Arte Románico y Gótico: Características, Evolución y Principales Obras

Arte Románico

Contexto histórico: La fecha clave es el año 1000. La obsesión por la venida de Cristo y la creencia de que el fin del mundo estaba cerca marcaron la época. Al ver que en el 1033 no se había acabado el mundo, se inventaron las peregrinaciones como agradecimiento. El Románico tiene influencias romanas, bizantinas, prerromanas e incluso musulmanas. La sociedad era estamental y analfabeta, con tres órdenes: oratores, bellatores y laboratores.

Arquitectura Románica

Francia

Existen grandes diferencias regionales. Las principales regiones son: Borgoña, Normandía, Aquitania, Suroeste e iglesias de peregrinación.

  • Borgoña: Destaca la Abadía de Cluny y Santa María Magdalena de Vezelay.
  • Normandía: Catedral de San Esteban de Caen, de finales del siglo XI.
  • Suroeste: Saint Front de Perigueux, La Catedral de Angulema.
  • Iglesias de peregrinaciones: San Saturnino de Toulouse, Santa Fe de Conques, de finales del siglo XI.

Italia

Gran influencia clásica y paleocristiana. Se caracteriza por:

  • Galerías de arcos vivos.
  • Arcos de medio punto.
  • Vigas llamadas lombardas.
  • Gran importancia de las columnas.
  • Decoración de mármol.
  • Separación del baptisterio y el campanario.

Ejemplos:

  • El conjunto de Pisa (Catedral, Campanario y Baptisterio).
  • San Miniato al Monte de Florencia.
  • San Ambrosio de Milán.

España

Se desarrolla en los siglos XI, XII y XIII. En España tiene lugar la Reconquista y las peregrinaciones a Santiago, en medio de una sociedad feudal. El Camino de Santiago posee gran relevancia, ya que gracias a él llegan a la península influencias de todo tipo. También cabe destacar la llegada de los francos.

Características: El Románico en España posee influencias del arte asturiano, también llamado prerrománico, así como del Románico francés, del que se dice que proviene todo el estilo románico, del románico lombardo y del mundo islámico.

Evolución histórica:

  • Primera mitad del siglo XI: Monasterio de San Pedro de Roda y Santa María de Ripoll.
  • Segunda mitad: Catedral de Jaca, Monasterio de Leyre.

Evolución arquitectónica:

  • Cataluña: Románico ornamental, con mucha influencia francoárabe. San Pedro de Roda no era una iglesia de peregrinación, era un monasterio alejado de núcleos de población.
  • Románico lombardo: Santa María de Ripoll, San Clemente de Tahull.
  • Transición al Gótico: Catedral de Tarragona y de Lérida.

Escultura Románica

Contexto histórico: La fecha clave es el año 1000. La obsesión por la venida de Cristo y la creencia de que el fin del mundo estaba cerca marcaron la época. Al ver que en el 1033 no se había acabado el mundo, se inventaron las peregrinaciones como agradecimiento. El Románico tiene influencias romanas, bizantinas, prerromanas e incluso musulmanas. La sociedad era estamental y analfabeta, con tres órdenes: oratores, bellatores y laboratores.

Francia

Características:

  • Predominio del mensaje y no del naturalismo.
  • Enmarcada en un contexto arquitectónico.
  • Función docente: transmite la Biblia y la vida de los santos ya que la gente es analfabeta.
  • El tema es religioso, especialmente en los tímpanos.
  • Los dos temas que podemos encontrar son el Pantocrátor y el Juicio Final.
  • La escultura es exenta o en el caso de crucificados y vírgenes.
  • El Cristo es de tres clavos y no muestra dolor, está hierático. Puede estar vestido o no.
  • La Virgen está sentada de frente con el Niño sobre las rodillas.

Evolución: La escultura es importante en Francia. Ejemplos: San Saturnino de Toulouse, San Pedro de Moissac, San Pedro de Angulema, La Portada de Santa María Magdalena de Vezelay.

España

  • Primera mitad del siglo XI: Tímpano de la Catedral de Jaca.
  • Siglo XII: Santo Domingo de Silos.

Arte Gótico

Durante el Gótico se va a producir una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea. Importante en el triunfo del humanismo y el naturalismo fue la vuelta a la filosofía aristotélica, gracias a la obra de Santo Tomás de Aquino. Otro importante factor fue el desarrollo de las ciudades, que se convierten en foco de atracción de la población rural y dan lugar a una nueva estructura social.

Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV:

  • Escuela de los Primitivos Flamencos: segunda mitad del siglo XV y principios del XVI.

El Greco

: 4 etapas: 1)Formacion en Creta, pinta sobre todo iconos 2)Venecia,1567,Tizani y tintoretto y color de Venecia.La luz y el cromatismo de Tizziani y Tintoretto 3) Roma, Miguel Angel y manierismo.Su influencia manierismo y miguel angel.Composiciones agobiadas x el espacio y sin perder perspectivas,estilizacion y paños 4)Madrid,Escorial y Toledo.1576 en toledo desarrolla 1 nuevo lenguaje artistico,figuras muy alargadas y asimetricas gran misticismo.Composiciones agobiante,ascendente y asimetria en la composicion fondos inexistentes o irreales, la luz proxima al barroco, mas real se parece al teocentrismo,retrato.Obras:La trinidad, el expolio, Martito de San Mauricio,El entuerto del Conde de Orgat,el caballero de la mano en el pecho,Retrato de un caballero,adoracion de los pastores,Laoconte y sus hijos