Arquetipos héroes y antiheroes del mio Cid

 Morfología: la unidad mínima con significado es el morfema y de ahí viene la palabra morfología que es la parte de la gramática estudia cómo se forman las palabras, sus componentes, etc. 

2. Creación de palabras: el léxico español tiene una procedencia variada: ● Palabras que vienen del latín , palabras patrimoniales. 

● Palabras que tenemos de otras lenguas, bien como:

➢ Préstamos lingüísticos: son palabras de otro idioma que adaptamos a nuestras normas. Ejemplo: football-fútbol. 

➢ Extranjerismos: son palabras que tomamos de otras lenguas y las dejamos igual. Ejemplo: parking.

● Léxico multiplicado: son palabras que creamos a partir de otras palabras que ya existen y las dotamos de un significado propio. Ejemplo: mesilla.

3. Constituyentes de la palabra: las palabras están formadas por morfemas que pueden ser la raíz o lexema y los afijos. 

● La raíz también se conoce como lexema, es la parte de la palabra que nos aporta el significado y es común a todas las palabras de la misma familia léxica. Ejemplo: pan-panadero-panadería. 

● Por otro lado tenemos la base léxica. Ejemplo: hiperrealista- realista (base léxica) -real (raíz). 

● Afijos: son morfemas que se unen a una raíz o a otro morfema. Pueden ser de dos tipos: 

➢ Morfemas derivativos: según su posición en la palabra pueden ser: -Prefijos: antes de la raíz. 

-Sufijos: después de la raíz. 

-Interfijos: normalmente van entre la raíz y el sufijo y se utilizan para unirlos. 

➢ Morfemas flexivos. 

-De género: a/o. 

-De número. 

-De persona/aspecto/tiempo/modo: en los verbos. 


4. Estructura de la palabra: cuando analizamos una palabra, seguimos un orden a la hora de ver sus morfemas

● La palabra simple a partir de la cual podemos formar otras palabras,se llama palabra primitiva. Ejemplo: empleo-desempleo-desempleado. 5. Procedimientos de formación de la palabra: son los mecanismos que tenemos para crear palabras. Pueden ser de dos tipos: 

● Morfológicos (mediante morfemas): 

-Derivación. 

-Composición. 

-Parasíntesis. 

● No morfológicos (sin utilizar morfemas): 

-Acortamientos: bolígrafo-boli, bicicleta-bici.

-Siglas/acrónimo: ESO- Educación Secundaria Obligatoria, RAE- Real Academia Española. 

-Abreviaturas: Dr- doctor, Sr- señor. 

● Derivación: consiste en añadir uno o más morfemas derivativos a la base léxica. Según la posición de los morfemas, tenemos: 

-Sufijación: morfema que va después de la base léxica. Hay una serie de sufijos que forman lo que se denomina: 

➢ Sufijación apreciativa: son los diminutivos, aumentativos y despectivos. A veces el uso continuado de estos sufijos hace que se creen palabras nuevas pero con entidad propia. Ejemplos: ahogadilla (ahogar despacio), pañuelo (paño), alfombrilla (alfombra), manazas (mano). 

-Prefijación: morfema que va antes de la base léxica. Cuando empleamos la sufijación normalmente se produce un cambio en la categoría gramatical, mientras que con la prefijación no sucede. Ejemplo: fuego (sustantivo) > fogoso(adjetivo) , historia (sustantivo) > prehistoria (sustantivo). 


● Composición: consiste en formar una palabra mediante la uníón de dos o más palabras. Pueden darse de dos formas distintas. 

-Composición con componentes propios: uníón de dos palabras en una sola. Ejemplo: sacapuntas. 

-Composición con componentes sintagmáticos (sintagmas separados por un guión). Ejemplo: teórica-práctica. O sin guión:

Ejemplo

Fin de semana. A veces se forman palabras compuestas con una palabra actual más una base culta, es decir, palabras que ya no se usan pero que en latín, o griego sí y tenían un significado. Ejemplos: logotipo (verbo), teletrabajo (lejos), ecología (ciencia). 

