelmann* Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento: De la Escuela Veneciana al Esplendor Español

Pintura Veneciana

Venecia, en el siglo XV, fue un centro artístico que rivalizó con Roma. Las características principales de la pintura veneciana son:

  • Perfeccionamiento de la técnica al óleo: la tela sustituye a la madera, resultando más dúctil y maleable.
  • Profundización en la perspectiva aérea: se abandona la geometría y se revoluciona el color, empleando tonos cálidos.
  • Valoración de los temas secundarios: se concede más importancia a lo secundario que a lo principal.
  • Contemplación poética Sigue leyendo

Laocoonte y sus hijos: Escultura helenística de la Antigua Grecia

Análisis material y formal

La obra que se nos presenta es una escultura de bulto redondo, en concreto un grupo escultórico. La composición crea un gran volumen compuesto por varios personajes, uno central de mayor tamaño y dos a los lados entrelazados con lo que parecen ser serpientes, creando una escena que subraya el movimiento y la tensión de la acción. Como podemos apreciar, ha sido realizada en mármol, pero la original, que era de origen romano, estaba compuesta de bronce.

El personaje Sigue leyendo

Arte y Arquitectura: Del Románico al Renacimiento

La Catedral de Santiago: Culmen del Románico Español

La Catedral de Santiago, inspirada en los grandes santuarios de peregrinación franceses, representa la obra cumbre de la arquitectura románica española. Encargada por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez, su construcción se llevó a cabo entre 1075 y 1128. En su tiempo, impresionaba por su cabecera románica, los brazos del transepto y las torres de la fachada. Posteriormente, se le añadieron más torres, un claustro gótico y una Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y España

El Renacimiento: Un Resurgir del Clasicismo

El Renacimiento fue un movimiento que rescató los valores espirituales y formales de la antigüedad clásica. En el ámbito espiritual, se destacó el estudio de las humanidades, mientras que en lo formal, se exaltó el arte grecorromano. Este movimiento se originó en Florencia, donde filósofos y artistas revivieron el antropocentrismo, la teoría de las proporciones y las leyes de la perspectiva. La Academia Florentina propagó una nueva concepción Sigue leyendo

Arte Románico: Escultura, Pintura y Simbolismo Religioso

El Arte Románico: Escultura y Pintura al Servicio de la Fe

La Escultura Románica

La escultura románica se inserta, en general, dentro de las metas artísticas del movimiento del arte románico. Su principal objetivo era la comunicación entre la Iglesia católica y los fieles, representando el reino de Dios en la tierra y el templo. La escultura tenía una estrecha relación con la arquitectura, integrándose como un elemento complementario. Se dedicaba principalmente a la enseñanza de escenas Sigue leyendo

Maestros del Barroco: Velázquez, Rubens y Rembrandt – Evolución y Legado

Diego Velázquez: Evolución Artística y Obras Maestras

Etapas y Características de su Obra

Diego Velázquez (1599-1660) fue pionero en el uso de la perspectiva aérea, técnica que crea una sensación de profundidad al plasmar la atmósfera. Esto se logra mediante el uso del color y la luz, difuminando los objetos más lejanos.

  • Etapa Sevillana: Inició como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. Sus cuadros de esta época son tenebristas, con colores oscuros y opacos. Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte Medieval: Paleocristiano, Bizantino y Románico

Orígenes y Características de la Basílica Paleocristiana

El arte paleocristiano se desarrolla a partir de la crisis del siglo III y se extiende hasta el siglo V. Suele dividirse en dos etapas separadas por el año 313. Hasta esa fecha, la religión cristiana vivió en la clandestinidad y sufrió frecuentes persecuciones. Desde el 313, las circunstancias cambiaron como consecuencia del Edicto de Milán, por el que el emperador Constantino convirtió el cristianismo en religión tolerada. Unos años Sigue leyendo

Arte Egipcio: Arquitectura, Templos y Tumbas

Arte Egipcio

Introducción histórico-artística

Etapas:

  • Imperio Antiguo (3000-2000 a.C.)
  • Imperio Medio (2000-1750 a.C.)
  • Imperio Nuevo (1500-1000 a.C.)

La civilización egipcia se desarrolla en torno al río Nilo, es junto al río Nilo donde encontramos las principales manifestaciones artísticas (pirámides, templos…). Predomina:

  • Religioso: el faraón, además de jefe político, era líder religioso (encarnación de la divinidad). Egipto es un estado teocrático. Los egipcios eran politeístas (Osiris, Sigue leyendo

El David de Donatello: Escultura Emblemática del Renacimiento Italiano

Descripción

Esta escultura de bulto redondo representa a un David adolescente, de pie y en cuerpo entero, tras su victoria sobre Goliat. El joven pisa la cabeza decapitada del gigante con una expresión pensativa, sosteniendo en sus manos la espada de Goliat y la honda con la que lo derribó. Se aprecia un marcado contraste entre la serena firmeza del rostro de David y el gesto desmadejado de Goliat. David luce un sombrero de paja típico de la Toscana, del que asoman mechones de cabello, y una Sigue leyendo