El triunfo de la Guerra Civil permitíó la instauración de la dictadura de Franco, recayendo el poder total en su persona hasta su muerte. Sus carácterísticas iniciales fueron semejantes a países europeos contemporáneos pero a diferencia de estos, España tuvo una capacidad de adaptación.|| Las condiciones de España fueron cambiando con el tiempo y adaptándose a las necesidades del momento.|| Las carácterísticas principales fueron: carencia de Constitución (aunque se Irán formulando leyes fundamentales para regular los derechos públicos), concentración de poderes en Franco, existencia de un partido único (FET y de las JONS) y de un único sindicato vertical, existencia de dos núcleos autónomos (la iglesia católica y el Ejército), Fuero del Trabajo (1938) (el cual los sindicatos excepto el sindicato vertical), Ley de Cortes (1942) (que diseñó una Cámara elegida por el propio Franco), Fuero de los Españoles (1945) (declaración pero no garantización de derechos para los ciudadanos), Ley de Referéndum Nacional (1945) (se permitía al jefe de Estado una consulta popular para los proyectos de ley, demostrando que España no era un país fascista), Ley de Sucesión (restauración monárquica), Ley de Principios del Movimiento Nacional (Estado monárquico, católico y tradicional), Ley de Orgánica del Estado (para asegurar la continuidad del régimen separando los cargos de jefe de Estado y presidente del Gobierno). ||La última ley supuso una importante modernización administrativa siendo sucesor a título de Rey, Juan Carlos de Borbón, designado como Príncipe de España en 1969.|| Los que lucharon en el bando vencedor no eran un grupo homogéneo, pero Franco logró que ninguno tuviese poder excesivo, estas fuerzas se pueden clasificar en dos grupos: 1.Los apoyos institucionales; dónde destacaba el Ejército, pues muchos altos mandos militares ocupaban puestos en el gobierno, la Iglesia, ya que era un estado confesional católico y obtuvo financiación económica y control de la educación, y por último, el Movimiento Nacional, partido único FET y de las JONS, inicialmente con carácterísticas fascistas y más tarde una estructura vacía plenamente dependiente del Estado. 2.Las familias políticas, leales a Franco que competían entre sí por mayor influencia en el gobierno; los falangistas, que defendían la ideología nacionalsindicalista, los monárquicos juanitas, defienden los derechos de Don Juan, los tecnócratas del Opus Dei, con reformas liberalizadoras para lograr el desarrollo económico.|| En los años setenta, los políticos franquistas se dividen en; aperturistas, partidarios de introducir reformas en el régimen, e inmovilistas qué rechazaban las reformas y eran partidarios de mantener las esencias del régimen.|| Las actitudes sociales se pueden dividir en; apoyo de los terratenientes, empresarios, financieros y pequeños agricultores del norte de España, la pasividad y apoliticismo de la clase media, y el rechazo de los sectores populares (fuerte represión).|| La etapa azul: destaca por la gran importancia de los falangistas y se caracteriza por la fuerte represión sobre los derrotados de forma muy agresiva, cabe destacar la elaboración de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939). En este período se fomentó la sustitución del libre mercado por la intervención del Estado en la economía, fueron años de hambre donde se racionalizaba los productos de primera necesidad, paralelamente, proliferó el “estraperlo” donde vendían alimentos y otros productos en un mercado ilegal.
Al empezar la Segunda Guerra Mundial el franquismo les apoyó, aunque se declaró neutral. Alemania e Italia se plantearon la posibilidad de integrar a España en el conflicto bélico pero Franco planteó una serie de compensaciones económicas y territoriales exageradas y finalmente no entró en la guerra, a pesar de ello, España mandó la División Azul (voluntarios). A medida que las potencias aliadas ganaban, Franco volvíó a la neutralidad haciendo regresar a la División Azul y provocando una disminución de la influencia falangista en el gobierno.|| Por otra parte, se crea la ONU dónde España no pudo entrar por su carácter dictatorial. Mientras Don Juan defendía la monarquía democrática desde fuera de España, el PCE organizó una invasión armada y provocó guerrillas rurales (el maquis).|| El nacionalcatolicismo: Franco decidíó remodelar el gobierno para facilitar el acercamiento a las potencias occidentales, predominando el nacionalcatolicismo||EE.UU. Necesitaba un aliado pues propuso instalar cuatro bases militares en España y esto será aceptado, este hecho y la firma del nuevo Concordato con el Vaticano supuso que España entrara en la ONU.|| El catolicismo y el anticomunismo le valieron para salir de ese aislamiento, además, el presidente norteamericano visita a España generando una propaganda positiva de Franco y de su régimen, aunque no consiguió la entrada ni en la CEE ni en la OTAN.