Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Helenismo
Detalles de la Obra
- Título: Laocoonte y sus Hijos
- Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas
- Cronología: Siglo I
Características de la Obra
- Pertenece a la Escuela de Rodas, caracterizada por el colosalismo y el movimiento. Continúa la vertiente dramática, profundizando en la emoción del sufrimiento y acentuando el dolor.
- Se realizó para decorar la Domus Aurea de Nerón.
- Famosa por su expresividad y la representación del dolor mediante la anatomía en tensión por el esfuerzo físico.
- Tema: Representa a Laocoonte, sacerdote de Apolo, que según la mitología fue condenado por desobedecer a los dioses a morir junto a sus hijos. El tema es la patética lucha a muerte contra las serpientes.
- Tipo y composición: Es un grupo en mármol, de bulto redondo, ideado para ser mirado de frente. Las líneas diagonales junto al movimiento retorcido de las figuras dan a la obra un gran barroquismo.
- Modelado: Destaca el estudio anatómico del cuerpo en tensión de Laocoonte. Los hijos reproducen cuerpos de adultos a menor escala, pero no infantiles.
Destaca la expresividad del rostro de Laocoonte, ejemplo del patetismo helenístico.
Características Generales del Periodo Helenístico
- Se representan temas muy variados, abundan las escenas de género y se interesa representar de la vida todo lo que da placer. Se cultivan las tres edades de la vida: la ternura de la infancia, la plenitud de la madurez y la decrepitud de la vejez.
- Hay un proceso artístico de secularización: se representa desde dioses hasta individuos de cualquier condición social.
- Las estatuas pierden el punto de vista frontal.
- Se percibe un conocimiento perfecto de la anatomía: se siente la piel, los músculos en tensión.
- Expresividad más acentuada: los rostros indican dramatismo y sentimientos.
- Mayor movimiento: los cuerpos se torsionan, giran, los vestidos son sacudidos con violencia y surgen grupos de personajes.
- Triunfo del realismo, el retrato; se van a producir los rasgos individuales, el realismo avanza en los retratos sinceros y con penetración psicológica.
El Panteón de Agripa: Símbolo de la Grandeza Romana
- Autor: Construido por Agripa y concluido por Adriano
- Cronología: Inaugurado en el año 27 a.C. y reconstruido en el siglo II
Características
- Construido para servir de acogida a los numerosos dioses del Imperio.
- Está precedido de un gran pórtico clásico que deja paso a la cella, cubierta por una cúpula.
- Consta de una cella circular con muros de 6 metros de espesor realizados con hormigón, en los que se hallan nichos y tabernáculos con las estatuas de todos los dioses.
- Consta de una cúpula semiesférica que tiene la misma medida que la altura (43,5 m), por lo que en su interior cabría una esfera perfecta. Esto se convierte en un hito constructivo.
- La bóveda está decorada con casetones de cinco hileras que van disminuyendo de tamaño hacia arriba y crea un efecto de ligereza.
- Al exterior, el templo tiene un pórtico octástilo con columnas corintias. El revestimiento estaría recubierto por placas de mármol y estuco. La cúpula se recubriría por medio de tejas de bronce dorado. El interior de los muros de la cella y el pavimento se cubrían con mármoles policromados.
Características Generales de la Arquitectura Romana
- La planificación y la ordenación como objetivo.
- El predominio de la simetría: ábside como eje horizontal, la cúpula como eje vertical y la concepción de los conjuntos monumentales.
- Un sentido del arte práctico, funcional y utilitario: lo que les lleva al desarrollo de la arquitectura sobre las otras artes y a grandes avances técnicos como la utilización del hormigón.
- Superposición de órdenes en altura: en la planta baja el dórico, el jónico en los pisos superiores y un nuevo orden que resulta la combinación de los anteriores.
- Es un arte guiado por un deseo de suntuosidad y monumentalidad.
- Arquitectura con carácter urbano e ingeniero: el templo deja de ser el único edificio de interés, ya que los emperadores potenciaron el crecimiento de nuevas ciudades en las que aparecieron otros edificios como las termas, anfiteatros, basílicas, puentes, acueductos, etc.
El Periodo Helenístico: Un Puente entre Grecia y Roma
Después de la guerra del Peloponeso, las polis entran en decadencia, lo cual es aprovechado por Alejandro Magno, que conquista todas las polis y extiende su territorio hasta la India y el norte de África (funda la ciudad de Alejandría). A la muerte de este, a falta de un heredero, los principales generales del ejército se disputan sus estados. Este periodo, comprendido entre la muerte de Alejandro Magno y la conquista de Egipto por Augusto en el año 30 a.C., recibe el nombre de Helenismo. En estos reinos, la cultura griega se universaliza, admitiendo las aportaciones de los pueblos orientales y surgiendo así una cultura mixta en la que se mezclan la tradición clásica, el orientalismo y la búsqueda del goce de la vida. Los órganos del Helenismo serán las ciudades, donde se construirán majestuosos edificios: teatros, palacios, etc. Las ciudades costeras remodelan la zona portuaria, erigiendo monumentos que dieron lugar a las maravillas del mundo, como el Faro de Alejandría y el Coloso de Rodas. La característica arquitectónica más importante es la monumentalidad: se construyen edificios de varias plantas con órdenes superpuestos y gigantes columnas, que tendrán influencia en Roma.
Características
Ya descritas anteriormente en el apartado *Características Generales del Periodo Helenístico*.
