ROMA–CONTEXTO: el arte romano alcanza su máximo auge en el Imperio cuando, por el proceso de romanización, la arquitectura, escultura y artes decorativas se extienden de manera homogénea por todos sus territorios. En arquitectura, destacan las obras públicas y la ingeniería civil (calzadas, puentes, anfiteatros, foros, basílicas y templos). La organización del imperio, con su red de calzadas, permitía el tráfico comercial y el de las regiones. En las ciudades hay núcleos administrativos, productivos y de difusión cultural, siendo su eje el foro, la basílica, el anfiteatro y las termas. Por último, elementos decorativos, como pinturas murales y mosaicos, sirven para viviendas y centros públicos como termas, con un fin funcional y estético.
ARQUITECTURA LA CIUDAD: Las ciudades romanas, en su aspecto de conjunto urbano planificado y urbanizado, se inspiran en las ciudades griegas. La ciudad griega, la polis, se caracteriza por tener un callejero de forma regular, hipódamo, en damero o cuadrícula. Estos conceptos designan núcleos urbanos con calles rectas que se cortan formando un ángulo recto. El centro de las ciudades griegas era el ágora o plaza pública, en la cual se desarrollaban encuentros de población, discusiones filosóficas y tratos o transacciones comerciales. Estas mismas funciones aparecen en las ciudades romanas, donde la plaza se llama foro, que, durante la república, mantiene la función de encuentro y discusión pública, pero en el Imperio se especializa en actividades comerciales y jurídicas, desarrolladas en la basílica. Se crean núcleos comerciales en edificios porticados próximos, llamados exedras, y edificios y conjuntos urbanos, como arcos del triunfo, que glorifican al emperador.
Otro punto de influencia para las ciudades romanas fueron los campamentos que las legiones tenían en la frontera fortificada del imperio (limes). Estos, amurallados, con diseño en cuadrícula y dos grandes ejes viarios llamados cardo y decumanus. Algunos fueron origen de las ciudades peninsulares como León, Pamplona o Lugo. Las ciudades de nueva construcción en la Península, a finales de la República, y durante el Imperio, tendrán la función de alojar a la población indígena en zonas llanas, para explotar los recursos agrícolas y permitir la conexión entre las comarcas y el imperio.
En el ágora, la plaza principal de las ciudades romanas, había un recinto exterior porticado destinado a actividades comerciales, llamado stoa. Dentro de los foros, solía haber una estatua del emperador, en el centro. En la entrada principal solía haber un arco del triunfo. El foro servía como caja de resonancia para el emperador. Podía haber bibliotecas o termas en las proximidades. En Roma había 3 foros: el de Julio César, el de Trajano y el de Augusto. El de Augusto y el de Julio César tenía estructura de plaza porticada en los laterales, con un templo en uno de los extremos. La entrada se hacía a través de un arco del triunfo. Trajano inicia un nuevo modelo de foro, sustituyendo el templo por una basílica destinada a las actividades comerciales. Ejemplo: Templo Complutum (Alcalá).
ELEMENTOS TÉCNICOS: +Arco de medio punto: estructura semicircular compuesta por dovelas o secciones, de las cuales existe una, llamada dovela central o clave de arco, sobre la cual recae el peso de la estructura superior. La base del arco se denomina salmer y se corresponde con la 1ª dovela, situada en el arranque del arco, a ambos lados. El arco, al igual que la bóveda y la cúpula, se construía sobre una estructura de madera, la cimbra. El espacio diáfano (libre, abierto) en el interior del arco se llama luz. La parte interior, intradós. En el saliente de la imposta, la plancha rectangular nexo de unión entre base y pilar, se situaba la cimbra. +Bóveda de cañón: cubierta de espacio o habitación de forma alargada y rectangular. La bóveda de cañón es una cubierta semicircular sustentada sobre columnas, pilares o muros. Se podía realizar de varias maneras: Con planchas finas de piedra, con casetones (espacios cuadrados vaciados de su estructura), o de forma lisa, con cemento como material de cubrimiento. +Bóveda de crucería: tipo de cubierta resultado del cruce de varias bóvedas de cañón. Estaba dividida en secciones llamadas nervios y aristas. +Cúpula: cubierta semiesférica o de un cuarto de esfera utilizada en construcciones públicas de grandes dimensiones, como basílicas, termas y panteones. La cúpula se sostiene sobre 4 arcos, torales, y los espacios intermedios entre arco y arco son ocupados por formas triangulares llamadas trompas o pechinas. La combinación de arcos torales y trompas permite que una forma semiesférica como la cúpula subra una superficie o sección cuadrada. Se soporta sobre columnas o pilares.