|| La autarquía y la llegada de ayudas extranjeras hizo que se recuperara la economía, pero se produjo una cierta paralización, pues el Estado se encontraba al borde de la quiebra.|| Por otra parte, se inicia la crisis general del antifranquismo, donde los políticos en el exilio están divididos y hay una resistencia a la autoridad a la que hacen frente la policía y la Guardia Civil.|| El desarrollismo de los años sesenta: aparecen en el gobierno los tecnócratas del Opus Dei, aportando medidas liberalizadoras manteniendo los principios autoritarios y ultracatólicos del régimen. Se aprobaron la Ley de Prensa que suprimía la censura y la Ley de Libertad Religiosa que autoriza el libre culto a prácticas religiosas no católicas.|| Las disensiones entre aperturistas e inmovilistas estallaron con el escándalo Matesa, expulsando a los tecnócratas del Gobierno. Carrero Blanco endurece la política interna y aumenta la represión.|| Los tecnócratas del Opus Dei llevaron a cabo las reformas económicas “milagro español”. Se aprobó el Plan de Estabilización y se inició una industrialización y modernización acelerada. El Estado planificó e impulsó la inversión privada. Además, se estimuló la modernización agraria y se produjo el “boom” turístico y de comercio exterior.|| Por todo ello, la población mejoró su bienestar social y empezó una “sociedad de consumo”. Las formas de vida y las costumbres fueron asemejándose a las europeas. Es el desarrollismo.|| La crisis de la dictadura: la incapacidad del franquismo para adaptarse a las demandas sociales precipitó la crisis del régimen franquista, Carrero Blanco, presidente del Gobierno y encargado de asegurar la continuidad del régimen, fue asesinado por ETA.|| El nuevo gobierno de Arias Navarro se conoce como “espíritu del 12 de Febrero” pero fracasó debido a la incapacidad del franquismo de democratizarse desde dentro.
Franco fue hospitalizado, el príncipe Juan Carlos asumíó el cargo de jefe de Estado, la conflictividad social se disparó, la oposición democrática (PSOE) y revolucionaria (ETA) se organizó y crecíó, y la crisis económica aumentó. A todo ello, se añadió el fusilamiento de dos militantes de ETA y tres del FRAP que provocaron una protesta internacional.|| España se había desprendido del resto de sus colonias, pero se produce la Marcha Verde para la ocupación del Sáhará. Se firmaba el Acuerdo de Madrid, donde España cedía a Marruecos y a Mauritania la soberanía del Sáhará Occidental.|| El 20 de Noviembre muere el general Franco provocando un periodo de incertidumbre.|| Sobre el poder y la oposición, el personal político fue muy variado, pero siempre en torno a Franco. En los primeros años destacó Serrano Súñer y Carrero Blanco como fiel colaborador. Además, el único partido existente fue FET y de las JONS.|| La oposición al régimen siempre existíó en el exilio con los partidos y grupos republicanos derrotados. Estos fueron a parar a campos de refugiados de la Segunda Guerra Mundial, o participaron en la liberación de París (La Nueve) u otros se instalaron en la URSS, Argentina y México.|| Por otra parte, todos esperaban la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial y la caída de Franco, por ello, los representantes del PSOE, de los partidos republicanos y catalanistas formaron la Junta Española de Liberación. No obstante la segunda alternativa era la monarquía. Alfonso XIII murió y le sucede su hijo Juan, pero Franco era partidario de la monarquía pero sin concretar plazo ni persona. Don Juan y Franco se entrevistaron y aceptó que Juan Carlos estudiase en España con la esperanza de la restauración de la monarquía.|| Otra oposición al régimen eran los maquis, guerrilleros del Valle de Arán. Se enfrentaron con la Guardia Civil y el Ejército, aunque sin apoyos en las zonas urbanas, ya que ni se conocía su existencia por el control de la censura. Los maquis terminaron tempranamente.|| La reuníón de Múnich de 1962 fue el acto político más importante de la oposición. Varios grupos de la oposición del interior y del exilio se reunieron y se pusieron de acuerdo acerca de los cambios políticos que España necesitaba. Los requisitos eran la existencia de instituciones democráticas, los derechos humanos y las libertades sindicales y políticas. El régimen reacciónó con una campaña de prensa contra el “contubernio de Múnich” y represalias contra los asistentes. Además, surge la oposición de extrema derecha dentro del régimen, denominados “El Búnker”, pensaban que el aperturismo amenazaba a las bases del Régimen.|| Es la presión de estos sectores la que va a hacer pasar al régimen a una situación a la defensiva (estados de excepción y represión). La crisis de la dictadura se agravó por el terrorismo de ETA y del FRAP. Tras la muerte del general Franco el 20 de Noviembre de 1975, se inicia un proceso de democratización que supone la superación de las consecuencias de la Guerra Civil y el retorno de los exiliados.