Sistema Digestivo: Una Visión Completa
C.Salud
Componentes del Sistema Digestivo
El sistema digestivo se compone de dos grupos principales de órganos:
- Tubo Digestivo
- Órganos Digestivos Accesorios
Funciones Clave del Aparato Digestivo
El aparato digestivo realiza las siguientes funciones esenciales:
- Ingestión
- Secreción
- Mezclado y Propulsión
- Digestión
- Absorción
- Defecación
Capas del Tubo Digestivo
El tubo digestivo está compuesto por cuatro capas principales:
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular
- Serosa y Peritoneo
La Boca: Inicio del Proceso Digestivo
La boca incluye:
- Mejillas, paladar blando y duro, lengua
- Órganos accesorios como glándulas y dientes
Labios y mejillas: Mantienen los alimentos entre los dientes.
Paladar duro: Constituye el techo de la boca.
Paladar blando: Contiene la úvula, que asciende durante la deglución. En la parte posterior se encuentran las amígdalas palatinas.
La Lengua
La lengua forma el piso de la cavidad bucal. La mucosa de la lengua ayuda en la masticación de los alimentos. El frenillo lingual evita que la lengua se vaya hacia atrás. Las amígdalas linguales se encuentran en la base de la lengua, y la parte superior y lateral contiene las papilas.
Glándulas Salivales
Las glándulas salivales son tres pares de órganos accesorios: Parótidas, Submandibulares y Sublinguales. Secretan saliva, y los mocos ayudan a la deglución.
Dientes
Los dientes tienen tres regiones: Corona (la parte blanca), cuello (línea que divide la corona) y raíz (donde están los nervios). El esmalte es la parte blanca, la dentina está adentro, la cavidad pulpar contiene los nervios, y el canal de la raíz es de donde sale la raíz. Incluyen incisivos, caninos, premolares y molares.
Digestión en la Boca
La digestión en la boca depende de la masticación y el proceso que se lleva a cabo para formar el bolo, una masa blanda y flexible.
Faringe y Esófago
Faringe: Se extiende desde los orificios nasales internos hasta el esófago y la laringe.
Esófago: Va desde la laringofaringe hasta el estómago. Su función es transportar los alimentos hacia el estómago y secretar moco. Tiene dos esfínteres: EES (Esfínter Esofágico Superior) y EEI (Esfínter Esofágico Inferior).
Deglución
La deglución es el desplazamiento de los alimentos desde la boca hacia el estómago. Tiene tres estadios: Voluntario, Faríngeo y Esofágico.
Estómago
El estómago mezcla y almacena alimentos. Tiene cuatro regiones: cardias, fondo, cuerpo y píloro, y cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular y serosa.
Glándulas Gástricas
Las glándulas gástricas forman el jugo gástrico, que contiene moco, pepsinógeno, factor intrínseco y gastrina.
Digestión y Absorción en el Estómago
Cuando el alimento llega al estómago, su pared se estira, y surgen ondas de mezclado que maceran los alimentos y los mezclan, produciendo el quimo. Inicia la digestión química con la digestión de proteínas.
Páncreas
El páncreas contiene acinos, que forman la parte exocrina, y secreta el jugo pancreático.
Jugo Pancreático
El jugo pancreático es incoloro y está compuesto por agua, sales, bicarbonato de sodio y enzimas (amilasa pancreática, tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa, enteroquinasa, lipasa y ribonucleasa).
Hígado
El hígado es el segundo órgano más grande y tiene dos lóbulos. La vesícula biliar cuelga de él. Sus funciones son el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos, proteínas, fármacos y hormonas, la excreción de bilirrubina, el almacenamiento de vitaminas y minerales, y la activación de la vitamina D.
Bilis
La bilirrubina es el pigmento más importante y surge a partir del grupo hemo. Se degrada en el intestino, y la mayor parte de las sales se reabsorbe por transporte activo.
Intestino Delgado
El intestino delgado se encarga de la digestión y absorción. Tiene tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon, y se une al intestino grueso. Secreta jugo intestinal y se encarga de la digestión mecánica, química y la absorción de nutrientes. Tiene características que facilitan los procesos de digestión, como pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades.
Digestión Mecánica
Incluye segmentaciones y peristaltismo.
Digestión Química
Incluye la absorción.
Absorción de Monosacáridos
Los hidratos de carbono se reabsorben como monosacáridos.
Absorción de Aminoácidos
Los aminoácidos se absorben en el duodeno y el yeyuno.
Absorción de Iones de Agua
Se absorbe agua que viene de los alimentos.
Absorción de Lípidos y Sales Biliares
Se absorben por difusión simple.
Absorción de Vitaminas
Las vitaminas se incorporan en micelas y se absorben.
Intestino Grueso
El intestino grueso mide 1.5 m y va desde el íleon hasta el ano, conectándose por el esfínter ileocecal. Tiene cuatro regiones: ciego, colon (ascendente, transverso y descendente), recto y conducto anal. Tiene las mismas cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular y serosa.
Digestión y Absorción en el Intestino Grueso
Comienza con peristaltismo en masa, que va del colon al recto, y termina en el colon con la actividad de las bacterias, expulsando el quimo por medio del reflejo de defecación.
Fases de la Digestión
- Cefálica: El olfato, la vista, el sonido o el pensamiento relacionado con los alimentos activa centros nerviosos, preparando la boca y el estómago para los alimentos.
- Gástrica: Inicia cuando el alimento llega al estómago.
- Intestinal: Cuando los alimentos ingresan al intestino delgado.
Envejecimiento y el Aparato Digestivo
- Envejecimiento: Disminución de mecanismos secretores, reducción de motilidad, pérdida de fuerza y tono muscular, cambios de retroalimentación y disminución al dolor.
- Porción superior del tubo digestivo: Reducción de sensibilidad, pérdida de gusto, enfermedades, dificultad de deglución, hernias, gastritis.
- Intestino delgado: Úlceras, mala absorción.
- Durante la vejez: Apendicitis, problemas vesiculares, ictericia, cirrosis, pancreatitis.
- Intestino grueso: Estreñimiento, hemorroides, enfermedad diverticular y cáncer de colon.
Hepatitis
- Hepatitis A: No produce lesión hepática permanente.
- Hepatitis B: Produce inflamación crónica del hígado, por contacto sexual, jeringas, etc.
- Hepatitis C: Por jeringas, produce cirrosis o cáncer de hígado.
- Hepatitis D: Por jeringas, grave lesión hepática o mortalidad.
- Hepatitis E: Se disemina como la A, mortalidad en mujeres embarazadas.