Claves del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa

Aspectos Fundamentales del Arte Gótico

1. Cuatro características sociales durante el Gótico.

  • Nacimiento de la burguesía concentrada en las ciudades.
  • Nacimiento de las universidades. Auge de la razón frente al sentimiento.
  • El pensamiento se volverá más naturalista.
  • Con la Orden Cisterciense, los templos se limitarán a su forma estructural esencial.

2. Nombrar cuatro elementos arquitectónicos nuevos durante el Gótico.

  • Pináculos.
  • Arbotantes.
  • Bóveda ojival o de crucería.
  • Estribo (o contrafuerte). Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento: Características y Artistas Clave

Arquitectura del Renacimiento

Características Generales

  1. La corriente antropocéntrica y humanista da lugar a espacios a medida del hombre, predominando la horizontalidad.
  2. Edificios con proporción, equilibrio, simetría, ritmo y belleza, con elementos decorativos y constructivos clásicos.
  3. Diseño de plantas y portadas que responden a criterios matemáticos y usan modelos geométricos.
  4. Materiales constructivos: ladrillo cocido, sillar almohadillado y aparejo ordinario revestido de mármol. El muro recupera Sigue leyendo

Análisis Detallado de San Martín de Tours y Maiestas Mariae: Arte Románico en España

San Martín de Tours y Maiestas Mariae: Un Viaje al Arte Románico

Iglesia de San Martín de Tours, Frómista (Palencia)

La iglesia de San Martín de Tours, en Frómista, Palencia, fue mandada construir por Doña Mayor, condesa de Castilla y viuda de Sancho III el Mayor. Su construcción data de la segunda mitad del siglo XI.

Arquitectura Exterior

La planta de la iglesia se inscribe en un rectángulo de tres naves separadas por pilares que se corresponden, en la cabecera, con tres ábsides semicirculares. Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Ribera, Velázquez, Rembrandt y Más

Tizio. Se trata del *Tizio* de Ribera, correspondiente con la pintura barroca española (S. XVII). Es una obra tenebrista claramente. El foco de luz ilumina lo que es verdaderamente significativo, dejando en penumbra el resto de la escena, con un fondo plano, oscuro e impenetrable. Es, pues, la luz encargada de configurar la escena; la forma se subordina a la luz. Da la sensación de que la figura emana de la oscuridad con fuerza y violencia, enfatizando así la angustia, impotencia y el dolor del Sigue leyendo

El Arte Barroco al Descubierto: Arquitectura, Escultura y Pintura Clave

La Arquitectura Barroca: Rasgos Generales

La arquitectura barroca se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII con un fuerte sentido escenográfico e integrador dentro del espacio urbano. Su objetivo era generar un impacto visual y emocional, estableciendo las bases del urbanismo moderno. Roma se convirtió en el epicentro de estas innovaciones, donde los arquitectos diseñaron plazas y avenidas donde destacan los edificios religiosos y palaciegos, muchas veces situados sobre escalinatas para potenciar Sigue leyendo

Éxtasis, Arquitectura y Vocación: Obras Maestras de Bernini y Caravaggio

Comentario de Arte: El Éxtasis de Santa Teresa (1647-1652) de Gian Lorenzo Bernini

El Éxtasis de Santa Teresa es una escultura de Gian Lorenzo Bernini que fue creada entre 1647 y 1652. Esta obra se encuentra en la Capilla Cornaro, en la iglesia de Santa María de la Victoria en Roma. Es una de las obras más conocidas de Bernini y representa un momento muy importante en la vida de Santa Teresa de Ávila, donde ella experimenta un éxtasis místico.

La figura de Santa Teresa está representada suspendida Sigue leyendo

Miguel Ángel: Vida, Obra y Legado del Genio Renacentista

Miguel Ángel vivió 90 años y dejó un legado artístico inigualable. Su evolución desde la perfección renacentista hasta un expresionismo más crudo demuestra su constante búsqueda de la verdad en el arte. Su dominio del mármol de Carrara y su capacidad para infundir emoción en la piedra lo convierten en uno de los mayores genios de la historia del arte.

Miguel Ángel fue una de las figuras más destacadas del Renacimiento italiano. Escultor, pintor, arquitecto y poeta, su verdadero talento Sigue leyendo

Arte a Través de los Tiempos: Grecia, Roma, Bizancio, Prerrománico, Musulmán, Mudéjar, Románico, Renacimiento, Gótico, Impresionismo y Barroco

Grecia (Siglos IX y VII a.C.)

Arquitectura

La arquitectura griega modificó las técnicas constructivas anteriores a partir de principios basados en el orden, la razón y una evidente preocupación por adaptar los edificios a la escala humana. Realizaron una búsqueda constante de la belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas y de los elementos arquitectónicos.

Se utilizó un sistema constructivo arquitrabado, con predominio de líneas horizontales y verticales estructurado por Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano: Donatello, Miguel Ángel, Masaccio, Leonardo da Vinci, Tiziano, Giotto y El Bosco

Maestros del Renacimiento: Un Recorrido por sus Obras y Estilos

Donatello: Escultor italiano encuadrado estilísticamente en el Renacimiento y cronológicamente en el siglo XV, el Quattrocento. Desarrolló su obra en Florencia y se caracterizó por un estilo seguro, estilizado y expresivo que, tomando las características de la escultura clásica, se centró en la representación del hombre a través de diversos estados de ánimo y en diferentes edades. Fue el primer escultor plenamente renacentista, Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Español: Arquitectura, Pintura y Escultura

El Renacimiento Español en el Siglo XVI: Arquitectura, Pintura y Escultura

Marco Histórico

Época de Carlos V y Felipe II. Imperio Español. La cultura tiene un carácter eclesiástico. Los edificios que se construyen, incluso los civiles, tienen el gusto eclesiástico del último gótico florido. Entrada de obras y artistas extranjeros flamencos e italianos. Conquista y colonización americana: entrada de metal americano y aumento de la demanda manufacturera: revolución de los precios y riqueza. Sigue leyendo