Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia: Características, Periodos y Obras

Contexto Histórico de la Antigua Grecia

Grecia, situada en el Mediterráneo Oriental, es una de las penínsulas con un suelo más pobre debido a su orografía montañosa y su clima áspero y seco. La mayoría de sus habitantes eran agricultores. Sin embargo, cuenta con buenos puertos, lo que favoreció el desarrollo del comercio y el contacto con otras culturas.

La organización política se basaba en polis, pequeñas ciudades-estado independientes y democráticas.

Eran politeístas, con dioses personificados. La religión no era opresora, lo que permitió el desarrollo de una cultura antropocentrista, donde el hombre era el principal centro de interés en todas sus facetas y todo giraba en torno a él.

Eran hedonistas, lo que, unido al hecho de pasar mucho tiempo en la calle, propició un gran desarrollo urbano.

La belleza se encontraba en la proporción, la armonía y la medida, como se refleja en sus edificios.

Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos, entre ellos aqueos, micénicos y dóricos.

El Arte Griego y sus Etapas

El arte griego se caracteriza por:

  • Ser racional: Las reglas del arte son fruto de la reflexión, no de la tradición.
  • Ser naturalista: Aspiraba a imitar la naturaleza.
  • Estar a escala humana: No colosal como el egipcio, sino a la medida del hombre.
  • Estar en continuo progreso: Un arte que evolucionó con el tiempo, libre de convencionalismos.
  • Ser bello: La belleza, entendida como orden, armonía y proporción.

Periodización del arte griego:

  1. Periodo Arcaico: desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI a.C.
  2. Periodo Clásico: desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV a.C.
  3. Periodo Helenístico: desde el siglo IV a.C. hasta la romanización.

Características de la Arquitectura Griega

  1. Hecha a escala humana.
  2. Es adintelada, no utiliza ni el arco ni la bóveda.
  3. La columna es el elemento sustentante y el muro el de cierre, con sillería de tipo isódoma.
  4. Cubierta de madera sobre entablamento, a dos aguas, originando un frontón.
  5. La cornisa suele llevar gárgolas y acróteras.
  6. Los materiales empleados son fundamentalmente adobe y madera en la época arcaica y mármol en la época clásica.

Los Órdenes Arquitectónicos Griegos

Existen tres órdenes: Dórico, Jónico y Corintio. Un orden se define por la superposición de varios elementos:

  • Basamento: estilóbato y estereóbato.
  • Columna: basa, fuste y capitel.
  • Entablamento: arquitrabe, friso y cornisa.

Orden Dórico

Sobrio y austero.

  • Carece de basa.
  • El fuste, robusto y estriado, arranca directamente de las gradas y tiene aristas vivas.
  • La columna tiene mayor diámetro a medida que desciende. En el periodo arcaico es monolítica, posteriormente será de tambores.
  • Al final del fuste se sitúa el astrágalo, de donde arranca el capitel, muy sencillo, de base cuadrada, con equino y ábaco.
  • El arquitrabe es liso.
  • El friso tiene triglifos y metopas.
  • La cornisa carga en saledizo sobre el friso.
  • Cubierta a dos aguas.

Orden Jónico

Más esbelto y ligero.

  • La columna tiene basa con plinto.
  • El fuste, más delgado, es acanalado y de arista muerta.
  • En el capitel, hay una voluta que descansa sobre el equino y, a su vez, sobre la voluta se sitúa el ábaco.
  • El arquitrabe está decorado con bandas paralelas.
  • El friso se encuentra muy decorado.
  • La cornisa también carga en saledizo sobre el friso.
  • La cubierta es a dos aguas.

Orden Corintio

Muy decorado.

  • De creación más tardía, apareció a finales del siglo V a.C. y, desde entonces, fue muy utilizado, en especial por los romanos.
  • El orden corintio sigue las mismas normas del jónico excepto en el capitel.
  • El capitel tiene un cuerpo central a modo de campana invertida, decorado con hojas de acanto.
  • Arquitrabe dividido en bandas paralelas.
  • Friso decorado.
  • Cornisa en saledizo.
  • Cubierta a dos aguas.