● Parasíntesis: consiste en crear palabras de dos formas diferentes. -Prefijo + raíz + sufijo. Ejemplo: descerebrado. 

-Raíz + raíz + sufijo / palabra compuesta + sufijo. Ejemplo: cumpleañera. 

La época medieval española comienza en el año 711 cuando nos invaden los musulmanes, y termina en el año 1492 con el descubrimiento de América y con la toma de Granada por los Reyes Católicos. 

● Carácterísticas de la Edad Media: 

– Es anónima. 

– Es analfabeta (clérigos=iglesia), y eran religiosas y didácticas. En la Edad Media predomina el feudalismo, donde habían 3 estamentos:

– Guerreros: son poco cultos y su función era defender a su pueblo. El rey es el más importante. 

– Clérigos: son los religiosos, se dedicaban a alimentar espiritualmente al resto de la población. 

– Pueblo Llano: es la clase más numerosa y desfavorecida, se encargaba de sustentar con su trabajo (agricultura, ganadería, artesanía) a las dos clases de arriba. 

La Poesía Lírica era culta (profesional) y tradicional (pueblo).

La Poesía Lírica de España tiene cuatro tipos: 


– Lírica gallego-portuguesa:

– Escritas en gallego 

– Influencia de la poesía culta – Muy repetitivas 

– Ambientadas en distintos marcos – Guayadas / Ledino  

– Cantigas de amigo 

– Lírica castellana:

– Escritas en castellano 

– Influidas x las gallegas, pero son  más sencillas e intensas 

– Temas variados 

– Temas propios 

villancicos y zéjel. 

– Lírica catalana:

– Carácter culto 

– Influenciada por lírica provenzal – Poemas de amor, crítica e ingenio

 como la provenzal. 

– Lírica hispano-árabe:

– Escritas en mozárabe 

– Aparecen al final de las moaxajas – Canta una muchacha al amigo – Tema amoroso 

moaxaja (jarcha mozárabe). 

Lírica Provenzal: 

– Amor cortés. Un caballero tras una dama, el cual generalmente es rechazado. 

– Sufrimiento. El hombre sufre debido al rechazo y situación tormentosa. 

– Silencio. Esto se da en secreto por la situación social de la dama. 

– Dama=Diosa.  La dama está tan idealizada que se considera hecha de  naturaleza divina. 


CarácterÍSTICAS COMUNES DE LA POESÍA POPULAR MEDIEVAL 

– Poemas anónimos y orales 

– Canta una muchacha a su amigo 

– Poemas breves, intensos y sinceros 

– Tema principal: amor/pena por no conseguir ese amor 

– Léxico y sintaxis sencillos 

– Elementos simbólicos de la naturaleza o vida cotidiana 

– Personajes: muchacha que canta, madre, amigas, hermana, vigilante y muchacho  al que se le canta. 

– Enunciados comunes: ¿Qué haré?, ¿Qué será de mí?, Moriré…

La Poesía Narrativa: Mester de Juglaría y Mester de clerecía. ● Mester de juglaría. Mester (oficio) de juglaría (juglares). 

➢ Juglares: son personas analfabetas y anónimas. 

➢ Personas analfabetas que se aprendían de memoria las historias de los héroes y las cantaban para atraer al público. 

Seguían unas normas: 

– Tema: la hazaña de un guerrero cristiano. Lo transmiten en las casas. Cantar de Mío Cid. 

– Los poemas estaban escritos en Tiradas (del tirón). 

– Rima asonante. 

– Acompañaban el poema de músicas, bailes… 

– Su finalidad era ganar dinero (sobrevivir). Al público le informaban y entreténían. 

El Cantar de Mío Cid está formado por versos irregulares de entre diez y veinte sílabas, aunque predominan de catorce y dieciséis, de rima asonante monorrima y de estructura bimembre mediante el uso de pausa o cesura. Estos versos se agrupan en tiradas (series). El estilo es sobrio.

 Es anónima y tiene 3735 versos. NO es histórica, aunque la narración  sea realista hay muchos episodios inventados. 

