Exploración del Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Transición Artística

Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Transición Artística

Características Generales del Arte Románico

Tanto las grandes iglesias románicas como las pequeñas, confieren un espacio interior lleno de un contenido simbólico y espiritual.

Tanto la pintura como la escultura deben ilustrar el contenido esencial de las Sagradas Escrituras, de una forma clara, contundente y expresiva.

La Escultura Románica

Como características fundamentales de la escultura románica podríamos señalar Sigue leyendo

La Escultura en la Antigua Grecia: Del Periodo Clásico al Helenístico

La Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Perfección

La escultura griega se divide en dos categorías principales: exenta y arquitectónica. La escultura exenta se destinaba principalmente a la representación de dioses en los templos, mientras que la escultura arquitectónica se ubicaba en los frisos.

Temática y Materiales

La temática central de la escultura griega giraba en torno al hombre y los dioses. A partir del siglo IV a.C., se incorporaron retratos individuales, grupos y personificaciones, Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Arte, Cultura e Historia

Pintura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural

Italia estuvo dividida en estados independientes enfrentados entre sí y condicionados por las intervenciones de Francia y España que amenazaban su independencia. El Renacimiento surgió en la Toscana en el siglo XV, donde se produjo un incremento de la riqueza por el desarrollo de la industria, el comercio y la banca, potenciado a su vez por una fuerte labor de mecenazgo de las actividades culturales y artísticas. Destaca la familia Sigue leyendo

Modernismo y Románico: Características y Ejemplos en España

Modernismo: Contexto Histórico y Obras de Antoni Gaudí

El Modernismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo afecta a zonas industriales de Europa, especialmente Cataluña. La burguesía, con un creciente poder adquisitivo, busca diferenciarse de la aristocracia a través de la arquitectura. Se construyen casas únicas y reconocibles que reflejan su estatus y riqueza.

Características del Modernismo

Escultura en la Antigua Grecia: Tres Periodos Fundamentales

Época Arcaica (Siglos VIII – VI a.C.)

Este primer periodo se extendió desde finales del siglo VIII al siglo VI a.C. En ese tiempo, el arte griego sentó las bases de todas sus manifestaciones artísticas, con un particular desarrollo de la arquitectura.

Lejos del monumentalismo de otras culturas, los griegos concibieron su arte siguiendo el postulado de Protágoras según el cual «el hombre es la medida de todas las cosas».

Durante el periodo arcaico, la escultura griega se caracterizó por la Sigue leyendo

Explorando el Arte Clásico: Arquitectura, Escultura, Pintura y Mosaicos de Grecia y Roma

Arquitectura Griega

  • Características principales: Arquitectraba (estructura de los edificios basada en líneas horizontales y verticales), búsqueda de la armonía visual, diseño a medida del ser humano (rechazo de la monumentalidad).
  • Ordenes arquitectónicos: Se da forma artística al exterior de los edificios, clasificándolos en órdenes arquitectónicos. Surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio. En la época clásica griega, el orden fijaba la relación Sigue leyendo

El Legado Nazarí: Arte e Historia de la Alhambra de Granada

Espacio Geográfico y Marco Temporal de la Alhambra

Espacio geográfico: Granada (ESPAÑA)

Marco cronológico: Siglo XIII

Contexto Histórico de Al-Andalus

La rápida conquista de la península se efectuó, después de la batalla de Guadalete (711) y la desaparición del ejército visigodo, en forma de capitulaciones o pactos con comunidades o nobleza hispanovisigoda (así el caso del walí Muza ibn Nusayr, de su lugarteniente Tarik y de su hijo Abd-al-Aziz, y puede darse por terminada en el 714, después Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en las Civilizaciones Griega y Romana: Características y Obras Representativas

El Arte Romano: Funcionalidad y Grandeza al Servicio del Imperio

El arte romano se nutre de las influencias de los pueblos que dan origen y forman parte del imperio. Así, la presencia de los etruscos y los griegos es fundamental, unido al carácter propio romano, en la configuración del estilo. El arte desarrollado, sobre todo en época imperial, se caracteriza por su funcionalidad y por estar al servicio del Estado romano como instrumento de romanización.

Los romanos desarrollaron a lo largo de Sigue leyendo

Catedral de Chartres y Pinturas de San Isidoro de León: Arte Gótico y Románico

La Catedral de Chartres

Contextualización

El arte gótico se desarrolla entre los siglos XIII y XV. Durante este periodo, se lleva a cabo el renacimiento de la vida urbana, con un incremento del dinamismo económico y el protagonismo de la burguesía. Estos cambios imprimen nuevos intereses y valores, originando la evolución de las concepciones religiosas e intelectuales. La nota más destacada de esta evolución es la lenta recuperación del humanismo, como consecuencia de la valoración y el interés Sigue leyendo

Barroco y Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

Barroco

Arquitectura: Exuberancia (exceso decorativo). Plantas de salón y de cajón, el transepto tiende a ser pequeño o desaparece. Una sola nave.

Primera etapa

Barroco muy tenue por la influencia de Juan de Herrera. Madera y yeso (materiales pobres). Bóveda encamonada: de madera y cubierta de yeso.

Juan Gómez de Mora: Clerecía de Salamanca, Plaza Mayor de Madrid, Casa de la Panadería, Ayuntamiento de Madrid y Toledo, Retablo de Clerecía (en zigzag, línea quebrada, columnas salomónicas).

Segunda Sigue leyendo