En los tres órdenes:

  1. Elemento sustentante: columna. Elemento sostenido: entablamento.
  2. Cubierta a dos aguas, formando un frontón triangular, el lugar más importante de la decoración escultórica.
  3. Cornisas decoradas con gárgolas (cabezas de animal sobre los pórticos laterales que disimulan los orificios de desagüe) y acróteras (figuras humanas, de animales o motivos vegetales que se sitúan en las esquinas y vértices del frontón).
  4. La arquitectura griega a veces sustituye el fuste de la columna por figuras humanas: cariátides (figura femenina) o atlantes (figura masculina).

Correcciones Ópticas en la Arquitectura Griega

Debido a su afán de perfección y búsqueda de la belleza, los griegos aplicaban correcciones ópticas en sus edificios:

  1. Los elementos horizontales de un edificio (estilóbato y entablamento) no se perciben rectos, sino ligeramente hundidos. Para evitarlo, el centro del entablamento y el estilóbato tienen unos centímetros de elevación convexa.
  2. Las cuatro columnas situadas en las esquinas del pórtico están más iluminadas, lo que hace que el ojo las vea más delgadas. Para corregirlo, estas cuatro columnas son más gruesas (Éntasis).
  3. La altura del edificio da la sensación de que el pórtico se va a desplomar hacia delante, por lo que se construye con cierta inclinación hacia el interior.

Principales Edificios Griegos

El Templo

Era el edificio más importante. Albergaba la estatua del dios y sus pertenencias, no era un lugar de culto. El culto a los dioses, en el que participaba toda la comunidad, se realizaba en un altar cercano al aire libre. El templo griego evolucionó: los primeros eran de madera, en el siglo VII a.C. se empezó a utilizar la piedra, con sillares sin argamasa.

  • Suele ser de pequeño tamaño.
  • Planta casi siempre rectangular.
  • No se construían directamente sobre el suelo, sino sobre una plataforma elevada, el krepis o estereóbato, formada por tres escalones. Sobre el superior, denominado estilóbato, se apoyan las columnas.
  • El núcleo central del templo podía llegar a tener hasta tres partes:
    • Naos o cella: Espacio de forma cuadrada en cuyo interior se colocaba la escultura del dios.
    • Pronaos: Pórtico delantero de la naos.
    • Opistódomo: Pórtico trasero de la naos.
  • Estos tres espacios estaban generalmente rodeados de columnas que forman el peristilo.
  • Los templos se cubrían con techumbres de madera a dos aguas que, con la cornisa, creaban el frontón, que podía decorarse con relieves.
  • Debajo del frontón se encontraba el friso y, bajo éste, el arquitrabe, que descansa sobre las columnas.
  • Materiales: Adobe y madera al principio, piedra y mármol en el periodo clásico.
  • Según la disposición de sus columnas y el número de ellas que tuviese en el frente, nos podemos encontrar distintos tipos:
    • In antis: Los muros laterales se prolongan en antas (pilastras) hasta el nivel de las columnas.
    • Próstilo: Solamente con columnas en la pronaos.
    • Anfipróstilo: Dos pórticos, en la pronaos y en el opistódomo, y columnas en ambos.
    • Períptero: Rodeado de columnas.
    • Díptero: Rodeado de dos filas de columnas.
    • Monóptero o Tholo: Circular con columnas.
  • Según el número de columnas de la pronaos:
    • Dístilo: Dos columnas.
    • Tetrástilo: Cuatro columnas.
    • Hexástilo: Seis columnas.
    • Octástilo: Ocho columnas.
    • Decástilo: Diez columnas.

El Teatro

Después del templo, era la construcción griega más importante. Se construían en la falda de una colina para aprovechar la pendiente para el graderío, que era semicircular.

La parte fundamental era la orchestra, donde se colocaban los coros. En el teatro griego, la música tenía gran importancia, por lo que la orchestra es de mayor tamaño que en los teatros romanos.

Por último, la scena, donde se representaban las obras teatrales y a la que los actores accedían desde dos puertas laterales y una central.

  • Odeón: Parecido al teatro, se usaba para las representaciones musicales.
  • Estadio: Rectangular y alargado, para los deportes.
  • Hipódromo: Destinado a las carreras de caballos.

