Obras de Arte Clásicas: Laocoonte, Columna Trajana, Teatro de Epidauro y el Partenón

  AD_4nXcDsGLmYgn_vFvmzg3JuNNzFSe6mfAAbmXeBFozJb-_wPAb5w_u_fKSFwLZnOnBpwASqkI5QL8w5zltFJ0nVrebfHyTpbb5MA-Ui1X9q9MoW-AQwET_JimZMNCTHg6XJyZR54aJMvLgkI5H9Uk-w3hGnvY?key=gHsELWrPIOEjvg5wTuXPCg

     LAOCOONTE Y SUS HIJOS 

CONTEXTO HISTÓRICO 

  1. Autor: Atribuido a la escuela de Rodas, entre ellos Polidoro de Rodas, Atenodoro de Rodas, Agesandro
  2. Cronología: I d.C 
  3. Estilo: Periodo helénico 
  4. Tipología: En grupo
  5. Forma: Forma exenta 
  6. Material: Mármol
  7. Técnica: Talla
  8. Localización: Encontrada en las Ruinas del Palacio de Tito en el año 1506. Actualmente se encuentra en el Museo Vaticano.
  9. Aproximación temática: Representa al sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos, en el momento de su muerte Sigue leyendo

Esplendor del Arte Islámico y Bizantino: Córdoba, Granada y Santa Sofía

Arte Califal

En el año 711, las tropas musulmanas penetran en la península, iniciando una conquista rápida. La Hispania romana y visigoda se transforma en Al-Ándalus. Luego, se destituye a los Omeyas por la nueva dinastía Abasí. Es entonces cuando Al-Ándalus se convierte en un refugio del único príncipe Omeya que logra salvarse, Abderramán I, estableciendo desde entonces un emirato independiente que ya en el siglo X, Abderramán III convierte en un califato independiente.

La Mezquita de Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento Italiano: Un Resurgimiento Artístico

El Renacimiento se desarrolló desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI. Se divide en: Plateresco, Purismo y Herreriano. El arte está promovido por la monarquía, la iglesia y la nobleza. Se divide en dos periodos: el Quattrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI). El Manierismo se desarrolla con un clasicismo que se inclina más por los Quattrocentistas. Hay una fuerte influencia del Humanismo, una corriente filosófica y Sigue leyendo

Arte Medieval en España y Europa: Características, Estilos y Obras Clave

Características Generales del Arte Bizantino

El Imperio Bizantino, una fusión de elementos romanos y griegos, se caracterizó por la unión entre la Iglesia y el Emperador. Esta relación se reflejaba en la solemnidad de los ritos religiosos y los protocolos palaciegos. El arte bizantino, por lo tanto, se desarrolló como un arte simbólico, formal, hierático y áulico (ligado a la corte).

Características de la Arquitectura Bizantina

Velázquez, Maestro del Barroco Español: Estilo, Etapas y Obras Clave

Velázquez: Figura Clave de la Pintura Española

Velázquez, la figura más importante y genial de la pintura española, nace en Sevilla. Pronto se traslada a Madrid, donde es nombrado pintor de corte por Felipe IV. Realiza varios viajes a Italia, donde entra en contacto con la obra de grandes maestros del Renacimiento y Barroco.

Características Principales de la Obra de Velázquez

Culminación de las conquistas técnicas y formales de la pintura moderna:

Explorando el Arte Barroco: Columnata de San Pedro, Inmaculada de Cano y Sagrada Familia de Murillo

Columnata de San Pedro del Vaticano (1656-1663) – Bernini, Roma

Columnata de San Pedro del Vaticano. 1656-1663. Bernini. Roma. La columnata de la Plaza del Vaticano es obra de Gian Lorenzo Bernini, cuyo proyecto resolvió magistralmente la creación de un acceso monumental a la Basílica de San Pedro del Vaticano. Tenía que dar respuesta a varias exigencias: había que acoger a un gran número de peregrinos, era necesario que se pudiera ver al Papa desde cualquier lugar de la Plaza cuando impartiera Sigue leyendo

Explorando el Generalife y la Alhambra: Arquitectura Nazarí en Granada

El Generalife

1. ¿De qué obra se trata?: Patio de la Acequia, en El Generalife (Granada).

2. ¿Quién es su autor/autores?: Anónimo, pero construido por Muhammad II.

3. ¿A qué estilo pertenece?: Arte hispano-musulmán. Período nazarí.

4. ¿A qué período pertenece?: Al pertenecer al período nazarí, hemos de atribuirle una datación durante los siglos XIII, XIV y XV, pero se construyó a mediados del siglo XIII, y según reza una inscripción de 1319, el rey Abu l-Walid Isma’il (1313-1324) Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura en el Renacimiento: Del Quattrocento al Cinquecento

Principales Manifestaciones de la Arquitectura Renacentista

Siglo XV – Quattrocento

Brunelleschi

Buscaba la belleza de las formas y espacios basándose en la medida, la proporción y la perspectiva. Con formación científica y humanística, fue uno de los creadores del nuevo arte renacentista. Sus obras más destacadas son:

  • Cúpula de la Catedral de Florencia: Doble cúpula sobre tambor octogonal, semiesférica por dentro y apuntada por fuera. Remite a modelos antiguos y transforma el templo centralizando Sigue leyendo

Arquitectura Califal, Románica y Gótica: Características y Ejemplos Clave

La Arquitectura Califal: Un Estilo Singular

La arquitectura califal destaca especialmente en comparación con la escultura y la pintura, que tuvieron un desarrollo más limitado. Sus características principales son:

  • Utilización del ladrillo.
  • Uso de columnas delgadas con varios tipos de capiteles.
  • Variedad de arcos.
  • Importancia de la decoración.
  • La mezquita como edificio principal, lugar de oración.
  • Uso de la madera en las estructuras abovedadas para cubrir los edificios.

Mezquita de Córdoba: Un Testimonio Sigue leyendo

Arquitectura y Arte Gótico: Císter, Mudéjar y Escultura (Siglos XII-XVI)

La Baja Edad Media: Gótico, Císter y Mudéjar

1. Contexto Histórico

(Leer para contextualizar)

2. La Reforma Cisterciense

(Leer para contextualizar)

3. La Arquitectura Gótica

Importante

3.1. Concepto y Cronología

3.2. Características Generales

  • A. Elementos Constructivos
    • Plantas
    • Arco apuntado, conopial, carpanel
    • Bóveda de crucería
    • Arbotante
    • Pilar fasciculado o de baquetones
    • Triforio
    • Claristorio
    • Pináculos, agujas, gabletes
  • B. Arquitectura Civil: Ayuntamientos (Florencia, Siena, Venecia, Brujas), lonjas (Valencia, Sigue leyendo