El Cid es el héroe, un guerrero humanizado, pues es padre, esposo… además, tiene  sentimientos y muestra actitudes poco comunes en un héroe. 


 ● Mester de clerecía. Mester (oficio) de clerecía (clérigos). 

➢ Clérigos (autores). 

➢ Curas, monjes, etc: con nombre reconocido. 

Seguían unas normas: 

– Temas religiosos. 

– Los poemas tienen estrofas y una métrica trabajada. 

– Rima consonante. 

– Se transmiten en la iglesia, con más seriedad. 

– Transmitir la fe cristiana/palabra de Dios y enseñar. 

arcipestre de hita libro del buen amor

Falsa autobiografía en la que el Arcipreste cuenta su supuesta vida amorosa durante su  vida. Explicando que todos sus amores fracasaban debido a que en realidad no había amor  verdadero, pues el único amor verdadero es Dios.  

En esta obra incluye críticas a la sociedad, poesías líricas, enxiemplos y relatos

Gonzalo de Berceo – Primer poeta que conocemos en la literatura española. – Los milagros de nuestra señora (25 relatos). 

-En los que la virgen María aparece e intercede contra Dios para que determinadas personas que han cometido pecados, no sean 

castigados. 

Su estructura es: 

1. Presentación del personaje

2. Castigo por sus pecados

3. La Virgen intercede por él y lo salva

4. El narrador pide al público que alabe a María

*Tiradas: versos escritos del tirón (sin estrofas). 

*Cuaderna Vía: 4 versos alejandrinos (de 14 sílabas) con rima consonante.


el autor

Mientras en el Mester de Juglaría el autor es anónimo, en el Mester de Clerecía no solo es conocido, sino que el poeta es parte vital de la historia. Sin duda, el más conocido de este último es Gonzalo de Berceo, como hemos visto. Por el contrario, entre los juglares se podía saber el nombre del copista, como sucede con Pere Abad en el Cantar de mio Cid, pero no al autor.

la transmisión

Mientras el Mester de Juglaría es de tradición oral, es decir, no se escribe, solo se memoriza y se recita, en el Mester de Clerecía sí que se realizan copias escritas, generalmente de mala calidad, que lee el autor o transmisor de la historia.

No obstante, se conocen copias de juglaría para ayudar al juglar a memorizar la historia. Esto se generaliza a partir del Siglo XIV. Mientras, entre los clérigos de la clerecía se escribía el libro con intención de lectura pública para el pueblo o para entretenimiento de los monjes.

la métrica

Una de las grandes diferencias entre ambos. El Mester de Juglaría se centra en series ilimitadas de versos agrupados en estrofas que varían entre 14 y 18 sílabas, aunque las 16 son las más habituales, y con versos divididos en dos hemistiquios o partes con pauta o cesura central. Usan rima asonante y monorrima.

El Mester de Clerecía usa versos en alejandrino o cuaderna vía, con estrofas de cuatro versos de catorces sílabas como monorrimos y rima consonante, generalmente. Se usaba la cesura entre la sílaba séptima y octava.

Finalmente, encontramos otras diferencias importantes que hay que destacar:


  • Lenguaje


    Mientras el juglar usa lenguaje sencillo sin gran utilización de recursos, el clérigo imprime lenguaje culto, más cuidado y selecto.

  • Tema

    La temática del juglar narra hazañas de héroes ejemplares célebres entre el pueblo, con un toque épico, pero siempre realista, cosa que diferenció a España del resto de Europa, donde se usaba la fantasía. Pero el clérigo adapta temática religiosa, mezclada con libros antiguos y aventuras épicas, vidas de santos o milagros.

  • Objetivo

    La finalidad del juglar es entretener al pueblo a través de las hazañas del héroe. Por su parte, el clérigo busca una función didáctica, tocando temas más eruditos para formar al pueblo más ignorante.

  • Cronología

    La cronología también varía. Mientras el juglar se populariza a partir del Siglo XI y principalmente en el XII, sobreviviendo hasta el Siglo XV, el clérigo lo hace en el Siglo XIII, logrando una mayor libertad temática y composicional a lo largo del Siglo XIV.