Anatomía y Función del Sistema Nervioso Central: Un Análisis Completo

1. Partes del encéfalo: Tronco encefálico / Diencéfalo / Cerebro / Cerebelo

2. ¿Qué estructuras protegen el encéfalo y la médula espinal? Las meninges.

3.

4. Funciones de los ventrículos:

  • Producir el líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Mantener el cerebro sano.
  • Mantener la forma y estructura del cerebro.

5. ¿Qué es el LCR? ¿Por dónde circula? Es un líquido claro que baña al cerebro y a la médula espinal, y circula por el espacio subaracnoideo.

6. ¿Qué son los plexos coroideos? Son unas redes de capilares que se localizan en las paredes de los ventrículos.

7. Cuando el LCR entra en el espacio subaracnoideo, atraviesa tres agujeros, ¿cuáles son? El de Magendie y los de Luschka.

8.

9.

10.

11. ¿Qué es la sustancia blanca bulbar? Son fascículos ascendentes y descendentes que conectan la médula espinal con distintas zonas del encéfalo.

12. ¿Qué son las pirámides? Dos protrusiones que contienen los grandes fascículos motores que conectan la corteza cerebral y la médula espinal.

13.

14.

15.

16.

17.

18. El ritmo respiratorio básico está determinado por: Los impulsos nerviosos del área respiratoria.

19. Describe el X par craneal: Es el nervio vago o neumogástrico, que lleva los impulsos hacia y desde muchas vísceras torácicas y abdominales.

20. ¿Cuál es el par craneal encargado de la audición y el equilibrio? El VIII par craneal (Nervio vestibulococlear).

21. ¿Por qué es tan peligroso un golpe en la nuca? Porque el bulbo raquídeo, ubicado en la nuca, controla muchas actividades vitales, como la respiración y el ritmo cardíaco.

22. ¿Qué significa diencéfalo? Significa”a través del encéfal”.

23. ¿Por qué está formada la protuberancia? Por núcleos grises y fascículos de sustancia blanca.

24.

25. ¿Dónde se encuentra el área apnéustica? En la parte inferior de la protuberancia.

26. ¿Qué núcleos de los pares craneales se encuentran en la protuberancia? El V (Trigémino), VI (Abducens) y VII (Facial).

27. ¿Qué función tiene el núcleo del V par craneal? Transmite los impulsos de la masticación y de la sensibilidad de la cabeza y cara.

28. ¿Cuál es el VI par craneal? El nervio motor ocular externo (Abducens).

29. ¿Con qué están relacionados los impulsos que envía el VII par craneal? Con el gusto, la salivación y la expresión facial.

30. Define tálamo: Significa”cámara anterio”, es una estructura oval situada por encima del mesencéfalo, de 3 cm de longitud, y constituye cuatro quintas partes del diencéfalo.

31.

32. ¿Cuáles son las regiones del hipotálamo? Mamilar / Preóptica / Tuberosa / Supraóptica.

33.

34. ¿Qué contiene la región supraóptica? Los núcleos supraóptico y paraventricular.

35.

36. El hipotálamo, ¿a través de qué dos centros regula la ingesta de alimentos? Del centro del apetito y del de la saciedad.

37.

38. ¿Qué conecta la protuberancia? Conecta la médula espinal con el encéfalo y una parte del encéfalo con otra, y se efectúa por medio de fibras nerviosas.

39.

40. ¿Con qué sentimientos está asociado el hipotálamo? Con la rabia y la agresión.

41. ¿Qué es y dónde está situado el mesencéfalo? Es la parte del tronco del encéfalo más cercana al centro del cerebro, entre la protuberancia por arriba y el encéfalo por abajo.

42. ¿Qué función tienen los tubérculos cuadrigéminos superiores? Coordinan movimientos de los globos oculares en respuesta a estímulos visuales.

43. ¿Qué función tienen los tubérculos cuadrigéminos inferiores? Coordinan movimientos de cabeza y tronco en respuesta a estímulos auditivos.

44.

45. ¿Cuál es la principal función de los pedúnculos cerebrales? Comunicar el mesencéfalo y la corteza cerebral.