TIPOS DE MUROS: +Muro de sillar (opus quadratum): muro de sillares cuadrados o rectangulares. /+ Muro de cemento (opus cementicium): muro de sillares con argamas o cemento, a la cual se le añaden piedras, para darle cuerpo y consistencia mientras se endurece. Se cubrían grandes superficies y se cubría con yeso, estuco pintado, mármol o mosaico. +Opus reticulatum: combina cemento y piedras medianas sin tallar y ladrillo colocado en divisiones horizontales y verticales. Se podía cubrir con yeso o planchas de mármol y mosaico. +Muro con piedras irregulares y ladrillo: para dar mayor consistencia se colocaban filas de ladrillos en zonas sensibles. +Muro de mampostería: derivación del opus reticulatum utilizado sobre todo en la edad media. +Opues latericium (muro de ladrillo): a base de ladrillo, combinando diferentes tipos. Se utilizaba la técnica de soga y tizón: las piezas de ladrillo se colocan diferente en cada fila o contrapeada.
EDIFICIOS +Circo: de planta rectangular, redondeado en las esquinas y con una divisoria central llamada espina, destinada a las carreras de cuadrigas, como el Circo Máximo de Roma. +Teatro: edificio destinado a la representación teatral derivado del teatro griego. Se diferencia en que la cávea o graderío no está excavada en una ladera, sino soportada sobre unos pasillos con bóveda llamados vomitorium. +Templo: origen etrusco: acceso por la puerta principal, edificio ubicado sobre podium con escaleras en la puerta principal, pórtico de acceso muy profundo, gorgonas sobre la cubierta y seres mitológicos como Medusa. Origen griego: órdenes arquitectónicos, frontones rectangulares. Originalidad romana: cella cerrada, situados en el foro, al final de una plaza cerrada o porticada formando un eje axial con la entrada. Ejemplo: Maison Carrée, con pórtico de orden corintio, pseudoperíptero y sin opistodomos. Templos circulares, evolución del tholos griego, como el templo de Vesta (Roma), muro circular con columnata. +Panteón de Roma: conjunto arquitectónico usado como enterramiento y glorificación del emperador. Arquitecto Apolodoro de Damasco. Queda reducido a un pórtico con cella y cuerpo de unión. Pórtico de grandes dimensiones que da acceso a través de un cuerpo a una cella circular. A cubre una cúpula semiesférica de 41 m de alto y 39 de diámetro, compuesta por nervios radiales y horizontales que dejan espacios compuestos por casetones, 28, que representan los días del calendario lunar. Influye en el Renacimiento. +Anfiteatro: para luchas de gladiadores, fieras o naumaquia. El de Roma de Vespasiano y Domiciano, 180 m de largo y 150 de ancho. La fachada rinde homenaje al arte griego. Cada piso tiene una arquería de un orden distinto. El último piso tiene ménsulas que sostienen los mástiles que sujetan los toldos. En el exterior de cada piso, en los intercolumnios, hay esculturas. Las gradas interiores se sitúan sobre un sistema radial de bóvedas superpuestas que permiten el acceso a los asientos. La arena impermeable separa el suelo del sótano, donde están las habitaciones de los gladiadores, las cuadras y un sistema de grúas. +Arco de triunfo: a la entrada de los foros, el de Tito 15 m de altura, con un vano, pero podía tener hasta 3. Los arcos se sustentan en pilares y su interior es una bóveda de cañón. Los pilares divididos en pisos por columnas. En uno, en honor a la arquitectura griega, semicolumnas adosadas. El ático a modo de arquitrabe decorado con inscripciones. Las enjutas y el interior de la bóveda muestran relieves tallados. +Termas: las de Caracalla en Roma con mármol y ladrillo. El eje central está compuesto por las 3 piscinas (valdarium, tepidarium y frigidarium). Con paredes de cemento, reticula o mampuesto, se cubrían con planchas de mármol y teselas de vidrio. +Basílica: la de Majencio, terminada por Constantino 3 naves. La central más alta y ancha que las laterales. Cubierta de bóvedas de crucería sobre columnas de mármol. Las naves laterales tienen 3 salas cubiertas por bóvedas de cañón perpendiculares a la nave central. Combina diferentes tipos de muro y en el interior se cubre con planchas de mármol y esculturas. Tiene exedras a los lados entrechos del recinto rectangular. Dedicada a trámites judiciales y transacciones comerciales.
+Viaducto urbano: obra de ingeniería que pretende acercar el agua a los núcleos urbanos. Debía salvar desniveles, así que las tuberías se protegían con arquetas. Los cambios de altitud en el terreno se salvaban con acueductos o conjuntos de arquerías superpuestas. Los cambios de presión de agua se resolvían con sifones o depósitos reguladores del caudal. El de Segovia.
+Puentes: compuestos de arquerías sobre pilares. Se vaciaban las secciones del caudal del río usando ataquias, vaciando el agua con tornillos de Arquímedes.