División de la filosofía
Metafísica: Se ocupa del ser de la totalidad de las cosas, de la substancia primera.
Lógica
Estudia los razonamientos en su expresión lingüística y determina su validez.
Epistemología
Busca explicar qué es el conocimiento, en qué consiste, se pregunta qué es conocer.
Ética
Reflexiona sobre la conducta humana, las acciones y costumbres. Trata acerca de la moral.
Estética
Es la rama más reciente de la filosofía. Trata acerca del arte y de la belleza.
Antropología
Estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas
Política
Se ocupa de temas y problemas relacionados con el estudio y el análisis de los fenómenos políticos
La filosofía y otras disciplinas
Ciencia
Ambos son saberes racionales y sistemáticos, comparten objeto de estudio y además el primer filósofo, Tales de Mileto, es también el primer científico. El alejamiento de la filosofía se produce con la ciencia moderna.
Religión
Como la religión, la filosofía tiene una dimensión práctica y sus intereses son similares. Sin embargo, la religión es una forma de saber basada en la fe e implica la creencia en verdades reveladas.
Arte
El arte plantea problemas filosóficos e invita al espectador a reflexionar sobre ellos. Filósofos como Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard y Sartre fueron también artistas.
Estética
La economía tiene que ver con la moral, puesto que se ocupa de administrar los bienes y, por tanto, condiciona nuestros hábitos y costumbres. Esto la relaciona con el interés práctico de la filosofía.
Filosofía antigua
Los presocráticos (VI a.C.)
Filósofos principales: Tales, Anaximandro, Empédocles, Pitágoras, Heráclito y Parménides. Con ellos nace la filosofía
Buscan conocer cuál es el principio (arché) de la todas las cosas
– Tales de Mileto consideraba que el arché era el agua
– Anaximandro fue el primero en usar el término apeiron como arche, apeiron quiere decir lo indeterminado
– AnaxíMenes por otro lado creía que el arché era el aire
Los sofistas (V-IV a.C.)
Se centran en el concepto de verdad y en el lenguaje con una orientación práctica hacia la política y eran maestros de retórica
Sócrates: Fue muy crítico con los sofistas, y defendíó la búsqueda de la verdad y de la virtud por encima de la utilidad.
-Platón era el Discípulo de Sócrates afirmaba que existen dos mundos, uno es el mundo físico y el segundo es el mundo de las ideas, donde se encuentran las verdaderas definiciones de los conceptos universales, según platón el conocimiento trata en recordar esas ideas y también fue el primero en hablar de una realidad inmaterial.
– Aristóteles estudia en la Academia platónica durante durante 20 años hasta que fundó su propia escuela en Atenas, El Liceo, en esta escuela se lleva a cabo una intensa labor de clasificación sistemática de todos los saberes
Tras la muerte de Alejandro Magno nace la filosofía helenística, una nueva etapa en la que destacan corrientes como el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo, orientadas a la vida; surge también el neoplatonismo, de carácter más místico
Filosofía medieval
Durante la Edad Media se defendíó que la filosofía tiene la función de clarificar el significado de la doctrina teológica cristiana, por lo que busco darle explicaciones complementarias a las sagradas escrituras que hasta el momento eran inapelables.
– Patrística
Cuya principal figura es san agustín quien en sus obras trata acerca de la relación entre la razón y la fe, la iluminación y el amor como vías de conocimiento, el libre albedrío, el concepto de tiempo… Según el obispo de Hipona, la fe y la razón ayuda a alcanzar la fe y la profundidad en forma de revelación pero defiende que siempre la fe está por encima de la razón.
– Escolástica (San Tomás de Aquino)
Se define como la asimilación del pensamiento de aristóteles por el cristianismo, según santo tomás de aquino hay 5 formas de expresar racionalmente la existencia de Dios ya que Dios puede llegar tanto por la razón como por la fe, sin embargo hay algunas verdades que solo pueden ser alcanzadas por la fe como el misterio de la Trinidad.
Nominalismo:
El nominalismo tiene como máximo exponente a Guillermo de Ockham y criticó la existencia de los universales, para él los conceptos genéricos son creaciones humanas que nos permiten ordenar el mundo pero que no tienen entidad real y que lo único que existe realmente son los individuos particulares a los cuales designamos mediante nombres.Filosofía moderna (s. XVII – XVIII)
Heredera del Renacimiento es la filosofía de la modernidad, orientada principalmente hacia la teoría del conocimiento, es decir, el estudio de los procesos y límites de la razón humana y gracias a ella surgieron dos escuelas filosóficas.
Racionalismo
Sostuvo la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento y que la filosofía debía ir a los inicios del conocimiento solamente alcanzables por la razón. (Descartes, Spinoza, Malebranche)Empirismo
Manténía que la razón debía tomar siempre como punto de partida los sentidos pues de lo contrario nada podía garantizar que sus suposiciones fueran verdaderas, los empiristas dicen que cuando nacemos nuestra mente es una hoja en blanco, y que viviendo experiencias vamos obteniendo los contenidosSiglo de las luces
Durante este siglo más de 160 ilustrados franceses participaron en la creación de la Encyclopédie, la primera enciclopedia moderna bajo la dirección de Diderot y de D’Alembert y su función era fomentar la libertad de pensamiento y el pensamiento crítico.
La ilustración busca la emancipación del hombre y su salida de la ‘’minoría de edad’’, cuestiona la tradición y el antiguo régimen y aquí se encuentran las bases de las revoluciones que sucederán en este siglo.
El Romanticismo alemán, representado por Goethe, es una exaltación de la libertad y del sentimiento frente a los rígidos esquemas de la ilustración.
Filosofía contemporánea
Edmund Husserl, Max Scheler -> Fenomenología: da importancia al sujeto y concibe la realidad como fenoménica.
Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein -> Neopositivismo y filosofía analítica: considera los problemas filosóficos como problemas lingüísticos.
Martín Heidegger, Jean-Paúl Sartre -> Existencialismo: afirma radicalmente la libertad y considera el desamparo del ser humano.
Emmanuel Mounier, Jacques Maritain -> Personalismo: parte del reconocimiento del valor y la dignidad de la persona desde una óptica cristiana.
Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser, Michel Foucault -> Estructuralismo: considera que las ciencias humanas son sistemas estructurados.
Hans-Georg Gadamer, Paúl Ricoeur -> HermenéÚtica: niega que el ser humano y los acontecimientos puedan comprenderse si no es desde una interpretación subjetiva. Max Horkheimer, Theodor Adorno, Jürgen Habermas -> Escuela de Frankfurt: hace una crítica radical de la tecnificación del mundo.
Renacimiento (s. Xv)
El Renacimiento es una corriente de renovación inspirada en los clásicos griegos y latinos, este periodo se caracteriza por el humanismo el cual sitúa al hombre como centro de la reflexión filosófica.
Debido al auge de la investigación científica sucedíó una revolución científica protagonizada por Copérnico, Kepler y Galileo. También fue una época intensa en cuanto a la reflexión política con la creación de la utopía.
Vigencia de la actitud filosófica
El filosofar forma parte de nosotros, por lo que la actitud filosófica sigue teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega.
A pesar de las críticas, la filosofía conserva su valor porque es:
– Problematizadora, ya que su valor reside en las preguntas que formula.
– Universalista e interdisciplinaria, ya que trata de abarcar toda la realidad.
– Crítica, puesto que no da nada por supuesto.
– Clarificadora, dado que busca resolver cuestiones.
– Práctica, pues su interés está orientado a la vida