Urbanismo en la Antigua Grecia

Las ciudades griegas estaban concebidas a medida del ser humano, ya que eran hedonistas y vivían en la calle. Como la polis es el espacio donde el griego consigue su desarrollo integral, la casa carece de importancia, a diferencia del espacio urbano. Se diferenciaban dos elementos básicos de la ciudad griega: una zona pública y otra privada.

Zona Pública

  • Área sagrada: la Acrópolis, situada en la zona elevada y separada del resto de la ciudad. En ella se construían los edificios sagrados.
  • Centro cívico: era la plaza o ágora, enmarcada por grandes edificios. Era el lugar de concentración de los ciudadanos, donde conversaban y filosofaban.
  • Área lúdica: o de entretenimiento, es la zona donde estaban situados edificios como el teatro, el hipódromo, el odeón, etc.

Zona Privada

En la zona privada se encontraban las casas. La casa, sin importancia, sólo era el lugar de residencia de la mujer y el sitio donde comer y dormir. Por eso, hasta el siglo V a.C. fueron muy modestas y de materiales más bien perecederos, como el adobe. En general, están organizadas en torno a un patio cuadrado y porticado, con la función de iluminar y airear los aposentos interiores, sin lujo ni apariencia importante.

El urbanismo de las ciudades griegas estuvo condicionado esencialmente por tres factores:

  • El carácter independiente de las polis.
  • La topografía montañosa del terreno.
  • La introducción de la democracia en Atenas.

Las polis griegas se organizaban en el interior de un recinto amurallado para hacer frente a los conflictos bélicos.

Los griegos reconstruyeron las ciudades que fueron destruidas. En los planes urbanísticos utilizaron el plano hipodámico u ortogonal, de trazado en damero, ideado por el geómetra y filósofo Hipódamo de Mileto. En este plano cuadriculado, las calles se cruzan en ángulo recto.

La Escultura en la Antigua Grecia

La escultura griega muestra un ciclo evolutivo, desde un arte geométrico e idealizado hasta un arte realista completamente idealista.

Cronológicamente podemos distinguir tres periodos:

  • Época Arcaica (siglos VIII – VI a.C.): geométrico, estilizado y esquemático.
  • Época Clásica (siglos V – IV a.C.): estética idealista.
  • Época Helenística (siglos IV – I a.C.): etapa barroca.

Características Generales de la Escultura Griega

  1. La escultura se humaniza, atrae por su belleza y su carácter ornamental.
  2. El tema fundamental es el cuerpo humano, en cuyas representaciones se buscaba la belleza, entendida como proporción y armonía.
  3. En la época clásica se empleará el canon, una regla que establece el ideal de belleza a partir de un módulo que, en el caso de los griegos, se establecía en la cabeza. En el siglo V a.C. estaba fijado en siete cabezas.
  4. Los materiales más utilizados fueron la caliza, el mármol y el bronce. Las figuras se policromaban con suaves colores, hoy desaparecidos.
  5. Preocupación por representar el volumen, rompiendo para ello con la ley de la frontalidad egipcia.
  6. Salvo los frisos y frontones que se llenan de relieves, la mayor parte de la escultura griega es exenta.

Época Arcaica

El artista lucha por conquistar el cuerpo y la técnica, es una etapa de aprendizaje. Las esculturas son de tamaño natural, con tendencia a lo colosal.

La escultura está sometida a los mismos convencionalismos ya estudiados en el arte egipcio: frontalidad, hieratismo, estatismo, contornos cerrados, pero con una tendencia al naturalismo.

La mayoría de las obras conservadas son del siglo VI y son originales. Se representan sencillas estatuas de muchachos y muchachas de belleza ideal: Kuroi y Korai. Estas obras tienen gran parecido con la escultura egipcia: frontalidad, rigidez, hieratismo, tórax ancho y abombado, abdomen muy reducido. La rodilla es un trapecio invertido, el perfil de la pierna es una arista viva, el cabello tiene formas geométricas y presentan la sonrisa arcaizante. Los kuroi representan a jóvenes atletas desnudos. Son imágenes estáticas que aparecen con un pie adelantado y los puños pegados al cuerpo, sin movilidad ni expresión. Las korai representan a doncellas vestidas, cubiertas con túnicas que se ajustan al cuerpo. En su rostro aparece la sonrisa arcaica, su pelo está trenzado y en zigzag, y llevan manto y túnica de pliegues.