46. ¿Qué función tienen los pedúnculos cerebrales superiores? Recoger información de varias partes del encéfalo.

47. Define los pedúnculos cerebrales superiores: Son haces de fibras que comunican el cerebro con el mesencéfalo.

48. ¿Por qué elementos está formado el mesencéfalo? Sustancia negra, núcleos rojos y lemnisco medial.

49. ¿Qué sabes de la sustancia negra y qué función tiene? Se encuentra a cada lado de los pedúnculos cerebrales. Controla los movimientos musculares subconscientes.

50.

51.

52. Define la formación reticular: Es una estructura neurológica del tallo encefálico y se encarga de los ciclos circadianos del sueño / vigilia. (ESTUDIAR)

53. ¿Quién forma la masa principal del encéfalo? El cerebro.

54. ¿Por qué estructuras está soportado el cerebro? Por el diencéfalo y por el tronco del encéfalo.

55.

56.

57. ¿Qué nombres reciben las hendiduras profundas que se forman entre las circunvoluciones? Fisuras.

58. ¿Cuál es la fisura más importante? La fisura longitudinal.

59. En su parte más profunda, los hemisferios cerebrales están conectados por: Sustancia blanca que forma un gran haz de fibras llamadas cuerpo calloso.

60.

61. ¿Cómo se llaman las hendiduras menos profundas situadas entre las circunvoluciones? Surcos.

62. ¿Qué lóbulos separa el surco central? El lóbulo frontal del parietal.

63.

64.

65. ¿Cuál es la función principal del área somatosensorial? Localizar los puntos donde se originan las sensaciones.

66.

67. ¿Qué estructuras forman el sistema límbico? El lóbulo límbico, la circunvolución dentada, la amígdala y los núcleos septales.

68.

69.

70. Con experimentación en animales se ha demostrado que el sistema límbico se asocia: Con el dolor y el placer.

71. Superficie del cerebelo: Se llama corteza cerebelosa y está formada por sustancia gris que se dispone en una serie de pliegues paralelos delgaditos llamados láminas.

72.

73. ¿Qué ganglio de la base controla el balanceo de los brazos al andar? El núcleo caudado y el putamen. (ESTUDIAR)

74. Los lóbulos cerebelosos anterior y posterior están relacionados con: Movimientos subconscientes del músculo esquelético.

75. ¿Qué lóbulo cerebeloso está relacionado con el sentido del equilibrio? El lóbulo floculonodular.

76.

77.

78. Los pedúnculos inferiores conectan: El bulbo raquídeo y la médula espinal.

79.

80.

81. ¿Dónde acaba el cono medular? Entre la vértebra lumbar L1 y L2 en el adulto.

82. ¿Qué sabes del filum terminale? Es una extensión de la piamadre que se extiende hacia abajo fijando la médula espinal al coxis.

83. ¿Cuántos nervios salen de la médula espinal? 31 pares de nervios raquídeos y 12 pares craneales.

84. ¿Hasta dónde llega la médula espinal en recién nacidos? Hasta la 3ª o 4ª vértebra lumbar.

85. ¿Qué dos engrosamientos tiene la médula espinal? Cervical y lumbar.

86.

87.

88.

89. Enumera las meninges y di dónde están situadas:

  • Duramadre (externa)
  • Aracnoides (intermedia)
  • Piamadre (interna)

90.

91. ¿Qué conecta la comisura blanca anterior? La sustancia blanca de los lados derecho e izquierdo de la médula espinal.

92. Los fascículos ascendentes de la médula espinal son: Sensitivos y contienen axones que conducen impulsos al encéfalo.

93. ¿Qué son los nervios raquídeos? Las vías de comunicación entre la médula espinal y la mayoría del organismo.

94.

95.

96.

97.

98.

99. ¿Qué dos vías principales transportan la información sensitiva procedente de los receptores? Los fascículos espinotalámicos y los fascículos de cordones posteriores.

100.

101. ¿Qué es una parálisis? Es la pérdida total de la función motora voluntaria secundaria a la lesión del tejido nervioso o muscular.

102. ¿A qué se le llama paraplejia? A la parálisis de las extremidades inferiores.