Destacan cuatro escuelas: La de Atenas, agobiada por las crisis económica y la pérdida de su supremacía política, cultiva el retrato de sus intelectuales. Sus talleres escultóricos dan vida a la escuela neoática, caracterizada por copiar y rejuvenecer los modelos.
El Retrato y el Relieve en la Escultura Romana
Roma, al principio de la conquista helena, se sentirá dominada culturalmente por ella. Su admiración por lo griego le lleva a realizar muchas copias de sus esculturas. La escultura romana irá evolucionando y aportará novedades hasta alcanzar un estilo propio, original y personal. Su afán realista le lleva a dos géneros: el relieve histórico y el retrato. El tema sigue siendo el hombre, aunque no interesa el cuerpo humano embellecido como ocurría en Grecia, sino que el artista sigue el modelo natural y aparece como ciudadano.
El Retrato
Es la aportación romana más original a la escultura. De cuerpo entero, de pie, sedente y ecuestre o solo de la parte superior del cuerpo. El origen se relaciona con una práctica funeraria: la costumbre de los patricios de hacer mascarillas de cera de sus difuntos para conservarlas en los atrios y llevarlas en los desfiles funerarios. Las características más importantes son el acentuado naturalismo, la fiel imitación de la realidad física y psicológica. En Roma hubo una ley que limitaba el derecho al retrato. Son muy abundantes los “togados” (figuras de cuerpo entero vestidas).
Retrato durante la República
Se busca el equilibrio entre el realismo de las facciones rígidas por el rigor mortis, proporcionado por las máscaras de cera. La característica principal es el realismo veraz, pero es difícil identificar a los retratados. Predomina el busto corto, con el pelo muy plano, casi sin peinar, sin barba y los ojos sin el iris perforado. En cuanto al retrato femenino, se conservan pocos; aparecen cubiertas con el manto y el peinado de rayas en medio.
Retrato en el Imperio
El retrato imperial marca la moda a seguir por el resto de ciudadanos. Entra una corriente idealista, dada por el amor del emperador Augusto por Grecia:
- Imagen togata como pontífice máximo con toga. Ejemplo: Retrato togado de Augusto.
- Imagen thoracata como emperador, cónsul o jefe militar. Ejemplo: Augusto de Prima Porta.
- Imagen apoteósica como héroes o divinidad. Ejemplo: Claudio divinizado.
El tipo de retrato del emperador irá evolucionando y las novedades se refieren a la forma de llevar el cabello, que a su vez influye en la moda. En los hombres, el peinado bajo pasa a la barba y al pelo marcado largo. Luego aumenta el tamaño de la barba y el pelo se riza, como se aprecia en el retrato ecuestre de Marco Aurelio. Por último, se subrayan los rasgos esenciales de la fisonomía. En las emperatrices, se comienza con peinado bajo con raya en el medio y pelo muy rizado, y pasa a un peinado rizado a manera de nimbo en la parte superior del rostro. Luego el peinado baja y se recoge en la nuca con moño, y posteriormente va cayendo cada vez más.
El Relieve Histórico
Eterniza en piedra los triunfos guerreros, esculpiendo las hazañas de los cónsules y emperadores para que el pueblo los admire. Destaca su realismo y carácter narrativo. El relieve es pictórico porque busca los efectos de perspectiva. Esto lo encontramos en tres obras:
- El Ara Pacis de Augusto: Una de las obras maestras de la escultura romana, en la que se celebra la paz entre Hispania y Galia. Su importancia reside en los relieves que decoran las paredes, todo con cierto abigarramiento compositivo que nos lleva al horror vacui (horror al vacío). Los frisos superiores representan las procesiones de las Panateneas, desfilando en cabeza Augusto seguido por su familia, amigos, magistrados, sacerdotes, senadores, etc. Los niños le dan un toque alegre con sus sonrisas y, como tema anecdótico, se considera a la mujer con el dedo en la boca imponiendo silencio. No pierde la solemnidad. Las actitudes de los personajes varían entre sí, lo que crea un ritmo compositivo y movilidad. Su acabado consigue dar sensación de profundidad graduando el grosor del relieve. La influencia fidíaca de las Panateneas es clara, pero aquí es diferente la composición, la técnica, el ritmo del relieve y la individualización de los personajes.
- Escenas que decoran el Arco de Tito: Se realizó en el siglo I para conmemorar la victoria del emperador. Tiene un solo ojo profundo que origina una bóveda de cañón decorada con casetones. En el interior de esta se disponen dos escenas. En una, Roma conduce la cuadriga del emperador, mientras la Victoria lo corona de laurel. En la escena del frente, se representa el desfile clamoroso de las tropas, mostrando trofeos obtenidos tras la toma de Jerusalén, obtenidos como botín de guerra. Destaca el sentido de la realidad, la sensación de movimiento, la perspectiva, el relieve marcando planos diferenciados y dando sensación de profundidad.
- La Columna de Trajano: Otra pieza de principios del siglo II que se encuentra en Roma, en el Foro de Trajano, y conmemora la victoria de Trajano sobre los dacios. Tiene un carácter funerario porque en el plinto hay una cámara donde se guarda una urna con las cenizas del emperador. El fuste está decorado con relieves en sentido helicoidal e histórico-narrativo. Se narran todos los pasos que se fueron dando: la llegada del ejército, la tala de árboles, etc. El valor de lo narrativo está por encima del estético.