Antropocentrismo y la Evolución del Pensamiento Occidental

Antropocentrismo

El antropocentrismo es una doctrina, opuesta al teocentrismo, según la cual el ser humano es el centro, medida y punto de partida de comprensión de todas las cosas. Plenamente desarrollada a partir del Renacimiento, estaba ya apuntada por los sofistas. Se distingue del geocentrismo porque este dice que la Tierra es el centro del universo y alrededor de ella giran los planetas y el Sol.

Geocentrismo y Heliocentrismo

El geocentrismo es una teoría formulada por Aristóteles y completada por Ptolomeo, según la cual la Tierra es el centro del universo y alrededor de ella giran los otros planetas y el Sol. En contraposición, la teoría heliocéntrica, presentada por Copérnico en 1543, afirma que es el Sol el centro alrededor del que giran todos los planetas, incluida la Tierra. La comprobación experimental llegó con las aportaciones de Kepler y Galileo.

Ámbito de Influencia del Antropocentrismo

El antropocentrismo tuvo un impacto significativo en diversos ámbitos:

  • Económico: El clero y la nobleza se enriquecen e implica un crecimiento del tráfico comercial y de la cantidad de dinero acuñado. Aparece la banca, las letras y los certificados de depósito. Con ellos se ponen los primeros cimientos del capitalismo.
  • Científico: Las ciencias matemáticas ya no representan la pureza del conocimiento contemplativo y desinteresado, sino que deben servir al mundo práctico del cálculo mercantil.
  • Social: Los campesinos van a las ciudades, lo que da lugar a los movimientos migratorios modernos. Es la época de la exploración del planeta en busca de nuevos recursos y, por tanto, de los viajes y de los descubrimientos, entre ellos América.
  • Técnico: Surgen nuevas necesidades de movilidad y se inventan varias formas de ella. El invento crucial que revolucionará el mundo del conocimiento será la imprenta de Gutenberg.
  • Religioso-político: Algunas monarquías adoptan las tesis de la reforma para independizarse del poder de la Iglesia y crear así su propio dominio político-religioso.

Consecuencias del Antropocentrismo

  • Visión más amplia del planeta: Del miedo a los abismos oceánicos, más allá de la planicie del finis terrae (confines del mundo), se pasa al conocimiento y al interés de nuevas tierras y a la percepción de la amplitud y esfericidad del planeta.
  • Visión del universo: La pulcritud y el orden estático del mundo supralunar de las estrellas fijas de Aristóteles se desvanece. Giordano Bruno intuye un universo vasto, ilimitado, infinito y dinámico, y el telescopio de Galileo lo confirma.
  • Visión de la percepción de la vida desde el arte: El románico, angosto, claustral y sombrío, deja paso al gótico, elevado, abierto y luminoso. La pintura hierática del románico se dinamiza en el gótico y se humaniza en el Renacimiento.
  • Visión del ser humano: Cuerpo con pasiones -tal como defendería Hobbes- o como pura alma racional -como declarara Descartes-, ambas actitudes tienen un mismo fondo común: la revalorización del ser humano. Este concepto fue formulado en el Renacimiento por humanistas como Erasmo de Rotterdam o Leonardo da Vinci.

Grandes Filósofos de la Época Moderna

Descartes: Representa el inicio de esta concepción. Se preocupa por el ser humano como agente de conocimiento.

Hume: Su obra supone el asentamiento definitivo de una perspectiva antropocéntrica.

Kant: La filosofía kantiana, como momento final y clímax de esa época, termina en la prioridad ética a la hora de definir al ser humano.

La Obra de Descartes: Discurso del Método

Descartes publica el Discurso del método, una autobiografía intelectual que tiene como objetivo determinar el método para determinar la validez de nuestras ideas, creencias y opiniones. Después de llevar hasta el extremo un fuerte proceso de duda, Descartes llega a una verdad acerca de la cual ni cabe dudar: *pienso*, declaro. De esta intuición, que se presenta de modo claro y distinto, deduce la propia existencia: pienso, luego existo. No se duda de que existe un yo humano, sustancia pensante.

