Escultura y Pintura en el Barroco Español: Características, Escuelas y Maestros

El Arte Barroco en España: Escultura y Pintura en el Siglo XVII

Imaginería Española: Características y Escuelas

La imaginería española del siglo XVII se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Temática religiosa: Predominio absoluto de temas religiosos, con escasas representaciones monumentales en la corte.
  • Ausencia de temas mitológicos y profanos.
  • Continuidad en la realización de retablos.
  • Figuras exentas: Los artistas destacan en la creación de figuras exentas para iglesias, conventos y pasos Sigue leyendo

Arte Ibérico: Escultura, Santuarios y Necrópolis en la España Prerromana

Arte Ibérico: Un Legado Cultural en la Península Ibérica

Contexto Histórico y Geográfico

Los antiguos griegos denominaban Iberia a la península ibérica, aunque este término se aplicaba principalmente a las tierras que se extendían a lo largo de la costa mediterránea. Las culturas ibéricas, que florecieron en la España prerromana, alcanzaron un notable nivel de desarrollo urbano. Su influencia se extendió desde la baja Andalucía y el estrecho de Gibraltar hasta los Pirineos, abarcando Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Europa del Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Barroco

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. Políticamente, en el XVII, los intereses nacionales se agudizaron y las naciones pretendieron imponer su hegemonía por la fuerza. Las potencias hegemónicas de este periodo fueron Francia y Austria. La Guerra de los Treinta Años, donde Sigue leyendo

Edad Moderna y Renacimiento: Características, Causas y Consecuencias

La Edad Moderna

Ubicada entre las épocas Media y Contemporánea, la Edad Moderna se desarrolla entre los siglos XV y XVIII. Su inicio se marca con la decadencia de los ideales del Medioevo en la Baja Edad Media y su fin con el comienzo de la Revolución Francesa.

Características de la Edad Moderna

  1. El Renacimiento: Período de transición que arranca de la Edad Media y abarca una nueva concepción de la vida y de la cultura del hombre.
  2. Los descubrimientos geográficos: Como resultado de estos, se amplía Sigue leyendo

Doríforo de Policleto: Canon, Equilibrio y Armonía en la Escultura Griega Clásica

Descripción formal

Imagen tallada en mármol blanco, de bulto redondo, exenta, copia de un original en bronce. Doríforo significa “el que lleva la lanza”. Se trata de un atleta vencedor, que algunos quieren reconocer como Aquiles. La obra tiene merecida fama al ser un ejemplo de los rasgos que caracterizaron a la escultura clásica griega.

En primer lugar, el dominio técnico alcanzado por el escultor, auténtico maestro en la representación del cuerpo desnudo masculino, lo que le permite reflejar Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Retrato Innovador de la Corte Española del Siglo XVII

Las Meninas: Una Mirada a la Corte de Felipe IV

Ficha técnica: La obra, conocida como Las Meninas, aunque inicialmente titulada La familia de Felipe IV, es un óleo sobre lienzo pintado en 1656 por el célebre artista barroco español Diego Velázquez.

Descripción de la Obra

Este retrato grupal se desarrolla en una sala adornada con pinturas, que se ha identificado como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid. En la composición, diez figuras se distribuyen principalmente en la mitad Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento en España: Arte y Estilos

El Renacimiento Español: Un Viaje a Través del Arte y la Arquitectura

Renacimiento Español: La arquitectura renacentista italiana se introdujo en España a través de libros de arquitectura clásica, dibujos, viajes y la presencia de artistas formados en Italia. El gótico continuó siendo el estilo predominante en la iglesia hasta avanzado el siglo. En la arquitectura del primer renacimiento, conviven edificios con lenguajes italianos, asociados a grandes familias, con construcciones que combinan Sigue leyendo

El Barroco: Contexto, Arquitectura, Escultura y Maestros Clave

Contexto histórico: El Barroco se desarrolla en el siglo XVII y principios del XVIII en Europa y América Latina. Fue un período de crisis económica y guerras, como la Guerra de los Treinta Años entre protestantes y católicos. También fue una época de desarrollo de las monarquías absolutas y de la revolución científica, que relegó al hombre a un segundo plano. El arte se convirtió en un instrumento de propaganda de la Iglesia Católica y de las monarquías absolutas, utilizando el lujo Sigue leyendo

Maestros del Arte: Barroco, Impresionismo y Postimpresionismo

El Barroco: Luz, Emoción y Realismo

Artemisia Gentileschi: Una Mujer en el Barroco

Artemisia Gentileschi fue una pintora italiana del siglo XVI, una figura destacada del Barroco junto con Caravaggio y Carracci. Se la considera una de las grandes artistas de la escuela del naturalismo tenebrista, iniciada por Caravaggio, que tuvo una gran influencia tanto dentro como fuera de Italia. El tenebrismo se caracterizaba por su particular uso de la luz, brusca y cenital, y por el fuerte contraste entre luces Sigue leyendo

Evolución del Arte en la Península Ibérica: Hispano-Musulmán, Asturiano y Románico

El Arte Hispano-Musulmán

El arte hispano-musulmán se inició con la huida de Mahoma de La Meca en el año 622. A partir de entonces, se extendió con rapidez, y en poco más de un siglo llegó a dominar desde la península ibérica hasta la India. Los musulmanes se establecieron en la península ibérica, dando lugar a un periodo de esplendor en el arte musulmán que tuvo su época de mayor exquisitez y refinamiento con el Califato. La arquitectura resaltó frente a la escultura y la pintura.

Características Sigue leyendo