Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética

Vida y Obra de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En Soria, conoció a Leonor, con quien se casó. Tras la muerte de ella en 1912, Soria y Castilla se convirtieron en temas esenciales de su obra. Fue miembro de la Real Academia Española. En 1928 se enamoró de Pilar de Valderrama, “la Guiomar” en su poesía. En 1932 se trasladó a Madrid y apoyó a la República. Evolucionó ideológicamente hacia la izquierda y murió en el exilio en 1939. En su obra poética, se observa una evolución desde el modernismo de los primeros libros hacia una depuración formal en busca de la palabra sencilla y verdadera.

Etapas de su Obra Poética

1. Etapa Modernista: Soledades, Galerías y Otros Poemas

Esta etapa se inscribe dentro del Modernismo intimista, caracterizado por la expresión de sus emociones. Está influido por el simbolismo y Verlaine. Prefiere la estrofa popular (romance, romancillo, cuarteto…). Presenta varios temas, siendo los principales: la angustia existencial por el paso irreparable del tiempo y la muerte. La angustia de vivir se vincula a lo efímero de la vida, y por eso la tarde se carga con ese valor del día que está muriendo. Utiliza algunos símbolos como:

  • El camino: es el vivir, el caminar; la vida.
  • El agua: simboliza el paso de la vida y aparece representada en el río (el agua fluye hasta que llega al mar, la muerte), la noria y el manantial. La noria se mueve de una forma rutinaria, por lo que significa la monotonía de la vida; el manantial fluye la vida, se asocia con momentos más alegres, donde el alma se llena de júbilo.

En la poesía intimista, los sueños muestran la realidad más allá de la vida cotidiana y, a veces, llevan a Machado como a un paraíso interior. Los sueños se simbolizan con la colmena, el espejo y el cristal. El estado melancólico y existencial le hace contemplar su paisaje con colores oscuros o tristes, que acentúan así ese sentimiento dramático machadiano.

2. Etapa Noventayochista: Campos de Castilla

Esta etapa transcurre entre los años 1911 y 1917, periodo en el cual se dan actos como la muerte de Leonor, algo más personal para Machado, y el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Estos dos factores harán a Machado centrarse más en España.

En este periodo surgió Campos de Castilla, obra que destapó el atraso, la pobreza, las desigualdades e injusticias que había en España. En esta obra se prestó mucha atención a los paisajes y a los temas político-sociales. Realiza una crítica a Castilla, dividiéndola en cuatro etapas:

  1. Captación del paisaje soriano con una orientación poética (“Pascua de resurrección”).
  2. Una visión más crítica, hablando de los habitantes y de la comparación entre los distintos tipos de paisajes, centrándose en general en lo pesimista, pero no obviando la descripción cargada de amor y de nostalgia, haciendo que Machado amara realmente esos paisajes. Con el poema “Campos de Soria” se acaba un poco el pesimismo en Machado, dejando paso a la fe. Este deseo de superación entra en conflicto con “España de charanga y pandereta”, que hace posible esa aparición de las dos Españas.
  3. Se afina la melancolía: describe el paisaje con una actitud intimista y melancólica. “Poema de Alvargonzález” (poema en el que unos hijos matan al padre para quedarse con las tierras).
  4. Paisaje andaluz: este paisaje no le inspira, lleva a Machado a la infancia, pero no le encuentra un estilo poético a esto. Nos da testimonio de la decadencia y miseria de Castilla, la necesidad de emigrar, lo dura que es la vida en la zona…

Aparece la crítica de nuevo a España, causas sociales, históricas,…. comparándolo con los regeneracionistas y con los autores del 98. También hace una crítica a la religiosidad que podemos observar en “Dios Íbero”, habla de esta fe como algo que no se siente verdaderamente, que solo se siente por necesidad.

Aparte de estas cuatro partes de la crítica a Castilla, Machado también trata temas personales. Distinguimos tres etapas:

  1. Unos poemas de nuevo dedicados a Leonor (vuelve el dolor y el intimismo). Antes de morir Leonor, Machado escribe “Un olmo seco”.
  2. Tras la muerte de Leonor, Machado representa un inmenso dolor, soledad y la búsqueda de algo más allá de la muerte.
  3. Se vuelve a refugiar en los sueños, en los que parece recuperar a la dama perdida.

Tras la muerte de Leonor, y de sus recuerdos permanentes de Soria, Machado se vuelve a enamorar, esta vez de Pilar de Valderrama, “Guiomar”.

3. Etapa de Inquietud Filosófica: Nuevas Canciones

En esta época transcurre la Guerra Civil Española, y Machado se replantea reflexiones filosóficas. En sus poemas, vemos una unión entre el subjetivismo y el objetivismo. Esta etapa se ve reflejada en Nuevas Canciones (1924) y sus últimos poemas. Hay que resaltar su actividad en prosa. El estilo de Machado se caracteriza por:

  • Huir de lo abstracto y creer que la misión principal de cualquier poeta es hacer que algo momentáneo sea eterno.
  • Escribe una poesía densa y profunda, valora muchísimo la descripción detallada que hemos observado en obras como “El olmo seco” o “José María Palacios”, y deja de lado la sensualidad modernista.
  • En cuanto a su métrica, la diversificación de metros anclan a este autor en el modernismo, aunque pertenezca a los autores del 98. Abundan versos alejandrinos y endecasílabos. Es representativo del romance y un perfecto muestrario de la métrica modernista.
  • Utiliza el realismo descriptivo y no utiliza mucho simbolismo.