Época Clásica

En los siglos V y IV a.C., la escultura griega llega a su culminación, creando obras que han quedado como modelos de belleza y perfección plástica en la historia del arte. Se han superado las dificultades técnicas y se crea un tipo de belleza de perfecta armonía, con rostros expresivos y elegantes. Los escultores intentan plasmar en sus obras la belleza física ideal, estudiando matemáticamente las proporciones que debería tener un cuerpo humano perfecto. La escultura del período clásico se caracteriza por el abandono de la rigidez y el hieratismo de los tiempos arcaicos. Ahora son más naturalistas, capaces de plasmar la acción y el sentimiento. La figura refleja la emoción en el rostro, ya no presenta la típica sonrisa arcaica. Los artistas tratan de dotar a sus figuras de movimiento. Se estudian la anatomía y la musculatura. En el tratamiento del drapeado, los pliegues se multiplican y se hacen transparentes. Los relieves reflejan un gran avance en el tratamiento de la perspectiva, de modo que las figuras se muestran desde diversos planos. Se consigue reflejar la profundidad, lo que da lugar a la tridimensionalidad. Algunos de los grandes artistas más relevantes de la época clásica fueron:

  • Mirón: Le interesa el cuerpo humano en movimiento. Trabaja en bronce buscando posturas inestables. Su obra Discóbolo capta magníficamente el movimiento.
  • Policleto: Escultor de atletas, también prefiere el bronce para trabajar, aunque utiliza la técnica criselefantina para las representaciones de dioses. Fue el gran teórico de la escultura. Para él, el cuerpo humano no era solo modelado, sino número y proporción. Formuló un canon de proporciones perfectas que se ha perdido, pero se considera que se encuentran en el Doríforo. Cada una de las partes del cuerpo debía tener unas dimensiones adecuadas para componer un conjunto armónico, en el que la cabeza era la unidad de medida. Otra obra suya importante es el Diadúmeno.
  • Fidias: Máxima figura de la escultura griega. Supo crear un mundo de seres prácticamente perfectos, de un equilibrio absoluto. Encarna magníficamente el ideal de belleza clásico. Idealizó los modelos que le ofrecía la naturaleza y creó figuras de expresiones serenas y actitudes pausadas. Fue el escultor de los dioses, aunque también haya representado figuras humanas de un cuidadoso estudio anatómico. Muestra una gran precisión en el labrado y en el modelado de los pliegues, pegados al cuerpo como paños mojados y mostrándonos su forma. A Fidias se le encargó la decoración del Partenón.
  • Praxíteles: Dio un sentido más humano a la escultura, sus obras son de una belleza más sensitiva. El estilo grandioso de Fidias pierde vigor con Praxíteles y gana en gracia y elegancia. Es el escultor por excelencia de Afrodita. Representa a los dioses desnudos, incluso los femeninos, y en actitudes indolentes y mundanas, tomados de modelos humanos. Sus figuras arquean el cuerpo, abriéndose en una larga curva desde los brazos hasta los pies y apoyándose sobre un soporte, con una pierna en carga y otra en descarga, describiendo la famosa curva praxiteliana. Entre sus obras destaca la Venus de Cnido, Hermes con Dionisos niño y el Apolo Sauróctono.
  • Scopas: Exalta la expresión trágica porque le interesan, sobre todo, los estados del alma como el amor, la nostalgia, la desesperación. Le gustaban las representaciones trágicas, sus esculturas son intensas, dramáticas y doloridas. Para conseguir el patetismo, hunde los ojos y los inunda de una penetrante mirada, entreabre las bocas, frunce las cejas y marca las curvas en la blandura del cuerpo. Entre sus obras señalamos la famosa Ménade, poseída del furor dionisíaco.
  • Lisipo: Trabaja el bronce. Reacciona ante el canon de Policleto y prefiere proporciones más esbeltas y cabezas más pequeñas, de modo que alarga el canon del cuerpo y la cabeza pasa a ser una octava parte de la figura. Con este nuevo sistema de proporciones, el cuerpo se vuelve más esbelto. Del canon ideal de Policleto se pasa al canon naturalista de Lisipo. Entre sus obras destaca el Apoxiomeno, un atleta desnudo que mantiene los brazos extendidos hacia delante.