Descartes: Alma y Cuerpo

Nuestro cuerpo, al igual que el resto de la materia, se mueve mecánicamente. En este punto surge el conflicto: desde el plano de la introspección, el ser humano se define como yo, es decir, como sustancia pensante, reconocemos al ser humano como sustancia material. El humano sería un híbrido de máquina y autoconciencia.

Conclusiones de Hume sobre la Función de la Razón

  • Desde un punto de vista estrictamente filosófico y de observación experimental, se demuestra ilegítimo cualquier intento de explicación de la realidad a partir de presupuestos teológicos. Solo desde un enfoque y punto de partida antropocéntrico tendremos posibilidad de explicar legítimamente el conjunto de la realidad. Este nuevo pensamiento de Hume se sitúa en la filosofía moderna.
  • No se debe probar la existencia del alma. Tras un examen crítico de la sustancia y de la identidad personal, no hay razones para defender la existencia de este elemento sustancial e inmortal con el que, desde Platón, se intenta definir al ser humano y explicar su diferencia con los animales. Es una imagen pictórica para referirse a la grandeza del ser humano.
  • El ser humano se explica a partir de operaciones mentales y de sus realizaciones prácticas, sociales y estéticas. No cabe duda de que existe una naturaleza humana.
  • No se puede considerar a la razón dueña o guía de las pasiones. Para Hume, la razón consiste en descubrir los fines que nos resultan útiles y los medios para alcanzarlos, es el instrumento de la pasión, no el motor.
  • Las sociedades humanas se derivan de las pasiones, no se fundan en designios divinos (Locke).

El Deber Moral según Kant

La propia condición de los seres humanos nos obliga a actuar no solo por los impulsos de la naturaleza, sino por los dictados del deber moral. Como en el Renacimiento, se reconoce la igual dignidad de todos, la grandeza o miseria del género humano. Kant se sitúa en el plano de las relaciones políticas entre los seres humanos, que se convierte en un problema filosófico por su condición moral.

El Ser Humano después de Darwin

  • Deja de ser un ser radicalmente distinto al resto de los animales. El hombre queda anclado en la evolución de las especies. Se abren puertas para que, efectivamente, pueda convertirse, a través de la ingeniería, en un ser artificial.
  • El ser humano se ve a sí mismo como un ser más integrado dentro de la naturaleza. Posee un código genético que lo diferencia de todos los demás, pero nunca fue más plástico y flexible. Este proceso representa un gran avance intelectual y ético.

Segunda Revolución Intelectual: El Ser Humano

Darwin, Marx y Nietzsche marcaron el triple enfoque para analizar al ser humano:

  • Biológico: Darwin formula la teoría de la evolución de las especies. Todas han evolucionado a partir de las anteriores siguiendo el proceso de selección natural: sobreviven los que se adaptan. El ser humano no aparece en la Tierra espontáneamente, es fruto de la evolución de las especies animales.
  • Sociológica: Marx parte de la indefensión natural del hombre. De ahí nace la necesidad humana. Defiende el carácter social del ser humano: es la necesidad para transformar la naturaleza a través del trabajo y asegurar la supervivencia.
  • Psicológica: Nietzsche analiza la muerte de Dios y el mundo. Su punto de partida supone reconocer la inexistencia de una realidad objetiva; existen interpretaciones. La filosofía está marcada por el dualismo trascendental platónico y cristiano, así como por el sentimiento de culpa.

Marx y el Sistema Capitalista

El ser humano en la sociedad capitalista es una mercancía más que queda convertido en una cosa más del proceso productivo. Es un instrumento para que se enriquezca el capitalista. Al trabajar por necesidad dentro de este sistema, los trabajadores acaban convirtiéndose en máquinas mecánicas. El sistema capitalista se aprovecha de su esfuerzo y trabajo.

Alienación

La alienación es el proceso por el cual un individuo transforma su ser propio y característico por otro que le es ajeno, extraño o contrario al que se espera. Marx identifica tres tipos de alienación: religiosa, política y económica. Esta situación, para Marx, se supera con la revolución, que se produce por la desigualdad económica y social.